Reglamento (UE) 2023/1114 sobre los mercados de criptoactivos (MiCA) se ha convertido en un elemento clave de la estrategia europea de finanzas digitales y en una herramienta esencial para armonizar la regulación del sector de las criptomonedas. Irlanda, siguiendo el rumbo paneuropeo, ha asignado al Banco Central de Irlanda las funciones de la autoridad nacional competente responsable de autorizar y supervisar a los participantes del mercado. A partir del 30 de junio de 2024, sus disposiciones comenzaron a aplicarse a los emisores de tokens respaldados por activos (ART) y tokens de dinero electrónico (EMT), y a partir del 30 de diciembre de 2024, a todos los proveedores de servicios de criptoactivos (CASP).
El reglamento introduce cambios fundamentales en el procedimiento de emisión y circulación de stablecoins. Los ART se definen como tokens que mantienen su valor al estar vinculados a uno o más activos, mientras que los EMT se definen como tokens respaldados por una única moneda oficial. Para ambas categorías, es obligatorio obtener autorización del Banco Central de Irlanda, así como publicar documentos oficiales que revelen los parámetros del token, su colateral y riesgos. Además, se presta especial atención a los ART y EMT “significativos”, que debido a la escala de su emisión o a la naturaleza de su funcionamiento, pueden representar un mayor riesgo para el sistema financiero. La supervisión de estos tokens ha sido transferida a la Autoridad Bancaria Europea (EBA). En casos de incumplimiento, dichos tokens están sujetos a restricciones o exclusión del comercio. Además de ART y EMT, MiCA también se aplica a otros criptoactivos. Para su emisión y admisión a circulación, se requiere la notificación a la autoridad competente y la preparación de un white paper en el formato establecido. El emisor es responsable de la integridad y exactitud de la información. Así, por primera vez a nivel de la UE, se ha creado un marco regulador universal para todos los criptoactivos, con excepción de los instrumentos financieros regulados por MiFID II, los tokens no fungibles en su forma clásica, las monedas digitales de bancos centrales y los activos emitidos por entidades gubernamentales.
Se presta especial atención a los proveedores de servicios de criptoactivos. MiCA exige autorización obligatoria para todos los CASP, incluidos servicios de custodia, intercambios de criptomonedas, plataformas de intercambio, operadores de ejecución de órdenes de clientes, intermediarios de colocación de tokens, así como asesores y gestores de carteras. Las empresas deben someterse a un procedimiento detallado, que incluye la interacción preliminar con el Banco Central, la preparación de un Documento de Información Clave en el que se revele el modelo de negocio, la estructura de gestión, las políticas internas y las medidas de AML/KYC. Con base en este documento, el Banco Central evalúa la preparación del solicitante para presentar una solicitud formal. Posteriormente, hay un período de 40 días para revisar la solicitud completa, durante el cual el regulador puede solicitar información adicional, suspendiendo el proceso por no más de 20 días hábiles. Una vez completado el análisis, el solicitante recibe la decisión de conceder o denegar la licencia. Un aspecto importante es la interacción entre MiCA y la Directiva de Servicios de Pago (PSD2). Algunas actividades relacionadas con EMT se consideran servicios de pago que requieren una licencia de institución de pago independiente. Esto significa que algunas empresas tendrán que obtener licencias duales –CASP y PI– o celebrar asociaciones con proveedores de servicios de pago existentes. La Autoridad Bancaria Europea ha recomendado que las autoridades nacionales adopten un enfoque flexible en estas situaciones y minimicen la carga administrativa para las empresas durante el período de transición.
