MiCA Licence in Luxembourg

Licencia MiCA en Luxemburgo

La Regulación de Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la Unión Europea, que entrará plenamente en vigor el 30 de diciembre de 2024, abre una nueva etapa en el desarrollo de la industria cripto europea. Su objetivo principal es crear un marco jurídico único para la emisión de criptoactivos y la prestación de servicios relacionados dentro de la UE. Para Luxemburgo, como uno de los principales centros financieros de Europa, la introducción del régimen de licencias CASP (Crypto Asset Service Provider) reviste una importancia particular. Antes de la entrada en vigor de MiCA, el país contaba con un sistema de registro de proveedores de servicios de activos virtuales (VASP) administrado por la Comisión de Supervisión del Sector Financiero de Luxemburgo (CSSF). Este modelo exigía el cumplimiento de las normas de KYC, control interno y requisitos de reporte, lo que facilita en gran medida la futura transición a la regulación europea. Sin embargo, obtener una licencia CASP completa bajo MiCA requiere un enfoque mucho más integral, incluyendo obligaciones estrictas en materia de gobernanza corporativa, seguridad informática, prevención de abusos de mercado y gestión de conflictos de interés. El pasaporte cripto europeo previsto por MiCA será una herramienta clave de integración. Permitirá a las empresas con licencia en Luxemburgo prestar servicios en toda la UE sin necesidad de obtener 27 autorizaciones nacionales separadas. Esto crea igualdad de condiciones para los participantes del mercado existentes y abre oportunidades de expansión transfronteriza. No obstante, la CSSF confirma que no se podrán emitir las primeras licencias antes de julio de 2026, debido a la necesidad de finalizar el desarrollo de los estándares técnicos de Nivel 2 y Nivel 3 a nivel de la UE. Durante este período transitorio, los VASP registrados podrán seguir operando localmente conforme a las normas vigentes. Esta “cláusula de protección adquirida” reduce el riesgo de interrupción repentina de los negocios y permite ganar tiempo para prepararse para los nuevos requisitos. Sin embargo, las empresas que soliciten el estatus CASP deben tener en cuenta que el proceso de licenciamiento requerirá recursos significativos, preparación cuidadosa de documentos y una comunicación fluida con el regulador.

La CSSF adopta una postura activa: está consultando con los participantes del mercado, organizando eventos sectoriales y ofreciendo discusiones preliminares para organizaciones cuyas actividades puedan estar sujetas a MiCA. Además, en 2024, la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) publicó un cuestionario para analizar el interés de las empresas financieras en la regulación cripto. El regulador también está invirtiendo en la formación de personal para garantizar un nivel adecuado de supervisión del nuevo sector. Desde un punto de vista práctico, la rapidez en la obtención de una licencia dependerá en gran medida de la calidad de la solicitud. Para las grandes instituciones con recursos y experiencia, la probabilidad de un trámite acelerado es mayor, mientras que los participantes pequeños y medianos del mercado necesitarán un período de adaptación más largo. Al mismo tiempo, a largo plazo, la licencia MiCA crea un estándar europeo único que garantiza transparencia y certeza jurídica, lo que fortalece la confianza de los inversores y contribuye al desarrollo sostenible del sector. Para las empresas que consideren obtener una licencia CASP en Luxemburgo, la tarea inmediata es preparar la documentación con antelación, establecer controles internos y cumplir con los requisitos de gestión de riesgos. El período transitorio hasta julio de 2026 debe aprovecharse al máximo para garantizar el cumplimiento de las normas MiCA y reforzar posiciones en el mercado europeo.

El 28 de mayo de 2025, el gobierno de Luxemburgo publicó un informe actualizado sobre la evaluación nacional de riesgos en materia de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo (AML/CFT). El documento clasificó oficialmente la industria de las criptomonedas, incluidos los VASP, como “de alto riesgo”. Esta decisión refleja la posición de las autoridades sobre la necesidad de un mayor control sobre las empresas que trabajan con activos digitales. La evaluación se basa en una combinación de factores: la naturaleza internacional de las transacciones, la escala de las operaciones, la complejidad de las estructuras jurídicas y el alto grado de anonimato tecnológico asociado al uso de criptomonedas. Ya en 2020, se destacaron por primera vez riesgos específicos para los VASP en el informe nacional, y en 2022 se caracterizaron como “muy altos” debido al carácter transfronterizo del mercado cripto. La clasificación del negocio cripto como de alto riesgo incrementa los requisitos para las empresas registradas en Luxemburgo. Para ellas, el cumplimiento de las normas contra el blanqueo de capitales, incluidos los procedimientos reforzados de KYC, la monitorización de transacciones y el control interno, se convierte en una prioridad clave. La CSSF, como autoridad supervisora competente, exige a los proveedores de cripto implementar sistemas integrales de gestión de riesgos y reportes regulares. La mayor atención al sector coincide con la introducción del marco regulatorio paneuropeo de MiCA. El reglamento entró en vigor en 2023 y comenzó a aplicarse en 2024, previendo la concesión obligatoria de licencias a los proveedores de servicios de criptoactivos (CASP) y estableciendo normas uniformes para los emisores de tokens, incluidas las stablecoins (EMT y ART). En la práctica, esto significa que las licencias CASP comenzaron a emitirse en la UE en enero de 2025, lo que permitió a varias bolsas líderes, incluidas Kraken y Crypto.com, ofrecer legalmente sus servicios.

