According to FXC Intelligence, the value of the global cross-border payments market will grow from 190 trill. USD today to 290 trill. USD by 2030 which represents a huge business potential for such payment service providers as electronic money institutions (EMIs). To facilitate these transactions, you should find a means to enable secure financial messaging and efficient cross-border transactions with a wide range of financial institutions worldwide.
Therefore, we invite you to familiarize yourself with the SWIFT payment system. Its extensive network connects thousands of globally dispersed financial institutions and counterparties and can play a significant role in helping your EMI grow by providing access to plenty of opportunities. With SWIFT, your international money transfers can become more streamlined, cost-efficient, reliable, and timely, making your e-money institution more attractive to customers in the competitive market of financial services.
What Is SWIFT?
The Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication (SWIFT) is a global member-owned cooperative organization connecting over 11,000 financial institutions in more than 200 countries and territories to facilitate secure and standardized financial messaging for international transactions. It supports various types of financial transactions, including international money transfers, trade finance, securities trading, and corporate actions, which is why it’s useful for EMIs. To ensure that all of these transactions are secure, the network employs various security measures and protocols to protect against fraud and unauthorized access.
SWIFT offers a wide variety of products and services, necessary for smooth operations within the financial industry. It provides a range of access options, develops messaging management software packages, carries out macroeconomic analyses, and enables back-office automation. The organization also supports financial crime compliance and standards implementation, delivers professional training, and assists SWIFT users in bolstering their security and resilience.
SWIFT was founded in 1973 as a cooperative society headquartered in Brussels, Belgium, by a group of 239 banks from 15 countries to create a standardized and secure messaging platform for international financial transactions. It quickly expanded its network and membership to include banks and financial institutions from around the world. To modernize and streamline communication among financial institutions, in 2002, SWIFT launched SWIFTNet, an internet-based network that allowed financial institutions to exchange messages securely over the internet. Today, it continues to adopt the latest technologies by exploring the use of distributed ledger technology (DLT), including blockchain, for financial messaging.
The main objectives of SWIFT:
- Enable financial institutions and businesses to connect with a wide range of international counterparties worldwide
- Standardize financial messaging and transaction processing to ensure consistency and accuracy in international financial transactions
- Streamline the exchange of financial information and funds
- Protect financial messaging from fraud, cyber threats, and unauthorized access
- Ensure that transactions reach their intended destinations in a timely and secure manner
What Is a SWIFT Payment?
A SWIFT payment, or a SWIFT transfer, is a type of international financial transaction that utilizes the SWIFT network for secure and standardized communication between financial institutions. In November 2022, SWIFT documented a daily average of 44,8 million FIN messages which underscores the significant role that SWIFT payments play in facilitating international financial activities.
How SWIFT Works
SWIFT is one of the key elements of international finance, facilitating frictionless financial operations through the enablement of global connectivity. The SWIFT network works by providing a platform for financial institutions to send and receive messages related to cross-border payments, securities trading, and other financial transactions. These messages are transmitted in a standardized format to ensure interoperability, consistency, and reliability of the SWIFT payment process. SWIFT messaging management solutions can support the complex high-volume messaging needs of the world’s largest institutions, and the lower-volume, cost-sensitive needs of smaller banks and corporations.
Generalmente, el proceso de mensajería SWIFT implica varios pasos esenciales:
- Las instituciones financieras crean mensajes SWIFT para iniciar transacciones o intercambiar información financiera
- Los mensajes se validan para garantizar el cumplimiento de los estándares SWIFT y se marca cualquier discrepancia
- Los mensajes validados se envían a través de canales de comunicación seguros (conexiones directas o servicios basados en Internet) a la red SWIFT
- SWIFT enruta los mensajes según el código SWIFT del destinatario y los mensajes son procesados por bancos intermediarios si es necesario, y su información se agrega al encabezado del mensaje
- Los mensajes se entregan a la institución financiera del destinatario, que luego procesa la transacción o responde con la información requerida
- La institución financiera del destinatario envía acuses de recibo o confirmaciones al remitente, indicando que la transacción ha sido recibida, procesada y liquidada
- La liquidación de fondos o la finalización de la actividad financiera prevista se produce según el tipo de transacción
Para las EDE que procesan transacciones internacionales, comprender los tipos de mensajes SWIFT es esencial para el procesamiento eficiente de estas transacciones. Sus clientes pueden tener necesidades financieras internacionales que van desde pagos transfronterizos y financiación del comercio hasta divisas y oportunidades de inversión global. Además, regulaciones como las de lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo (AML/CFT) a menudo requieren tipos y formatos de mensajes específicos para fines de cumplimiento, y las EDE están legalmente obligadas a seleccionar los tipos de mensajes apropiados.