El reglamento también prohíbe el abuso de mercado. Esto se aplica a cualquier transacción con criptoactivos, incluyendo el uso de información privilegiada, la divulgación ilícita de información confidencial y la manipulación de precios. Al hacerlo, MiCA transfiere las normas aplicables en los sectores financieros tradicionales al mercado cripto, formando la base para la confianza de los inversores. En Irlanda se ha establecido un período transitorio hasta el 29 de diciembre de 2025. Las empresas registradas como VASP bajo la legislación nacional pueden seguir operando hasta esa fecha, pero deben solicitar una licencia MiCA. Al final del período de transición, solo podrán operar las organizaciones que cumplan plenamente con los nuevos requisitos. El Banco Central de Irlanda ha enfatizado repetidamente en sus declaraciones públicas que ve su papel como la creación de un entorno regulador que logre un equilibrio entre innovación y protección del consumidor. Las áreas clave de supervisión son la transparencia de los modelos de negocio, la efectividad de los procedimientos AML/KYC, la resiliencia de la infraestructura cibernética y la mitigación de riesgos para los inversores. Las empresas que planean operar en el sector cripto de Irlanda deben tener en cuenta que el regulador espera que participen con antelación y se preparen oportunamente para la obtención de la licencia.
Así, MiCA en Irlanda forma un marco regulador predecible y estricto que acerca la regulación del mercado de criptomonedas a la de las instituciones financieras tradicionales. Para las empresas, esto implica un aumento en los costos de cumplimiento, pero al mismo tiempo ofrece la oportunidad de acceder al mercado único de la UE sobre la base del “passporting” de licencias. Para los inversores, crea un entorno más seguro y transparente, lo que ayuda a fortalecer la confianza en los activos digitales y acelera la institucionalización del mercado cripto.
Regulaciones MiCA en Irlanda
En 2025, Irlanda cambió significativamente su enfoque hacia la regulación del sector de las criptomonedas, pasando de un régimen de registro simple a un sistema completo de licencias bajo el Reglamento de Mercados de Criptoactivos de la UE (MiCA). Este movimiento refleja el deseo del país de garantizar un alto nivel de supervisión, transparencia y confianza en los activos digitales, al tiempo que permite a las empresas operar en el mercado único europeo. Desde 2021, Irlanda exigía que las empresas de criptomonedas se registraran como proveedores de servicios de activos virtuales (VASP). El requisito principal en ese momento era el cumplimiento de las normas contra el lavado de dinero (AML), incluyendo procedimientos KYC e informes de transacciones sospechosas. Sin embargo, un nuevo procedimiento entró en vigor el 30 de diciembre de 2024: todos los intercambios, corredores y servicios de custodia que trabajen con clientes irlandeses deben obtener una licencia CASP bajo MiCA. El Banco Central de Irlanda (CBI) comenzó a aceptar solicitudes preliminares en la primavera de 2024 para ayudar a los participantes del mercado a prepararse para los nuevos requisitos. Al mismo tiempo, Irlanda redujo el período de transición de 18 a 12 meses, estableciendo como fecha límite para obtener la licencia el 29 de diciembre de 2025.
Los requisitos de la licencia CASP incluyen disponer de un capital social de entre 50.000 € y 150.000 € (dependiendo de la gama de servicios prestados), una clara separación de los fondos de los clientes de los de la empresa, el desarrollo de planes de respuesta a incidentes y un sistema de ciberseguridad. Además, las empresas deben nombrar directivos radicados en Irlanda que cumplan con criterios de competencia profesional e integridad. Se han introducido normas específicas sobre la reserva y el reembolso de activos para los emisores de stablecoins.
Junto a esto, la Directiva de Servicios de Pago de la UE está en vigor desde diciembre de 2024, exigiendo a las empresas de criptomonedas en Irlanda que proporcionen los datos del remitente y del destinatario para transacciones superiores a 1.000 €. Esto hace imposibles las transferencias anónimas de gran volumen y refuerza el control sobre el movimiento de fondos. El régimen fiscal también sigue siendo una parte importante de la regulación. La venta o intercambio de criptomonedas se considera un hecho imponible y está sujeta al impuesto sobre las plusvalías a una tasa del 33 % sobre las ganancias anuales superiores a 1.270 €. Los ingresos procedentes de la minería, el staking y el pago de servicios en criptomonedas se clasifican como ingresos ordinarios y están sujetos a tipos de IRPF de hasta el 40 %, con contribuciones adicionales de USC y PRSI. En 2025, se aplicarán dos niveles de regulación simultáneamente: las empresas deben permanecer en el registro VASP y cumplir con las normas AML hasta que obtengan una licencia CASP, además de prepararse para los nuevos estándares de supervisión. El CBI publica activamente directrices, incluidas normas sobre custodia de claves, notificación de incidentes, gestión de quejas e incluso monitoreo del consumo energético de las empresas cripto.
