Understanding MiCA

Entender MiCA: el marco de la Unión Europea para la regulación de las criptomonedas

La introducción del Reglamento sobre los mercados de criptoactivos (MiCA) es uno de los hitos más importantes en la evolución global de la regulación de los activos digitales. Diseñado y adoptado por la Unión Europea, el MiCA tiene como objetivo aportar orden, claridad y seguridad jurídica al mercado de las criptomonedas, en rápida expansión y anteriormente fragmentado, en toda Europa. Antes del establecimiento de este marco, cada Estado miembro de la UE tenía su propia interpretación y normas sobre el tratamiento de los criptoactivos, lo que daba lugar a incoherencias, arbitraje regulatorio e incertidumbre para las empresas y los inversores.

La MiCA forma parte de la estrategia más amplia de la Comisión Europea en materia de finanzas digitales, cuyo objetivo es modernizar los servicios financieros adoptando la innovación y garantizando al mismo tiempo la estabilidad y la protección de los consumidores. La UE reconoció que, si bien los activos digitales crean oportunidades de innovación sin precedentes, también plantean nuevos retos, como el riesgo de fraude, la manipulación del mercado y la inestabilidad financiera. Sin un marco armonizado, los proyectos se enfrentaban a menudo a importantes barreras de entrada debido a los requisitos de cumplimiento drásticamente diferentes entre los distintos países. Por ejemplo, una empresa con licencia en un Estado miembro no podía operar automáticamente en otro, lo que daba lugar a ineficiencias y costes adicionales.

A través de MiCA, la Unión Europea pretende unificar el panorama normativo de los activos digitales mediante el establecimiento de un conjunto único y coherente de normas aplicables a los 27 Estados miembros de la UE. Esto significa que las empresas de criptomonedas, desde las plataformas de intercambio y los proveedores de monederos hasta los emisores de tokens, pueden operar con una única licencia reconocida en toda la UE. Este concepto de «pasaporte», que se utiliza desde hace tiempo en los servicios financieros tradicionales, creará un mercado integrado en el que la innovación podrá florecer en un marco de transparencia, confianza y protección del consumidor.

La introducción de la MiCA también refleja la creciente madurez del propio sector de las criptomonedas. Lo que comenzó como un ecosistema descentralizado y en gran medida no regulado ha evolucionado hasta convertirse en un mercado estructurado en el que participan inversores institucionales, empresas que cotizan en bolsa y gobiernos. En consecuencia, la Unión Europea reconoció la necesidad de ir más allá de los regímenes nacionales de concesión de licencias temporales y establecer un marco que garantizara la integridad del mercado y la confianza de los inversores.

Más allá de su función reguladora, la MiCA tiene un peso simbólico: posiciona a la Unión Europea como líder mundial en la gobernanza de las finanzas digitales. Mientras que otras regiones, como Estados Unidos, Asia y Oriente Medio, siguen navegando por enfoques fragmentados de la regulación de las criptomonedas, la postura proactiva y global de la UE señala su preparación para el futuro de las finanzas. Demuestra que la innovación y la regulación pueden coexistir cuando se equilibran con un enfoque reflexivo y basado en principios.

La introducción de MiCA tiene implicaciones de gran alcance. Para las empresas de criptomonedas, proporciona un entorno jurídico predecible en el que el cumplimiento garantiza el acceso a todo el mercado europeo. Para los inversores, garantiza una mayor transparencia y seguridad, reduciendo el riesgo de fraude y abuso de mercado. Para los reguladores, ofrece un marco normalizado que refuerza la supervisión al tiempo que permite el progreso tecnológico.

En última instancia, la adopción de MiCA marca el comienzo de una nueva era para los activos digitales en Europa, caracterizada por la seguridad jurídica, la protección de los inversores y un ecosistema financiero unificado que fomenta el crecimiento sostenible y la innovación.

Entonces, ¿qué es MiCA (Reglamento sobre los mercados de criptoactivos)?

MiCA (Markets in Crypto-Assets Regulation)MiCA (Reglamento sobre los mercados de criptoactivos) es el marco legislativo integral de la Unión Europea diseñado para regular la emisión, la negociación y la custodia de criptoactivos en todos los Estados miembros de la UE. Adoptado oficialmente en 2023, MiCA es el resultado de varios años de consultas y negociaciones entre los responsables políticos europeos, los reguladores y las partes interesadas del sector, cuyo objetivo era crear un enfoque equilibrado que promoviera la innovación y garantizara al mismo tiempo la estabilidad financiera y la protección de los consumidores.