Existe una amplia variedad de tipos de mensajes SWIFT, incluidos los siguientes:
- Pagos y cheques de clientes, incluidas transferencias de crédito de un solo cliente y transferencias de crédito de múltiples clientes
- Transferencias de instituciones financieras, incluidas transferencias generales de instituciones financieras con cobertura y solicitud de transferencia de débito
- Mercados de tesorería: divisas, mercados monetarios y derivados, incluida la confirmación de acuerdos de tipos a plazo y la confirmación de operaciones con valores del tesoro
- Cobros y cartas de efectivo, incluido aviso de pago y solicitud de conciliación de pago
- Créditos documentarios y garantías, incluido asesoramiento de crédito documentario de un tercer banco y autorización de reembolso
Un componente crucial de la red SWIFT es el código de identificación bancaria (BIC), comúnmente conocido como código SWIFT. A cada institución financiera dentro de la red SWIFT se le asigna un código SWIFT único que identifica la institución y su ubicación. Este código garantiza que los mensajes se envíen al destinatario correcto, garantizando la precisión y seguridad de las transacciones financieras internacionales. Si su EMI atiende a clientes con necesidades financieras internacionales, el BIC le permitirá conectarse y comunicarse con una amplia red de instituciones financieras en todo el mundo.
Regulaciones SWIFT
La red SWIFT está sujeta a supervisión regulatoria en varios niveles para garantizar que opera dentro de los marcos de las regulaciones financieras y estándares de seguridad internacionales. El primer nivel es su propio conjunto de estatutos y reglas internas, creados y aplicados por la Junta Directiva de SWIFT, compuesta por representantes de las instituciones miembros. Guían la gobernanza, las operaciones y los protocolos de seguridad de la red.
El siguiente nivel regulatorio importante son las regulaciones nacionales que se aplican según las jurisdicciones involucradas en una transacción. Muchas regiones y países imponen sus propias reglas sobre transacciones financieras, protección de datos y otros aspectos cruciales relacionados con SWIFT. Aunque los países miembros de la UE también tienen sus marcos regulatorios nacionales, están consolidados en gran medida por varios actos legales introducidos por la UE.