Dublín ha reforzado su estatus como centro internacional para intercambios cripto gracias a su entorno angloparlante, acceso al mercado único de la UE y la postura proactiva del regulador. Grandes compañías, incluidas Coinbase, Gemini y Crypto.com, ya están registradas en Irlanda, y startups locales están creando herramientas para garantizar el cumplimiento de MiCA e integración con el euro. Al mismo tiempo, los bancos irlandeses siguen siendo cautelosos con los grandes flujos de criptomonedas y a menudo requieren confirmación del origen de los fondos, lo que lleva a las empresas a buscar socios de pago extranjeros. El costo de obtener una licencia CASP en Irlanda puede superar los 200.000 €, teniendo en cuenta el apoyo legal, la auditoría y la modernización de la infraestructura informática, además de la aportación de capital social de la empresa. Sin embargo, a cambio, las empresas obtienen la posibilidad de ofrecer sus servicios en toda la UE sobre una base de “passporting”, sin necesidad de obtener autorizaciones separadas en cada país. Así, para 2025, Irlanda ha transformado su régimen regulador de criptomonedas de un simple registro AML a uno de los sistemas de licencias MiCA más estrictos de Europa. Las empresas que inviertan en gobernanza corporativa, protección del cliente y capital suficiente podrán adaptarse con éxito y utilizar a Irlanda como una plataforma estratégica para entrar en el mercado europeo. Por el contrario, las organizaciones que retrasen sus preparativos corren el riesgo de perder el acceso al mercado después de diciembre de 2025.
Kraken.com es la primera empresa en recibir una licencia MiCA en Irlanda
El intercambio de criptomonedas Kraken ha anunciado que ha obtenido una licencia para operar en la República de Irlanda de acuerdo con el Reglamento (UE) 2023/1114 sobre los mercados de criptoactivos (MiCA). Esta decisión del regulador irlandés es un hito importante no solo para el propio intercambio, sino también para todo el mercado de activos digitales en la Unión Europea. Obtener una licencia MiCA significa que Kraken podrá prestar sus servicios en los 30 países del Espacio Económico Europeo. Esto permitirá a la empresa acelerar significativamente su escalado de negocio y ofrecer a los clientes europeos un servicio unificado, transparente y regulado. Es importante señalar que antes de la entrada en vigor de MiCA, las empresas tenían que obtener licencias separadas en cada jurisdicción, lo que creaba fragmentación y barreras adicionales.
Según Arun Sethi, codirector de Kraken, la licencia refuerza la posición del intercambio en el mercado europeo y le permite ampliar su línea de productos, aumentar su base de clientes institucionales y minoristas, y ofrecer a millones de usuarios en la UE acceso a servicios de criptomonedas seguros y totalmente regulados. El reglamento MiCA, que entró en vigor en diciembre de 2024, estableció normas uniformes para emisores de tokens y proveedores de servicios de criptoactivos (CASP). Define requisitos obligatorios de transparencia, protección del consumidor, gestión de riesgos y supervisión de operadores. Para las empresas, obtener una licencia MiCA es un requisito previo para operar legalmente en el mercado europeo. Para los inversores, ofrece una confianza adicional al interactuar con una plataforma que cumple con las normas paneuropeas.
Kraken se convirtió en el primer intercambio internacional en recibir una licencia MiCA en Irlanda, destacando el papel del país como uno de los principales centros financieros y tecnológicos de Europa. Irlanda está aprovechando activamente su posición para atraer a empresas de criptomonedas, proporcionando condiciones regulatorias claras y predecibles. Cabe señalar que Kraken es uno de los 10 principales intercambios de criptomonedas a nivel mundial por volumen de negociación y es la sexta plataforma más grande del mundo. Obtener una licencia MiCA en Irlanda complementa una serie de aprobaciones otorgadas a otras empresas en Europa: Coinbase obtuvo previamente una licencia en Luxemburgo y Bybit en Austria. Así, la decisión del regulador irlandés respecto a Kraken confirma que el mercado europeo de activos digitales está entrando en una nueva fase de institucionalización. Para los clientes, esto significa un mayor nivel de protección y acceso a servicios que cumplen con los estándares europeos, y para las empresas, significa la posibilidad de operar en un espacio jurídico único y utilizar el mecanismo de “passporting” de licencias en toda la Unión Europea.