En esencia, MiCA forma parte del paquete de medidas sobre finanzas digitales de la Unión Europea, una iniciativa legislativa que tiene por objeto modernizar el sistema financiero europeo y adaptarlo a las realidades de la economía digital. El reglamento establece definiciones claras para diversas categorías de criptoactivos, fija obligaciones para los emisores y los proveedores de servicios e introduce un régimen de licencias armonizado aplicable en todo el Espacio Económico Europeo (EEE).

El MiCA divide el mercado de las criptoactivos en varias categorías clave de activos y participantes, cada una con su propio tratamiento regulatorio. Entre ellas se incluyen:

  • Los tokens referenciados a activos (ART), que son criptomonedas vinculadas a una cesta de activos, como materias primas, monedas fiduciarias u otros criptoactivos.
  • Los tokens de dinero electrónico (EMT), que están respaldados principalmente por una única moneda oficial y funcionan de manera similar a las monedas estables.
  • Los tokens de utilidad, que proporcionan acceso a una aplicación o servicio específico dentro de un ecosistema de cadena de bloques.

MiCA también introduce un régimen de licencias para los proveedores de servicios de criptoactivos (CASP), que abarca a las plataformas de intercambio, los proveedores de carteras de custodia, los corredores, los gestores de carteras y otros intermediarios que operan en el ámbito de los activos digitales. El reglamento también define los proveedores de servicios de criptoactivos (CASP), una amplia categoría que abarca a las plataformas de intercambio, los proveedores de carteras de custodia, los corredores, los gestores de carteras y otros intermediarios que operan en el ámbito de los activos digitales.

Cada una de estas categorías está sujeta a obligaciones específicas en materia de concesión de licencias, divulgación y cumplimiento. Los emisores de ART y EMT deben publicar un libro blanco detallado, obtener la autorización previa de su autoridad nacional competente y mantener reservas adecuadas para garantizar la estabilidad y proteger a los titulares de tokens. Si bien los emisores de tokens de utilidad están sujetos a requisitos menos estrictos, deben garantizar la transparencia y la comunicación justa para evitar inducir a error a los inversores. Por su parte, los CASP deben obtener una autorización antes de ofrecer servicios como la negociación, el intercambio, la custodia o la gestión de carteras de criptoactivos. De este modo se garantiza que todos los participantes en el mercado operen con los mismos altos estándares de integridad y responsabilidad.

Uno de los elementos más transformadores de la MiCA es su mecanismo de pasaporte, que permite a las empresas autorizadas en un Estado miembro de la UE operar libremente en toda la UE sin necesidad de obtener licencias adicionales en otras jurisdicciones. Este enfoque refleja la estructura de los marcos financieros existentes, como la Directiva sobre mercados de instrumentos financieros (MiFID II), creando así coherencia entre las finanzas tradicionales y las digitales. Para las empresas de criptoactivos, esto significa que, una vez que hayan cumplido con la MiCA, podrán ampliar sus operaciones en toda Europa bajo un único paraguas regulatorio, lo que supone una gran ventaja en comparación con los sistemas fragmentados que existían anteriormente.

El reglamento también hace especial hincapié en la protección de los consumidores. La MiCA introduce normas estrictas sobre la divulgación de información, la seguridad operativa y la gestión de los activos de los clientes, garantizando que los usuarios de los servicios de criptomonedas estén debidamente informados y protegidos contra riesgos como el abuso de mercado o la pérdida de fondos. Los proveedores de servicios deben mantener un capital suficiente, aplicar sistemas sólidos de gobernanza y gestión de riesgos, y cumplir con las obligaciones en materia de lucha contra el blanqueo de capitales (AML) y la financiación del terrorismo (CTF), de conformidad con las directivas vigentes de la UE.

Otro aspecto fundamental de la MiCA es su enfoque en la integridad y la transparencia del mercado. El reglamento tiene por objeto prevenir la manipulación, el uso de información privilegiada y otras formas de conducta indebida que han afectado históricamente al mercado de las criptomonedas. Al armonizar estas normas con las que rigen los instrumentos financieros tradicionales, la UE garantiza que los activos digitales se traten con la misma seriedad y supervisión.