En la UE, los siguientes actos jurídicos son aplicables a SWIFT:
- Reglamento (UE) No 2015/847, o el Reglamento SWIFT de la UE, es un acto jurídico central que rige las transferencias de fondos SWIFT, en cualquier moneda, dentro de la UE a través de un conjunto de reglas para la transferencia de datos. con fines de mensajería financiera
- Reglamento general de protección de datos (RGPD) ) se aplica al procesamiento de datos personales dentro de la UE, que incluye datos financieros
- Las Directivas contra el blanqueo de capitales (AMLD) 1 a 6 de la UE se aplican al seguimiento de las transacciones financieras realizadas dentro de la red SWIFT con el objetivo de combatir las actividades financieras ilegales
- Reglamento (UE) 596/2014, o Reglamento de Abuso de Mercado (MAR), aborda el abuso de mercado y el uso de información privilegiada dentro de la UE, y las instituciones financieras involucradas en el comercio de valores en la red SWIFT deben cumplir con las reglas de MAR para prevenir el abuso de mercado
- Directiva (UE) 2015/2366, o la Segunda Directiva de Servicios de Pago (PSD2), regula los servicios y proveedores de pago dentro de la UE y, aunque no es específica de SWIFT, tiene implicaciones para las instituciones financieras que utilizan SWIFT para servicios de pago
Según los diferentes niveles de supervisión, las operaciones de SWIFT son supervisadas por múltiples instituciones a nivel nacional e internacional. Estos son los más destacados:
- El Banco Central Europeo (BCE) supervisa el cumplimiento de SWIFT del Reglamento SWIFT de la UE y garantiza que SWIFT proporcione servicios de mensajería financiera seguros y eficientes
- Las autoridades reguladoras financieras nacionales son responsables de garantizar que las instituciones financieras cumplan con las regulaciones nacionales aplicables dentro de su jurisdicción mientras operan dentro de la red SWIFT
Beneficios de los pagos SWIFT para EDE
A estas alturas, probablemente se habrá dado cuenta de que, como EMI, podría utilizar SWIFT para facilitar y optimizar sus transacciones financieras enviando y recibiendo de forma segura mensajes financieros relacionados con pagos transfronterizos. SWIFT puede permitir que su EMI se conecte con muchas instituciones financieras y contrapartes, garantizando un intercambio eficiente y confiable de información y fondos financieros. Con los pagos SWIFT, sus servicios de transferencia internacional de dinero podrían mejorar significativamente, permitiéndole servir mejor a los clientes involucrados en transacciones financieras globales y, en última instancia, generar confianza y lealtad.
Estas son las ventajas específicas de SWIFT para su EMI:
- Se beneficiará del alcance global, ya que SWIFT proporciona acceso a una amplia red de instituciones financieras en todo el mundo que permitirá a su EMI llegar a una base de clientes global y participar en transacciones transfronterizas casi ilimitadas
- Dado que los pagos SWIFT se basan en formatos y procesos de mensajes estandarizados, podrá reducir el riesgo de errores y garantizar una comunicación optimizada con otras instituciones financieras
- Podrá confiar en las sólidas medidas de seguridad de SWIFT, incluido el cifrado, para proteger la integridad y la confidencialidad de sus transacciones
- Los pagos SWIFT son conocidos por su eficiencia a la hora de liquidar transacciones, lo que le permitirá ofrecer a los clientes servicios de pago transfronterizos rápidos y fiables y mejorar la experiencia general del cliente.
- Los mensajes SWIFT pueden facilitar la gestión de riesgos para su EMI, ya que sus formatos estandarizados permiten la identificación y el seguimiento de los riesgos de las transacciones
- Los pagos SWIFT admiten una amplia gama de servicios financieros, incluidas transferencias internacionales de dinero, financiación del comercio, divisas y productos de inversión, y proporcionan una plataforma versátil para actividades financieras, lo que significa que su EMI contará con soporte continuo a medida que comience a ofrecer más diversos productos y servicios
- Los pagos SWIFT pueden proporcionar a su EMI acceso a los mercados de negociación de valores, permitiéndole ofrecer servicios de inversión y negociación a los clientes
- Los mensajes SWIFT a menudo incluyen información de transacciones que puede permitir a su EMI generar informes exhaustivos para los clientes y el cumplimiento normativo.
Diferencias entre SWIFT y otras redes de pago
Si bien los pagos SWIFT cuentan con muchas ventajas valiosas, tenga en cuenta que, como EMI que facilita pagos transfronterizos, puede elegir entre varios métodos de pago internacionales y regionales. Su decisión dependerá de factores esenciales como los servicios previstos, los mercados objetivo, las necesidades de los clientes y los requisitos reglamentarios en las jurisdicciones donde opera su EMI.