Coinbase ha decidido transferir su licencia MiCA de Irlanda a Luxemburgo
La bolsa de criptomonedas estadounidense Coinbase ha obtenido oficialmente una licencia para prestar servicios bajo el Reglamento (UE) 2023/1114 sobre los mercados de criptoactivos (MiCA). La autorización fue concedida por la Comisión de Supervisión del Sector Financiero de Luxemburgo (CSSF), lo que permite a la empresa ofrecer servicios de activos digitales en los 27 estados miembros de la Unión Europea. Al mismo tiempo, Coinbase anunció el traslado de su centro europeo de Irlanda a Luxemburgo, convirtiéndolo en la principal plataforma para coordinar sus actividades en la UE. Inicialmente, desde 2023, la oficina central de la empresa en Europa estaba en Dublín, e Irlanda era considerada la jurisdicción clave para el cumplimiento de MiCA. Sin embargo, en 2025, la compañía cambió su estrategia, centrándose en Luxemburgo, que ofrecía condiciones más favorables para la regulación y el desarrollo del negocio de criptomonedas. El CEO de Coinbase, Brian Armstrong, enfatizó que la empresa considera a Europa como uno de sus mercados clave y a MiCA como un estándar regulatorio importante para la industria. Según él, la elección de Luxemburgo se debió a la combinación de un centro financiero desarrollado, un sistema jurídico estable y un enfoque integral para la regulación de los activos digitales. El país ya cuenta con varias leyes especializadas dedicadas a blockchain, lo que crea un entorno más estructurado para las empresas de criptomonedas en comparación con Irlanda, donde aún no existe una legislación específica para criptomonedas.
A pesar del traslado de su sede, Coinbase ha declarado que seguirá desarrollando su presencia en Irlanda. La empresa planea crear alrededor de 50 nuevos empleos en Dublín y mantener una oficina allí como parte de su infraestructura europea. Daniel Seifert, jefe de la división europea de Coinbase, señaló que la decisión de trasladarse a Luxemburgo no está relacionada con deficiencias en la jurisdicción irlandesa, sino con el atractivo de Luxemburgo como centro financiero internacional. Coinbase se convirtió en la primera bolsa de criptomonedas estadounidense en recibir una licencia MiCA en la UE, lo que le permite prestar servicios regulados en todo el mercado único europeo. Al mismo tiempo, la compañía es uno de los mayores actores de la industria, junto con otros intercambios que ya han obtenido autorizaciones MiCA en varios países europeos, como Bybit, OKX y BitGo. La decisión de Coinbase demuestra la creciente competencia entre jurisdicciones europeas por el estatus de principales centros de criptomonedas y confirma el papel estratégico de MiCA como base para la regulación de activos digitales a nivel de la UE.
Fiscalidad de las criptomonedas en Irlanda 2025
La legislación fiscal irlandesa trata a las criptomonedas como propiedad, lo que implica obligaciones fiscales según la naturaleza de las transacciones con activos digitales. Se hace una distinción clave entre actividades de inversión y de comercio profesional, lo que determina la tributación aplicable. Las transacciones que implican criptoactivos, principalmente ventas de inversión, están sujetas al impuesto sobre las ganancias de capital (CGT) a una tasa del 33%. Si los ingresos superan el mínimo exento establecido, la ganancia es gravada, y es posible tener en cuenta las pérdidas de capital trasladadas, lo que puede reducir significativamente la carga fiscal futura. El impuesto sobre sucesiones y donaciones (CAT) a una tasa similar se aplica a regalos y herencias de criptomonedas, teniendo en cuenta las exenciones generales aplicables a otras formas de propiedad. Si la actividad se clasifica como comercio profesional de criptomonedas (por ejemplo, transacciones frecuentes, grandes y consistentes, contabilizadas como negocio), la ganancia se grava con los tipos del impuesto sobre la renta: a nivel empresarial – 12,5% (impuesto de sociedades), y en el caso de un empresario individual – a la tasa marginal máxima de hasta el 55%.