Se presta especial atención a las stablecoins, consideradas la categoría más sensible de activos digitales en términos de estabilidad financiera. MiCA introduce requisitos estrictos para los emisores de EMT y ART en cuanto a reservas, gestión de riesgos y divulgación. Algunos actores importantes, incluidos Tether, ya han anunciado su negativa a cumplir con las nuevas normas, lo que ha llevado a restricciones en la negociación de USDT en varias plataformas europeas. La clasificación del sector cripto como de alto riesgo confirma que Luxemburgo adopta una posición pragmática: por un lado, el país sigue siendo un centro atractivo para servicios financieros innovadores, y por otro, refuerza los controles para minimizar las amenazas de AML/CFT. Para las empresas cripto que planean operar en Luxemburgo, esto significa no solo obtener una licencia MiCA, sino también establecer procedimientos internos equiparables a los de las instituciones financieras tradicionales. El cumplimiento de los nuevos requisitos se está convirtiendo en una condición previa para la permanencia a largo plazo en el mercado y el acceso al mercado único europeo.

Regulación MiCA en Luxemburgo

Luxembourg Financial Sector Supervision Commission-CSSFLa adopción del Reglamento de la UE sobre Mercados de Criptoactivos (MiCAR, Reglamento (UE) 2023/1114) fue un paso clave en la creación de un marco jurídico armonizado para los criptoactivos en la Unión Europea. A diferencia de la práctica fragmentada anterior de licencias nacionales, el nuevo régimen establece normas uniformes para emisores y proveedores de servicios con el objetivo de garantizar seguridad jurídica, proteger a los consumidores y reforzar la estabilidad financiera. Para Luxemburgo, tradicionalmente un importante centro financiero europeo, la introducción de MiCA implica una transición hacia una regulación más estructurada del mercado cripto. La Comisión de Supervisión del Sector Financiero (CSSF) ha sido designada como la autoridad nacional competente responsable de aplicar las disposiciones del Reglamento. MiCA abarca una amplia gama de criptoactivos, incluidos los tokens respaldados por activos (ART), los tokens de dinero electrónico (EMT) y otros criptoactivos no cubiertos por las directivas de servicios financieros existentes de la UE. Los proveedores de servicios de criptoactivos (CASP) deben obtener autorización de la CSSF y están sujetos a requisitos en materia de gobernanza corporativa, capitalización, estructura organizativa y cumplimiento en prevención de blanqueo de capitales. Ciertas categorías de instituciones financieras ya autorizadas en la UE pueden prestar determinados servicios cripto mediante notificación, lo que facilita su entrada al mercado. Se presta especial atención a la clasificación de los criptoactivos. Las empresas deben determinar por sí mismas si sus tokens entran bajo MiCA, teniendo en cuenta los criterios establecidos en el artículo 2 del Reglamento, así como las directrices de ESMA y las interpretaciones conjuntas de las autoridades supervisoras europeas. Si los tokens califican como instrumentos financieros bajo MiFID II, no están regulados por MiCA y están sujetos a un régimen jurídico diferente. Se prevén disposiciones transitorias para los VASP registrados en Luxemburgo. Del 30 de diciembre de 2024 al 1 de julio de 2026, estas empresas podrán seguir operando con base en su registro previamente obtenido, pero deberán someterse al procedimiento de licenciamiento CASP conforme al artículo 63 de MiCA. Así, las empresas cuentan con un período de 18 meses para ajustar plenamente sus actividades a los nuevos requisitos.

Los emisores de ART y EMT están sujetos a plazos más estrictos. A partir del 30 de junio de 2024, deben cumplir con las normas MiCA, incluidos los requisitos de capital, gestión de activos de reserva, divulgación y provisión de planes de recuperación y resolución. Se prevén disposiciones transitorias para los ART si su emisión comenzó antes de la fecha especificada, mientras que no se conceden concesiones para los EMT. La CSSF interactúa activamente con los participantes del mercado, ofreciendo consultas preliminares y publicando materiales de orientación. El regulador se refiere regularmente a las directrices de la EBA y la ESMA y desarrolla circulares y formularios nacionales para garantizar la aplicación práctica de las disposiciones de MiCA. La introducción de MiCA en Luxemburgo crea un entorno regulatorio transparente y predecible que aumenta la confianza en la industria cripto al tiempo que refuerza el control de riesgos. Para las empresas que trabajan con activos virtuales, es crucial no retrasar la preparación para el licenciamiento CASP, así como garantizar la correcta calificación de los tokens y el cumplimiento de estrictos requisitos de gestión y protección al inversor. Con el marco legal ya en vigor y el período de transición limitado, es importante que las empresas cuenten con apoyo profesional para interactuar eficazmente con la CSSF y obtener con éxito una licencia que proporcione acceso al mercado cripto único europeo. Este es precisamente el tipo de apoyo que los especialistas de Regulated United Europe pueden ofrecer, acompañando a los clientes en todas las etapas del proceso de licenciamiento. En los últimos años, los criptoactivos se han generalizado, atrayendo la atención tanto de inversores privados como de participantes profesionales del mercado. En Luxemburgo, uno de los principales centros financieros de Europa, el enfoque hacia la regulación de esta área se basa en principios de prudencia y neutralidad. La CSSF enfatiza la necesidad de una cuidadosa evaluación de riesgos y advierte a los inversores contra decisiones apresuradas, especialmente considerando la alta volatilidad de criptomonedas como Bitcoin.