Puede comparar SWIFT con las siguientes redes de pago:
- Zona Única de Pagos en Euros (SEPA): si bien SWIFT tiene un alcance global, la SEPA está diseñada para transacciones en euros dentro de la eurozona, proporcionando soluciones más rápidas y rentables para las EDE con un enfoque en actividades eurocéntricas
- Cámara de compensación automatizada (ACH): SWIFT admite múltiples monedas a escala global y los sistemas ACH suelen ser nacionales, adecuados para EDE con un enfoque principal en mercados nacionales específicos
- Ripple: mientras que SWIFT se basa en un sistema de mensajería centralizado, Ripple opera con tecnología blockchain, utilizando un libro de contabilidad distribuido para registrar transacciones en dispositivos separados, y su moneda digital nativa, XRP, a menudo se usa como moneda puente para facilitar el intercambio transferencias fronterizas que se liquidan casi al instante
- Visa y Mastercard: mientras que SWIFT es más adecuado para transacciones mayoristas y de mayor valor, lo que lo hace adecuado para EDE involucradas en banca corporativa e institucional, las redes Visa y Mastercard son ideales para pagos minoristas y transacciones con tarjeta, razón por la cual se eligen. por EDE que se centran en servicios financieros orientados al consumidor
Cómo unirse a la red SWIFT
Para acceder a la red SWIFT, su EMI debe tomar varios pasos clave que lo prepararán para una integración SWIFT sin fricciones y una comunicación financiera segura con otras instituciones financieras. El proceso requiere un cumplimiento sólido y conocimientos técnicos, y recomendamos encarecidamente consultar con nuestro equipo legal con experiencia en servicios financieros y desarrollo empresarial que puede ayudarle a cumplir los requisitos de cumplimiento de SWIFT y guiarle a través del proceso de incorporación de SWIFT.
Por ahora, toma nota de los pasos generales pero imprescindibles para unirte a la red de pagos SWIFT:
- Póngase en contacto con una oficina de servicios de SWIFT o un socio de SWIFT que tenga el mandato de actuar como intermediario para facilitar su conexión a la red SWIFT
- Preparar la documentación necesaria para la evaluación de cumplimiento y someterse a la evaluación de cumplimiento
- Según las necesidades de su negocio, elija la opción de conectividad adecuada (por ejemplo, Alliance Lite2 o SWIFTNet)
- Para garantizar que la infraestructura tecnológica de su EMI se alinee con los estándares de mensajería de SWIFT, trabaje con la oficina de servicios o socio de SWIFT que haya elegido para integrar las interfaces SWIFT necesarias en sus sistemas.
- Implementar protocolos de comunicación seguros, como HTTPS u otros protocolos aprobados por SWIFT
- Obtener la certificación SWIFT para garantizar que sus sistemas cumplan con los estándares de mensajería y protocolos de seguridad de SWIFT
- Obtenga un BIC para su EMI
- Para garantizar que su EMI pueda comunicarse y realizar transacciones de manera efectiva dentro de la red SWIFT, realice pruebas exhaustivas de su conectividad y capacidades de mensajería en un entorno controlado.
- Si la prueba tiene éxito, puede empezar a utilizar la red SWIFT para transacciones en vivo
Para unirse a la red SWIFT, generalmente debe preparar los siguientes documentos:
- Una carta formal que exprese la intención de su EMI de unirse a la red SWIFT dirigida a los representantes de SWIFT o a su socio o oficina de servicios de SWIFT elegido
- Copias del certificado de registro comercial y los estatutos de su EMI
- Una copia de su licencia EMI
- Un documento que detalla la propiedad y la estructura accionaria de su EMI
- Documentación ALD/CFT, incluidos registros de diligencia debida del cliente (CDD) para partes interesadas clave, directores y beneficiarios finales
- Estados financieros auditados
- El plan de negocios de su EMI
- Un documento que indique la opción de conectividad SWIFT que su EMI planea usar
- Documentos relacionados con el proceso de certificación, que demuestren que los sistemas de su EMI cumplen con los estándares de mensajería y protocolos de seguridad SWIFT
- Un plan detallado que describe cómo su EMI pretende realizar pruebas para garantizar la integración y funcionalidad exitosas dentro de la red SWIFT
La lista de documentos que tendrá que preparar dependerá en última instancia de factores como su jurisdicción, la naturaleza de su negocio y los requisitos específicos establecidos por SWIFT. Si desea asegurarse de que todos los aspectos legales y regulatorios se aborden adecuadamente teniendo en cuenta su modelo de negocio y sus objetivos únicos, comuníquese con nuestro equipo experimentado, quien estará encantado de realizar un análisis exhaustivo y preparar cada documento para usted.