Los siguientes puntos son relevantes respecto a los impuestos sobre ingresos procedentes de actividades cripto:
- Los ingresos recibidos en criptomonedas por bienes, servicios o bonificaciones se consideran ingresos ordinarios y están sujetos a tributación a las tasas aplicables (impuesto sobre la renta más contribuciones a la seguridad social).
- Al intercambiar criptomonedas entre sí (por ejemplo, BTC por ETH), cada transacción se considera un hecho imponible — es necesario calcular el valor en euros y registrar la ganancia o pérdida.
- En minería y staking, las recompensas recibidas se reconocen como ingresos al valor de mercado en el momento de la recepción, lo que crea una base imponible para futuros eventos de CGT.
La Agencia Tributaria de Irlanda señala que las transacciones con criptomonedas requieren una contabilidad cuidadosa y una definición clara de la naturaleza de la actividad. Al determinar si una actividad está sujeta a CGT o a impuesto sobre la renta, se utilizan los llamados “Badges of Trade”, desarrollados en la jurisprudencia sobre activos tradicionales.
Finalmente, es importante que los datos sobre transacciones con criptomonedas se almacenen adecuadamente – Revenue exige conservar documentos sobre compras, ventas, valor en euros, fechas, así como pruebas de origen y documentos de respaldo durante al menos seis años.
Por lo tanto, es fundamental para los participantes del mercado de criptomonedas en Irlanda:
- distinguir claramente entre actividades de inversión y de comercio,
- llevar registros estrictos de todas las transacciones y cálculos relacionados,
- aplicar la estrategia fiscal correcta según la naturaleza de los ingresos.
No obstante, Irlanda sigue siendo una de las jurisdicciones europeas clave donde la regulación de criptomonedas combina flexibilidad con obligaciones fiscales claras. En 2025, la Agencia Tributaria irlandesa mantiene un enfoque según el cual las criptomonedas se tratan como propiedad, y las obligaciones fiscales se determinan en función de la naturaleza de las transacciones y la fuente de los ingresos.
La venta de criptomonedas se reconoce como un hecho imponible y está sujeta al Impuesto sobre Ganancias de Capital (CGT) a una tasa del 33%, teniendo en cuenta una exención anual de 1.270 €. Sin embargo, la compra de criptomonedas con euros y su almacenamiento en monederos personales no están sujetos a impuestos. Todos los costos de adquisición y comisiones se tienen en cuenta en el cálculo de la base imponible.
Los ingresos recibidos en criptomonedas por trading, minería, staking o como remuneración por servicios se tratan como ingresos ordinarios. En este caso, se aplican las tasas de impuesto sobre la renta: 20% dentro del tramo estándar y 40% para ingresos superiores al umbral. Además, se aplica un gravamen social universal (USC) de hasta el 11% y contribuciones al seguro social (PRSI) de generalmente el 4% para autónomos.
Se presta especial atención a las transacciones que implican el intercambio de criptomonedas por otros activos digitales. Dichas transacciones se reconocen como ventas y requieren el cálculo de la ganancia o pérdida en euros en la fecha de la transacción. Un procedimiento similar se aplica al pagar bienes y servicios con criptomonedas: en el momento del pago se produce un hecho imponible de CGT, y las empresas están obligadas a cobrar IVA sobre los bienes o servicios, no sobre la criptomoneda en sí.
Las pérdidas de transacciones con criptomonedas pueden compensarse con ganancias de capital en los períodos actuales o futuros, pero no reducen los ingresos ordinarios. En el sector corporativo, las ganancias del comercio de criptomonedas están sujetas al impuesto de sociedades a una tasa del 12,5%, los ingresos pasivos a una tasa del 25% y ciertos tipos de ingresos imponibles a una tasa del 33%.