Con la entrada en vigor del Reglamento sobre Mercados de Criptoactivos (MiCAR, Reglamento (UE) 2023/1114), la Unión Europea ha establecido un marco regulatorio único aplicable tanto a las instituciones financieras tradicionales como a los nuevos participantes en la economía cripto. Las principales disposiciones de MiCA tienen como objetivo crear reglas armonizadas para la emisión, oferta pública y admisión a cotización, así como regular las actividades de los proveedores de servicios de criptoactivos (CASP). El documento cubre tres categorías de tokens: tokens respaldados por activos (ART), tokens de dinero electrónico (EMT) y otros criptoactivos no regulados previamente por la legislación de la UE. En Luxemburgo, los CASP deben obtener autorización de la CSSF, lo que implica cumplir con requisitos prudenciales y organizativos, incluidos gestión de riesgos, gobernanza corporativa y protección al cliente. Ciertas categorías de instituciones financieras ya autorizadas en la UE (bancos, sociedades de inversión, UCITS y gestores de fondos alternativos) pueden prestar servicios cripto mediante notificación, sin necesidad de someterse al procedimiento completo de licencia CASP.

MiCA entró en vigor el 29 de junio de 2023 y se implementa en etapas:

  • desde el 30 de junio de 2024 – en términos de regulación y supervisión de emisores de ART y EMT
  • desde el 30 de diciembre de 2024 – en relación con los CASP y emisores de otros criptoactivos

Al mismo tiempo, el régimen nacional para los proveedores de servicios de activos virtuales (VASPs), regulado por la ley sobre la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, sigue vigente. Este régimen prevé una supervisión limitada por parte de la CSSF, centrada en las medidas de LBC/FT. Se ha establecido un período transitorio hasta el 1 de julio de 2026 para los VASPs registrados: durante este tiempo, podrán seguir operando sobre la base de su registro, pero deberán adecuar sus actividades a MiCA y someterse al procedimiento de obtención de la licencia CASP. La CSSF publica recomendaciones para los inversores, llamando la atención sobre riesgos clave: alta volatilidad de precios, ausencia de esquemas de garantía típicos de los depósitos bancarios, vulnerabilidad a las amenazas cibernéticas y protección limitada al trabajar con proveedores de terceros países. El regulador también insta a los inversores a verificar las autorizaciones y registros de las empresas en el registro nacional de la CSSF o en los registros europeos de la ESMA.

Uno de los elementos centrales de MiCA son los libros blancos de criptoactivos — documentos informativos que revelan las características de un token, los derechos de los inversores y los riesgos asociados. Para los ARTs, dichos documentos están sujetos a la aprobación obligatoria de la CSSF u otra autoridad competente de la UE. En caso de publicación de un documento no aprobado, la plena responsabilidad recae en el emisor. Es importante señalar que MiCA no se aplica a los proveedores de servicios de jurisdicciones fuera de la UE. Los inversores que trabajen con tales empresas carecen de la protección legal prevista por la normativa europea y están expuestos a un mayor riesgo de fraude, protección jurídica limitada y ausencia de garantía de reembolso. Luxemburgo, como una de las principales plataformas de innovación financiera, está integrando activamente MiCA en la práctica nacional, asegurando un equilibrio entre el desarrollo de la industria y la protección de los participantes del mercado. Para las empresas, esto implica la necesidad de una preparación exhaustiva para la obtención de la licencia CASP, y para los inversores, un mayor nivel de transparencia y acceso a información verificada. Regulated United Europe ofrece un apoyo integral en Luxemburgo: desde el análisis de cumplimiento con los nuevos requisitos de MiCA hasta la interacción con la CSSF, la preparación de white papers y la obtención de una licencia CASP, que abre el acceso al mercado único europeo de criptoactivos.