Elección del socio SWIFT adecuado para su EMI
Un socio de SWIFT es una organización que brinda servicios a instituciones financieras para facilitar su participación en la red SWIFT. Actúan como intermediarios y ofrecen una gama de servicios para ayudar a instituciones como su EMI a conectarse y utilizar la infraestructura SWIFT para una comunicación segura y estandarizada en el ecosistema financiero global. Para elegir el proveedor de servicios SWIFT adecuado, debe considerar una variedad de factores cruciales que pueden tener un impacto significativo en el futuro de su negocio.
En primer lugar, investigue los mecanismos de cumplimiento, la experiencia, la confiabilidad y la reputación del proveedor en el manejo de transacciones SWIFT, especialmente para garantizar una conectividad SWIFT sólida. Busque instituciones financieras con un historial comprobado de confiabilidad y experiencia en pagos internacionales. Los más reputados incluyen IBM Financial Services, AccessPay, Bottomline Technologies y ACI Worldwide, pero hay muchos otros proveedores que pueden satisfacer las necesidades de su EMI.
Si es relevante, probablemente querrás evaluar el alcance global de la institución financiera. Si sus clientes son globales, debe elegir uno con una extensa red de bancos corresponsales, que brinde acceso a un ecosistema de amplio alcance y facilite transacciones sin fricciones de varias monedas a una amplia gama de destinos. Estas redes de amplio alcance también proporcionarán mitigación de riesgos, ya que cuentan con muchas vías alternativas para garantizar la continuidad del negocio en caso de una interrupción.
Si desea implementar pagos SWIFT en las operaciones de su EMI, nuestro equipo aquí en Regulated United Europe estará encantado de ayudarle a garantizar que su empresa cumpla plenamente con los requisitos legales pertinentes y establece procesos eficientes relacionados con SWIFT. Si aún no ha obtenido la licencia EMI necesaria, ciertamente podemos guiarlo a través de el proceso de solicitud de licencia o liderar la adquisición de una empresa ya creada con una licencia de institución de dinero electrónico existente. Con abogados experimentados, profesionales de desarrollo empresarial y contadores financieros a su lado, el proceso de cumplimiento de los requisitos de SWIFT le resultará fácil, fluido y transparente. Contáctenos ahora para programar una consulta personalizada de SWIFT y preparar el terreno para un éxito duradero.
NUESTRO EQUIPO
CONTACTAR CON NOSOTROS
Por el momento, los principales servicios de nuestra empresa son las soluciones legales y de cumplimiento para proyectos FinTech. Nuestras oficinas se encuentran en Tallin, Vilna, Praga y Varsovia. El equipo jurídico puede ayudarle con el análisis legal, la estructuración de proyectos y la normativa legal.
Company in Estonia OÜ
Número de registro: 14153440
Año: 16.11.2016
Número de licencia: FIU000186
Teléfono: +372 56 96 6260
Correo electrónico: [email protected]
Dirección: Laeva 2, Tallinn, 10151 Estonia
Company in Lithuania UAB
Número de registro: 304377400
Año: 30.08.2016
Teléfono: +370 661 75988
Correo electrónico: [email protected]
Dirección: Lvovo g. 25 – 702, 7ª planta, Vilna, 09320, Lituania
Company in Poland Sp. z o.o
Número de registro: 38421992700000
Año: 28.08.2019
Teléfono: +48 50 633 5087
Correo electrónico: [email protected]
Dirección: Twarda 18, 15ª planta, Varsovia, 00-824, Polonia
Company in Czech Republic s.r.o.
Número de registro: 08620563
Año: 21.10.2019
Teléfono: +420 775 524 175
Correo electrónico: [email protected]
Dirección: Na Perštýně 342/1, Staré Město, 110 00 Praga