La fiscalidad de las transacciones DeFi ocupa un lugar especial en la práctica tributaria. Aportar activos a un pool de liquidez se trata como una venta del activo original, los rendimientos del staking y farming se clasifican como ingresos, y los tokens recibidos se reconocen como nuevos activos con una base de coste separada.
Los Comisionados de Hacienda de Irlanda también enfatizan la necesidad de una contabilidad estricta de las transacciones con criptomonedas. Los contribuyentes están obligados a mantener registros de las fechas de transacciones, importes en euros en la fecha de la transacción, direcciones de monederos, facturas y extractos de intercambio durante al menos seis años.
Los plazos de pago de impuestos se dividen tradicionalmente en varias etapas. El impuesto sobre las ganancias de capital de los beneficios obtenidos entre enero y noviembre debe pagarse antes del 15 de diciembre del año en curso. El CGT de diciembre debe pagarse antes del 31 de enero del año siguiente, y la declaración fiscal completa, incluidas las transacciones con criptomonedas, debe presentarse antes del 31 de octubre.
Así, en 2025, el régimen fiscal en Irlanda forma un sistema equilibrado: por un lado, permite a inversores y empresas aprovechar el desarrollado mercado europeo de criptomonedas, y por otro, exige transparencia, contabilidad precisa y el cumplimiento oportuno de las obligaciones fiscales. Para las personas físicas, esto significa la necesidad de registrar todas las transacciones en detalle, y para las empresas, implica asegurar la correcta asignación de ingresos entre categorías de trading, pasivos y ganancias de capital.
Tipos impositivos en Irlanda 2025
Categoría de ingresos/impuesto | Tasa / límites |
Impuesto sobre ganancias de capital (CGT) | 33% sobre ingresos superiores a 1.270 € (exención anual) |
Impuesto sobre la renta | 20% en el tramo estándar; 40% sobre ingresos superiores a este umbral |
Gravamen Social Universal (USC) | 0,5% sobre los primeros 12.012 €; 2% sobre los siguientes 15.370 €; 3% sobre los siguientes 42.662 €; 8% sobre el resto de los ingresos |
Umbral de exención del USC | Ingresos hasta 13.000 € están exentos; por encima de esta cantidad, la tasa se aplica a todos los ingresos |
PRSI (seguro social) | Autónomos: 4%; Empleados: hasta el 30 de septiembre – 4,1%; desde el 1 de octubre – 4,2% |
Impuesto de sociedades (actividades comerciales) | 12,5% para empresas dedicadas a actividades comerciales (incluidas cripto) |
Impuesto de sociedades sobre ingresos pasivos | 25% sobre ingresos no relacionados con actividades principales (criptoactivos pasivos) |
¿Cómo puede Regulated United Europe ayudarle a obtener una licencia MiCA en Irlanda?
Obtener una licencia CASP en Irlanda bajo el Reglamento (UE) 2023/1114 sobre los mercados de criptoactivos (MiCA) es un proceso complejo y de múltiples etapas que requiere una preparación exhaustiva, recursos significativos y apoyo profesional. El Banco Central de Irlanda tiene altos requisitos en materia de gobernanza corporativa, capital, procedimientos internos y protección del cliente, y espera que los solicitantes tengan un conocimiento profundo del contexto regulatorio local. Regulated United Europe proporciona un apoyo integral a las empresas de criptomonedas que buscan obtener una licencia MiCA en Irlanda. Nuestra asistencia cubre todas las etapas clave, desde el análisis inicial del modelo de negocio hasta la interacción con el regulador y el apoyo a las empresas ya licenciadas.
Comenzamos evaluando el modelo de negocio del cliente y determinando qué tipos de servicios entran en el ámbito de MiCA. Esto nos permite identificar riesgos potenciales con antelación, calcular los requisitos mínimos de capital y determinar la estrategia de solicitud óptima. Nuestro equipo prepara la documentación necesaria, incluyendo políticas internas de AML/KYC, planes de gestión de riesgos, procedimientos de ciberseguridad y descripciones de los mecanismos de protección de los activos de los clientes.