MiCA y la tokenización en Luxemburgo: una nueva dirección para los mercados financieros

Luxemburgo continúa reforzando su posición como uno de los centros clave de las finanzas digitales en Europa. Los acontecimientos recientes confirman esta tendencia: en junio de 2025, el exchange de criptomonedas Coinbase recibió una licencia MiCA de la Comisión de Supervisión del Sector Financiero (CSSF), Blackrock registró un producto cotizado en bolsa (ETP) basado en Bitcoin, y Apex Group adquirió una participación mayoritaria en Tokeny, una empresa fintech especializada en tokenización. Estos pasos subrayan el creciente interés en la adopción de nuevas tecnologías y la transición hacia una regulación armonizada del mercado cripto. El Reglamento de la UE sobre los Mercados de Criptoactivos (MiCA), que entró en vigor en 2023 y es aplicable desde 2024, marcó un punto de inflexión para la industria. Sustituyó un sistema fragmentado de normas nacionales por un marco regulador europeo único. Para las empresas, esto significa la posibilidad de operar en la UE bajo un sistema de “pasaporte único”, y para los inversores, mayor protección y transparencia. Al mismo tiempo, los nuevos requisitos imponen serias obligaciones en la estructura empresarial, control interno, sistemas de custodia de activos y gestión de conflictos de interés. Los expertos señalan que MiCA ofrece tres ventajas clave: transparencia regulatoria, armonización de requisitos y acceso al mercado europeo bajo una sola licencia. Sin embargo, también restringe el acceso a ciertos productos y complica el lanzamiento de nuevas soluciones, obligando a los participantes del mercado a encontrar un equilibrio entre la infraestructura global y la regulación local. Otro factor importante para Luxemburgo fue la adopción de la Ley Blockchain IV, que amplía el uso de la tecnología de registro distribuido (DLT) en el sector financiero, incluida la emisión de acciones. La CSSF adopta una posición tecnológicamente neutral, permitiendo tanto blockchains públicas como privadas, y exige a los participantes del mercado ser claros en la divulgación de riesgos a los inversores. El regulador no se centra en los detalles técnicos, sino en la transparencia y claridad de la información.

Los actores institucionales están incrementando su interés en los activos digitales. Un ejemplo es el ETP de Blackrock, que permite a los inversores acceder a Bitcoin sin tener que gestionar directamente la liquidez. Para muchos inversores, los activos digitales siguen siendo una clase de activos nueva que requiere explicaciones y formación adicionales. Al mismo tiempo, los millennials y la Generación Z participan activamente en la economía cripto, lo que constituye la base para un mayor crecimiento. La tokenización, junto con las criptomonedas, se está convirtiendo en un área de desarrollo separada. El acuerdo de Apex con Tokeny demuestra una estrategia para entrar en el mercado de activos tokenizados y aprovechar la convergencia entre mercados públicos y privados. La tokenización abre nuevos canales de distribución, reduce el umbral de entrada para los inversores y aumenta la eficiencia operativa. Al mismo tiempo, es importante distinguir entre la tokenización de activos existentes y los fondos que invierten en instrumentos tokenizados, ya que implican diferentes niveles de riesgo y estrategias. El desarrollo exitoso de la tokenización y del mercado cripto requiere no solo legislación, sino también una infraestructura integral: sistemas compatibles, certeza legal e iniciativas educativas. La regulación debe adelantarse a la innovación, creando un marco jurídico para la implementación sostenible de nuevas soluciones. Luxemburgo, gracias a su flexibilidad y cooperación entre organismos gubernamentales y el sector privado, puede ofrecer mecanismos regulatorios y de apoyo eficaces. Esto convierte al país en una plataforma atractiva para las empresas que buscan aprovechar las ventajas de MiCA y la tokenización para hacer crecer su negocio en Europa. La regulación MiCA, combinada con iniciativas nacionales de blockchain, forma un modelo equilibrado que reúne los intereses del Estado, las empresas y los inversores. En este contexto, el apoyo jurídico oportuno desempeña un papel clave en la entrada exitosa al mercado y la operación a largo plazo en el sector de las finanzas digitales.

Fiscalidad de las criptomonedas en Luxemburgo en 2025

Las criptomonedas y los activos relacionados se están convirtiendo en una parte integral del sistema financiero mundial, lo que naturalmente atrae el interés de inversores y reguladores. Una de las cuestiones clave sigue siendo el régimen fiscal de estos activos. Luxemburgo, como uno de los principales centros financieros de Europa, ha desarrollado un enfoque que combina neutralidad fiscal con el cumplimiento de los principios de transparencia y legalidad. En Luxemburgo, las criptomonedas no están reguladas por una ley fiscal especial independiente. Su tributación está sujeta a las disposiciones generales de la legislación, incluyendo la Ley del Impuesto sobre la Renta (LIR) y otras normativas. El documento clave que define la aplicación de la LIR a las criptomonedas es la circular de fecha 26 de julio de 2018, que aclara la tributación de los ingresos derivados de operaciones con activos digitales.

Además de la LIR, también desempeñan un papel importante los siguientes:

  • La Ley del Sector Financiero de 5 de abril de 1993, que regula las actividades de las empresas involucradas en criptoactivos, incluidas las medidas de LBC/FT
  • La Ley de 25 de marzo de 2020, que implementó la Quinta Directiva de la UE sobre el Blanqueo de Capitales
  • El Reglamento de la UE sobre los Mercados de Criptoactivos (MiCA), que se aplica directamente e introduce normas regulatorias uniformes para emisores y proveedores de servicios en este ámbito.

Así, las criptomonedas y los NFTs se tratan bajo las normas fiscales generales existentes, con aclaraciones específicas que aportan previsibilidad en la aplicación de estas normas a los activos digitales. El régimen fiscal en Luxemburgo es favorable en comparación con otras jurisdicciones de la UE, donde las tasas alcanzan hasta el 50%. Bajo ciertas condiciones, las ganancias de capital pueden tributar a una tasa reducida, y en algunos casos pueden no estar sujetas a impuestos.

– Ganancias de capital por la venta de criptomonedas: los ingresos derivados de la venta de criptomonedas son imponibles si el activo se ha mantenido durante menos de seis meses. En el caso de una tenencia más prolongada, las ganancias de capital para los inversores privados pueden estar exentas de impuestos.
– NFTs: no existen regulaciones específicas para los NFTs, pero en la práctica se tratan como activos intangibles. Su venta se considera dentro de los principios generales de tributación de ingresos derivados de activos digitales.
– IVA: las operaciones con criptomonedas en Luxemburgo están exentas de IVA. Este enfoque está en línea con la posición del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que clasifica las criptomonedas como un medio de pago y no como un bien o servicio.

Los ingresos por operaciones con criptomonedas deben declararse en la declaración anual de impuestos. Los contribuyentes están obligados a llevar registros detallados de las operaciones, incluyendo fechas, montos de inversión y de venta, así como comisiones. Aunque no es necesario adjuntar esta información a la declaración, las autoridades fiscales pueden solicitarla durante una auditoría.

El incumplimiento de las obligaciones fiscales dará lugar a sanciones:
– multas por presentación tardía o incorrecta de declaraciones;
– cargos por intereses por pago atrasado (0,6% mensual sobre el importe no pagado).

La práctica demuestra que las autoridades fiscales exigen a los contribuyentes no solo declarar formalmente sus ingresos, sino también aportar documentación fiable que confirme el origen de los fondos y la corrección de los cálculos.

Las criptomonedas y los NFTs siguen siendo activos de alto riesgo. Los inversores deben tener en cuenta su volatilidad, la falta de garantías de rendimiento y los mayores riesgos tecnológicos. Además, la protección de los inversores bajo MiCA solo se aplicará a proveedores de servicios y emisores que hayan pasado por el proceso de licencia de la UE. Participar en operaciones con empresas de terceros países priva a los inversores de dicha protección y aumenta significativamente el riesgo de fraude. Luxemburgo sigue siendo una de las jurisdicciones fiscales más favorables para inversores privados y empresas que trabajan con activos digitales. Sin embargo, las ventajas fiscales solo son posibles con un estricto cumplimiento de la normativa aplicable, una contabilidad precisa de las operaciones y el cumplimiento oportuno de las obligaciones con las autoridades fiscales. Para los emprendedores cripto e inversores interesados en operar en Luxemburgo, la clave del éxito es la correcta clasificación de los activos y la comprensión de las particularidades del régimen fiscal.

Tipos impositivos en Luxemburgo para 2025

Tipo de impuesto Tasa/condiciones
Impuesto de sociedades (CIT) 16% a partir del 1 de enero de 2025; la tasa agregada para empresas en la Ciudad de Luxemburgo es aproximadamente del 23,87%, teniendo en cuenta recargos e impuesto comercial local
Impuesto mínimo sobre activos netos (NWT) Escala progresiva de 535 € a 4.815 €, dependiendo del volumen de activos
Impuesto al valor añadido (IVA) Estándar: 17%; reducido: 14%, 8%; superreducido: 3%; 0% para ciertas exportaciones y servicios transfronterizos
Derecho de registro en la venta de bienes inmuebles 6% (7,2% en reventa); + 1% por transcripción; + supervisión municipal de hasta 3–3,6% en la Ciudad de Luxemburgo
Tasa de timbre Del 0,1% al 0,2% del valor de la propiedad al registrar documentos
Impuesto anual sobre la propiedad (taxe foncière) Cálculo: valor base × tasa de 0,7% a 1% × coeficiente municipal (200–900%)
Exención o reducción en el registro de propiedades Reducción del 50% en la base imponible para bienes residenciales adquiridos entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de junio de 2025