Se presta especial atención a la preparación de la dirección y de los empleados clave. El Banco Central de Irlanda tiene requisitos sobre la idoneidad profesional e integridad de los gestores de CASP, por lo que ayudamos a nuestros clientes a cumplir con estos criterios formando un consejo de administración y una dirección en línea con las expectativas del regulador. Durante la fase de solicitud, Regulated United Europe apoya al cliente en todas las comunicaciones con el Banco Central de Irlanda, aclara los comentarios del regulador y prepara respuestas a las solicitudes. Este enfoque minimiza la probabilidad de rechazo y agiliza el proceso de revisión.
Nuestro trabajo no se limita a la obtención de la licencia. También asesoramos sobre el cumplimiento de MiCA tras la autorización, incluyendo la presentación de informes periódicos, la actualización de políticas internas y la preparación para inspecciones y revisiones de supervisión. Al elegir Irlanda para obtener una licencia CASP, las empresas obtienen una ventaja estratégica: el acceso al mercado único europeo mediante el pasaporte comunitario. Trabajar con Regulated United Europe hace que este proceso complejo sea manejable y predecible, dando a los clientes confianza en el resultado y estabilidad empresarial a largo plazo.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué debe hacer una empresa en Irlanda si planea solicitar la autorización CASP?
El Banco Central de Irlanda recomienda iniciar el contacto y concertar una reunión para discutir el modelo de negocio y la estrategia lo antes posible. Los VASP registrados en Irlanda deben contactar a su supervisor, otras empresas reguladas deben contactar a sus supervisores y las empresas sin contactos deben contactar al Centro de Innovación.
¿Cuánto tiempo se tarda en obtener una licencia CASP en Irlanda?
El plazo depende del tamaño y la preparación de la empresa. El proceso incluye la interacción preliminar y la solicitud formal al Banco Central de Irlanda. Una vez presentada la solicitud completa, hay un período de revisión de 40 días hábiles según el Artículo 63 de la MiCA.
¿Cuál es el procedimiento de notificación para las organizaciones ya reguladas que operan en Irlanda y planean prestar servicios de criptomonedas?
Las entidades de crédito, las empresas de inversión, las entidades de dinero electrónico y los fondos que operan en Irlanda deben acordar la necesidad de aprobación según sus licencias actuales. Solo entonces se puede presentar una notificación CASP al Banco Central de Irlanda.
¿Existe un proceso simplificado en Irlanda para que las empresas soliciten CASP y, por ejemplo, EMI simultáneamente?
No existe un procedimiento combinado universal en Irlanda. El Banco Central de Irlanda ( ) considera cada licencia por separado, pero garantiza la coordinación entre los equipos para minimizar la duplicación de información y aumentar la eficiencia.
¿Cómo armoniza el Banco Central de Irlanda sus requisitos con el enfoque de las autoridades supervisoras europeas?
El regulador irlandés basa sus procedimientos en la MiCA e interactúa activamente con la ESMA y la EBA para garantizar estándares uniformes dentro de la UE.
¿Cómo se consideran las solicitudes de empresas que ya están registradas como VASP o que cuentan con otras licencias en Irlanda?
Las VASP registradas en Irlanda deben completar el proceso completo de licencia CASP. Para ello, el Banco Central tendrá en cuenta su experiencia de supervisión acumulada con estas organizaciones.
¿Cuáles son los requisitos sustanciales para las CASP en Irlanda?
Las empresas deben tener presencia real en Irlanda: el consejo de administración y la gerencia deben estar ubicados en el país, tener conocimientos sobre criptoactivos y gestionar todos los riesgos, incluidos los de externalización.
¿Se permite en Irlanda la doble función entre CASP y EMI dentro del mismo grupo?
Sí, pero solo en casos excepcionales y con una justificación detallada. El Banco Central de Irlanda verifica que las personas con doble función cuenten con el tiempo y la experiencia necesarios, y que no exista ningún conflicto de intereses.
¿Cómo evalúa Irlanda el perfil de riesgo de las empresas que trabajan únicamente con clientes institucionales?
El Banco Central de Irlanda tiene en cuenta la diferencia entre clientes minoristas y profesionales. Cuanto mayor sea el riesgo de los productos de consumo, más estrictas serán las expectativas de supervisión para la empresa.