Empresas que han obtenido una licencia MiCA en Luxemburgo

CoinbaseEl 20 de junio de 2025, la Comisión de Supervisión del Sector Financiero de Luxemburgo (CSSF) concedió a Coinbase una licencia de conformidad con el Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA). Esta decisión marca un paso importante tanto para la propia plataforma como para el ecosistema cripto europeo, abriendo la posibilidad de ofrecer una gama completa de productos y servicios cripto en toda la Unión Europea. Fundada en 2012 y cotizada en Nasdaq, Coinbase ha sido durante mucho tiempo líder en el mercado global de activos digitales. Obtener una licencia MiCA en Luxemburgo significa que la empresa podrá utilizar el régimen de “pasaporte cripto” europeo, brindando acceso a 27 países de la UE y a una base potencial de 450 millones de clientes. Según la dirección de Coinbase, la elección de Luxemburgo como centro europeo se debe a varios factores. En primer lugar, el país tiene una larga tradición de regulación financiera y un entorno normativo transparente. En segundo lugar, Luxemburgo ha demostrado un enfoque sistemático hacia la implementación de tecnologías blockchain al adoptar cuatro iniciativas legislativas destinadas a regular los activos digitales y la tecnología de registros distribuidos. En tercer lugar, la CSSF se ha consolidado como un regulador competente y exigente, que establece altos estándares de protección de los inversores y seguridad jurídica. La estrategia de Coinbase va mucho más allá del comercio clásico de criptomonedas. La empresa está diversificando activamente sus fuentes de ingresos: hoy, alrededor del 35% de sus ingresos provienen de suscripciones y servicios, incluyendo la custodia de activos institucionales, el staking y soluciones B2B. Este enfoque reduce la dependencia de las comisiones de trading y refuerza la posición de la empresa como proveedor de infraestructura financiera de nueva generación. Los indicadores financieros confirman la estabilidad del negocio: en el primer trimestre de 2025, los ingresos ascendieron a 2,03 mil millones de dólares, y el EBITDA ajustado alcanzó los 930 millones. Al mismo tiempo, la compañía cuenta con 9,9 mil millones de dólares en activos líquidos en su balance, parte de los cuales están colocados en USDC, una stablecoin creada en asociación con Circle.

Para Luxemburgo, la presencia de Coinbase es de importancia estratégica. La creación de un centro cripto europeo aquí demuestra la atractividad del país como jurisdicción para los actores globales que operan en el espacio de activos digitales. Esto confirma que las leyes locales de blockchain y el enfoque adaptativo de la CSSF crean condiciones para la integración de soluciones innovadoras en el sector financiero. Al mismo tiempo, la licencia MiCA impone estrictas obligaciones a Coinbase: garantizar el control local sobre la custodia de activos, cumplir con las normas de conflicto de intereses, proteger los derechos de los consumidores y satisfacer los requisitos de transparencia. La CSSF supervisará de cerca cómo la empresa cumple con estas condiciones para mantener la confianza en el sistema financiero. Así, la obtención de una licencia MiCA en Luxemburgo por parte de Coinbase no es solo un éxito corporativo, sino también un acontecimiento histórico para el mercado cripto europeo. Confirma que Luxemburgo está preparado para desempeñar un papel de liderazgo en la integración de los activos digitales en el sistema financiero tradicional, y que MiCA se está convirtiendo en la base para un desarrollo sostenible y a largo plazo del sector. Para otras empresas que planean entrar en el mercado de la UE, la experiencia de Coinbase es un ejemplo revelador: disponer de una licencia MiCA abre el acceso al mercado único europeo, pero requiere una preparación cuidadosa, apoyo jurídico y cumplimiento de altos estándares regulatorios.

Bitsamp logoEl 16 de mayo de 2025, la Comisión de Supervisión del Sector Financiero de Luxemburgo (CSSF) concedió a Bitstamp una licencia como proveedor de servicios de criptoactivos (CASP) de conformidad con el Reglamento de la UE sobre Mercados de Criptoactivos (MiCA). Para el exchange de criptomonedas más antiguo del mundo, fundado en 2011 y con sede en Luxemburgo, este acontecimiento fue un paso estratégico, que allanó el camino para su expansión en toda la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo. La nueva licencia permite a Bitstamp ofrecer a sus clientes una gama completa de servicios, incluyendo la gestión de plataformas de negociación, la ejecución de órdenes de clientes y la custodia de criptoactivos, con derecho a prestar servicios transfronterizos bajo un único “pasaporte cripto”. Esto permite a la empresa operar sin necesidad de licencias separadas en cada jurisdicción de la UE. La dirección de Bitstamp destaca que la licencia MiCA refuerza las prioridades clave de la empresa: la seguridad del cliente y la transparencia regulatoria. Según su director general, Jean-Baptiste Graffette, el marco regulatorio de la UE crea una base sólida para la confianza de los inversores y establece normas uniformes para toda la industria. Señaló que la obtención de la licencia es “un logro significativo y una confirmación del liderazgo de Bitstamp en el mercado europeo.”

Cabe destacar que la licencia CASP se emitió menos de un año después de que Bitstamp recibiera la autorización MiFID para operar como instalación de negociación multilateral (MTF). Este enfoque coherente demuestra el compromiso de la empresa con garantizar el máximo cumplimiento de los requisitos de la UE y construir un modelo de crecimiento sostenible en un entorno cada vez más regulado. Una de las áreas de adaptación ha sido la actualización de los productos de stablecoins de la empresa. En previsión de la concesión de la licencia, Bitstamp trabajó para adecuar sus ofertas a los requisitos de MiCA, confirmando su compromiso con la transparencia y la fiabilidad. La obtención de la licencia CASP abre oportunidades adicionales para Bitstamp. La empresa tiene la intención de ampliar su gama de productos dirigidos tanto a clientes minoristas como institucionales, así como fortalecer su posición en el mercado europeo en medio de la creciente demanda de servicios cripto regulados y seguros.

Luxemburgo, que otorgó la licencia a través de la CSSF, ha confirmado una vez más su condición de una de las jurisdicciones líderes para las empresas cripto. Gracias a su marco regulatorio flexible pero estricto, el país sigue siendo una plataforma atractiva para los actores globales que buscan aprovechar MiCA para acceder al mercado único de la UE. La experiencia de Bitstamp demuestra que la preparación oportuna para los requisitos de MiCA y la interacción constante con el regulador crean una ventaja competitiva para las empresas centradas en operaciones a largo plazo en Europa. Para otros participantes del mercado, este ejemplo confirma que la licencia CASP se está convirtiendo en una herramienta clave para integrar el sector cripto en el sistema financiero de la UE. La regulación MiCA en Luxemburgo, combinada con la sólida reputación de la CSSF como regulador confiable, crea un entorno en el que los negocios cripto pueden desarrollarse sobre la base de la transparencia, la sostenibilidad y la confianza. En tales condiciones, el apoyo legal de los especialistas de Regulated United Europe se convierte en un factor importante para el éxito de las empresas que buscan obtener una licencia MiCA y consolidar su posición en el mercado europeo.

clearstreamClearstream Banking S.A., parte del grupo internacional Deutsche Börse, ha obtenido oficialmente una licencia como Proveedor de Servicios de Criptoactivos (CASP) de conformidad con el Reglamento de la UE sobre Mercados de Criptoactivos (MiCA). La licencia fue emitida por la Comisión de Supervisión del Sector Financiero de Luxemburgo (CSSF), confirmando la disposición de la empresa para ofrecer servicios de criptoactivos en pleno cumplimiento de las normas regulatorias europeas. Obtener la licencia MiCA abre la posibilidad para que Clearstream utilice el régimen de “pasaporte cripto europeo”, lo que le permitirá prestar servicios en toda la Unión Europea sin necesidad de obtener licencias nacionales por separado. Esta decisión refuerza significativamente la posición de la empresa como proveedor de infraestructuras capaz de conectar el sector financiero tradicional con el nuevo segmento de activos digitales. Para Clearstream, la integración en el marco jurídico de MiCA es de importancia estratégica. La empresa, que se especializa en servicios de custodia, liquidación y compensación, ahora puede ofrecer oficialmente servicios de almacenamiento y procesamiento de criptoactivos, garantizando un alto nivel de protección de los derechos de los clientes y la fiabilidad de la infraestructura. La CSSF, por su parte, se centra en cuestiones de control local, prevención de conflictos de interés y cumplimiento de estrictas normas contra el blanqueo de capitales. La licencia MiCA de Clearstream demuestra que las principales instituciones del sector financiero tradicional están entrando activamente en el mercado de activos digitales, sentando las bases para la integración de soluciones blockchain en el ecosistema financiero europeo existente. Este desarrollo refuerza la confianza de los inversores institucionales, contribuye al crecimiento de la liquidez y aumenta la competitividad del mercado financiero europeo. Gracias a su marco regulatorio estable y a la postura abierta de la CSSF hacia la innovación financiera, Luxemburgo confirma su condición de uno de los principales centros de regulación de activos digitales en Europa. La obtención de licencias MiCA por parte de actores como Clearstream fortalece el papel del país como centro estratégico donde se crean condiciones para el crecimiento equilibrado de la economía cripto. Para los participantes del mercado, la experiencia de Clearstream indica que la implementación de MiCA conlleva no solo nuevas obligaciones, sino también importantes oportunidades de desarrollo a largo plazo dentro del espacio único europeo.

¿Cómo puede Regulated United Europe ayudarle a obtener una licencia MiCA en Luxemburgo?

Luxemburgo es uno de los principales centros financieros de Europa y está desarrollando activamente su marco regulatorio para los activos digitales. Con la entrada en vigor del Reglamento de la UE sobre Mercados de Criptoactivos (MiCA), las empresas que trabajan con criptomonedas y otros tipos de criptoactivos están obligadas a someterse a un procedimiento de concesión de licencias con la Comisión de Supervisión del Sector Financiero (CSSF). Este proceso requiere una preparación exhaustiva, el cumplimiento de una amplia gama de requisitos y una comprensión profunda de las particularidades de la normativa europea y nacional. Obtener una licencia MiCA en Luxemburgo está sujeto a condiciones estrictas. Las empresas deben demostrar un modelo de negocio transparente y sostenible, una estructura corporativa adecuada y políticas internas bien desarrolladas. La CSSF presta especial atención a la gestión de riesgos, la seguridad de la información, los procedimientos de custodia de activos, las medidas contra el blanqueo de capitales y la protección de los intereses de los clientes.

Regulated United Europe ofrece un apoyo integral para la obtención exitosa de una licencia MiCA en Luxemburgo. Nuestro trabajo se estructura de la siguiente manera:

  • Realización de un análisis jurídico preliminar para determinar el cumplimiento de la empresa con los criterios MiCA y seleccionar la estrategia óptima
  • Preparación de un conjunto completo de documentación, incluyendo políticas internas de AML/KYC, gestión de riesgos, seguridad informática, así como el desarrollo de un plan de negocio y modelos financieros
  • Apoyo en la interacción con la CSSF, incluyendo la presentación de solicitudes, la respuesta a las solicitudes del regulador y la participación en reuniones de trabajo
  • Estructuración del gobierno corporativo con la selección de miembros cualificados del consejo y el nombramiento de funciones de control clave
  • Apoyo posterior a la concesión de la licencia, incluyendo la creación de un sistema de cumplimiento, el seguimiento del cumplimiento normativo y el desarrollo de informes eficaces.