¿Cuáles son los requisitos en Irlanda para que los CASP informen sobre el uso de servicios de TI?
A partir de 2026, los CASP irlandeses deberán presentar Registros de Información (ROI) en virtud de la DORA, que detallarán los contratos con proveedores de TI y los tipos de servicios.
¿Qué cualificaciones necesitan los empleados de CASP en Irlanda para proporcionar información a los clientes?
Las empresas en Irlanda deben seguir las directrices de la ESMA, que definen los conocimientos y las competencias de los empleados que asesoran e informan sobre criptoactivos.
¿Aplica Irlanda un procedimiento de transición simplificado para los VASP?
No. El régimen irlandés para VASP implica el registro en materia de prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, no una autorización. Por lo tanto, no cumple las condiciones del procedimiento simplificado del artículo 143(6) de la Ley de Comercio de Divisas (MiCA).
¿Es posible seguir trabajando con ART y EMT que no cumplen con la MiCA en Irlanda?
No. El Banco Central de Irlanda exige que la retirada gradual de estas monedas estables se complete para finales del primer trimestre de 2025. A partir de junio de 2024, no se podrán ofrecer en Irlanda ART y EMT que no cumplan con la MiCA.
¿Cómo evalúa Irlanda el uso de plataformas de negociación fuera de la UE?
En consonancia con la postura de la ESMA, el Banco Central de Irlanda está revisando a las empresas globales para garantizar que no trasladen una parte significativa de sus actividades a jurisdicciones no reguladas, eludiendo así los requisitos de la MiCA.
¿Una licencia CASP en Irlanda otorga derecho a operar en toda Europa?
Sí. Una licencia CASP emitida en Irlanda permite la prestación de servicios en otros países de la UE mediante un procedimiento de pasaporte, tras notificar al Banco Central de Irlanda la lista de países, los tipos de servicios y la fecha de inicio de las actividades.
Related pages:
Equipo de atención al cliente de RUE

Milana
“Hola, si está buscando comenzar su proyecto o aún tiene algunas inquietudes, definitivamente puede comunicarse conmigo para obtener asistencia integral. Contáctame y comencemos tu aventura empresarial.”
Sheyla
“Hola, soy Sheyla, lista para ayudarte con tus negocios en Europa y más allá. Ya sea en mercados internacionales o explorando oportunidades en el extranjero, ofrezco orientación y apoyo. ¡No dude en ponerse en contacto conmigo!”


Diana
“Hola, mi nombre es Diana y me especializo en ayudar a los clientes en muchas preguntas. Contácteme y podré brindarle un apoyo eficiente en su solicitud.”
Polina
“Hola, mi nombre es Polina. Estaré encantada de brindarle la información necesaria para lanzar su proyecto en la jurisdicción elegida. ¡Contácteme para obtener más información!”

CONTACTAR CON NOSOTROS
Por el momento, los principales servicios de nuestra empresa son las soluciones legales y de cumplimiento para proyectos FinTech. Nuestras oficinas se encuentran en Vilna, Praga y Varsovia. El equipo jurídico puede ayudarle con el análisis legal, la estructuración de proyectos y la normativa legal.
Company in Czech Republic s.r.o.
Número de registro: 08620563
Año: 21.10.2019
Teléfono: +420 777 256 626
Correo electrónico: [email protected]
Dirección: Na Perštýně 342/1, Staré Město, 110 00 Praga
Company in Lithuania UAB
Número de registro: 304377400
Año: 30.08.2016
Teléfono: +370 6949 5456
Correo electrónico: [email protected]
Dirección: Lvovo g. 25 – 702, 7ª planta, Vilna, 09320, Lituania
Company in Poland
Sp. z o.o
Número de registro: 38421992700000
Año: 28.08.2019
Correo electrónico: [email protected]
Dirección: Twarda 18, 15ª planta, Varsovia, 00-824, Polonia
Regulated United
Europe OÜ
Número de registro: 14153440
Fecha: 16.11.2016
Teléfono: +372 56 966 260
Correo electrónico: [email protected]
Dirección: Laeva 2, Tallinn, 10111, Estonia