La cooperación con Regulated United Europe permite a las empresas no solo agilizar el proceso de concesión de licencias, sino también minimizar los riesgos jurídicos, garantizando la sostenibilidad a largo plazo de las operaciones en el mercado cripto europeo. Este enfoque hace que la entrada en el mercado de la UE sea más previsible y segura, creando condiciones para el desarrollo exitoso de negocios en el nuevo entorno regulatorio.

PREGUNTAS FRECUENTES

Una licencia MiCA es un permiso emitido por la CSSF que permite a las empresas prestar servicios de criptoactivos bajo el régimen armonizado de la UE. Es necesario para operar legalmente y acceder al mercado único europeo.

La autoridad competente es la Comisión de Supervisión del Sector Financiero (CSSF).

El registro de un VASP se otorga para una supervisión limitada, principalmente en el ámbito de la prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Una licencia CASP bajo la MiCA exige el cumplimiento de requisitos exhaustivos de gobierno corporativo, capital, seguridad informática y control interno.

La CSSF afirma que las primeras licencias se emitirán como máximo en julio de 2026, tras la aprobación definitiva de las normas técnicas de la UE.

Se trata de un mecanismo que permite a un licenciatario de Luxemburgo prestar servicios en los 27 países de la UE sin necesidad de obtener licencias nacionales independientes.

Todos los proveedores de servicios de criptoactivos, incluyendo plataformas de intercambio, corredores, custodios, así como emisores de ART y EMT.

Los VASP pueden continuar operando hasta el 1 de julio de 2026 con su antiguo registro, pero deben solicitar una licencia CASP.

En el informe nacional de 2025, la industria de las criptomonedas fue reconocida oficialmente como de "alto riesgo" en términos de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.

La naturaleza transfronteriza de las operaciones, la complejidad de las estructuras corporativas, el alto anonimato de las transacciones y los riesgos tecnológicos.

Requisitos de capital, activos de reserva, divulgación de información y existencia de planes de recuperación y reembolso.

Acceso unificado a todo el mercado de la UE, mayor confianza de los inversores, transparencia operativa y ventajas competitivas a nivel global.

A partir del 1 de julio de 2026, estas empresas perderán el derecho a prestar servicios de criptoactivos en Luxemburgo y la UE.

Cuanto más completa y estructurada sea la solicitud, más rápido podrá la CSSF revisarla y tomar una decisión.

Equipo de atención al cliente de RUE

Milana

Milana

“Hola, si está buscando comenzar su proyecto o aún tiene algunas inquietudes, definitivamente puede comunicarse conmigo para obtener asistencia integral. Contáctame y comencemos tu aventura empresarial.”

Sheyla

“Hola, soy Sheyla, lista para ayudarte con tus negocios en Europa y más allá. Ya sea en mercados internacionales o explorando oportunidades en el extranjero, ofrezco orientación y apoyo. ¡No dude en ponerse en contacto conmigo!”

Sheyla
Diana

Diana

“Hola, mi nombre es Diana y me especializo en ayudar a los clientes en muchas preguntas. Contácteme y podré brindarle un apoyo eficiente en su solicitud.”

Polina

“Hola, mi nombre es Polina. Estaré encantada de brindarle la información necesaria para lanzar su proyecto en la jurisdicción elegida. ¡Contácteme para obtener más información!”

Polina

CONTACTAR CON NOSOTROS

Por el momento, los principales servicios de nuestra empresa son las soluciones legales y de cumplimiento para proyectos FinTech. Nuestras oficinas se encuentran en Vilna, Praga y Varsovia. El equipo jurídico puede ayudarle con el análisis legal, la estructuración de proyectos y la normativa legal.

Company in Czech Republic s.r.o.

Número de registro: 08620563
Año: 21.10.2019
Teléfono: +420 777 256 626
Correo electrónico:  [email protected]
Dirección: Na Perštýně 342/1, Staré Město, 110 00 Praga

Company in Lithuania UAB

Número de registro: 304377400
Año: 30.08.2016
Teléfono: +370 6949 5456
Correo electrónico: [email protected]
Dirección: Lvovo g. 25 – 702, 7ª planta, Vilna, 09320, Lituania

Company in Poland
Sp. z o.o

Número de registro: 38421992700000
Año: 28.08.2019
Correo electrónico: [email protected]
Dirección: Twarda 18, 15ª planta, Varsovia, 00-824, Polonia

Regulated United
Europe OÜ

Número de registro: 14153440
Fecha: 16.11.2016
Teléfono: +372 56 966 260
Correo electrónico: [email protected]
Dirección: Laeva 2, Tallinn, 10111, Estonia

POR FAVOR, DEJE SU SOLICITUD