El calendario de aplicación de la MiCA está cuidadosamente estructurado para permitir la adaptación tanto de los reguladores como de las empresas. Si bien algunas disposiciones entraron en vigor a mediados de 2024, se espera que el marco completo esté plenamente operativo en 2025, lo que marcará el comienzo de una era unificada para la regulación de las criptomonedas en toda Europa. Durante este período de transición, los Estados miembros están trabajando para armonizar sus leyes nacionales y sus autoridades reguladoras con el fin de garantizar una aplicación e interpretación coherentes.

En última instancia, MiCA es más que una simple ley: es una base estratégica para el futuro de las finanzas digitales en Europa. Al proporcionar claridad y coherencia, MiCA permite a las empresas innovar de forma responsable, atrae la participación institucional y refuerza la posición de Europa como centro mundial de actividad regulada de activos digitales. De este modo, tiende un puente entre la innovación y la regulación, estableciendo un modelo que otras jurisdicciones de todo el mundo ya están estudiando y tratando de emular.

Licencias MiCA para CASP

En el centro del marco MiCA se encuentra el concepto de autorización para los proveedores de servicios de criptoactivos (CASP), las entidades responsables de ofrecer una amplia gama de servicios relacionados con los activos digitales, desde operaciones de intercambio y soluciones de custodia hasta actividades de asesoramiento y gestión de carteras. La introducción de este requisito de licencia marca un punto de inflexión en la industria europea de las criptomonedas, transformando lo que antes era un entorno en gran medida no regulado en un mercado estructurado, transparente y creíble que opera bajo normas claras y uniformes.

En virtud de la MiCA, cualquier empresa que desee prestar servicios relacionados con las criptoactivos dentro de la Unión Europea debe obtener la autorización de una autoridad nacional competente (ANC), como el Banco de Lituania, la BaFin en Alemania, la AMF en Francia o la MFSA en Malta. Una vez concedida esta autorización, la empresa puede operar en toda la UE y el EEE mediante derechos de pasaporte, sin necesidad de obtener licencias adicionales en otros Estados miembros. Este marco alinea los criptoactivos con la regulación de los servicios financieros tradicionales, proporcionando una estructura familiar para los reguladores y los participantes institucionales.

El proceso de concesión de licencias de la MiCA es exhaustivo y está diseñado para garantizar que solo las entidades con bases operativas, financieras y de cumplimiento sólidas puedan entrar en el mercado. Para solicitarla, una CASP debe preparar un conjunto detallado de documentación en el que se describa su modelo de negocio, su gobernanza interna, su marco de gestión de riesgos y sus controles de seguridad. La solicitud también debe incluir información sobre el equipo directivo de la empresa, los beneficiarios efectivos y las medidas adoptadas para cumplir con las obligaciones en materia de lucha contra el blanqueo de capitales (AML) y la financiación del terrorismo (CTF). Los reguladores hacen especial hincapié en la integridad, la competencia y la experiencia del órgano de gestión, ya que son los responsables últimos de garantizar el cumplimiento continuo y la conducta ética.

Un elemento clave de la concesión de licencias MiCA es el requisito de adecuación del capital. Dependiendo de la naturaleza y la escala de los servicios prestados, los CASP deben mantener un cierto nivel de capital inicial para garantizar que tienen la solidez financiera necesaria para cumplir con sus obligaciones con los clientes y resistir posibles perturbaciones del mercado. Estos umbrales de capital varían según el tipo de servicio; por ejemplo, los servicios de custodia y las plataformas de negociación suelen requerir niveles de capital más elevados que los servicios de asesoramiento. Este enfoque protege a los consumidores y contribuye a la estabilidad y fiabilidad del mercado de activos digitales.

Además de la solidez financiera, la MiCA impone requisitos rigurosos en materia de seguridad operativa y gobernanza. Los proveedores de servicios deben aplicar políticas sólidas para proteger los activos y los datos de los usuarios, incluidas medidas de protección técnicas como el cifrado y el almacenamiento seguro de claves privadas, así como mecanismos para impedir el acceso no autorizado o el uso indebido de los fondos. También deben establecer procedimientos claros para gestionar los conflictos de intereses, garantizando que los intereses de los clientes siempre tengan prioridad sobre los de la propia empresa.

La transparencia es otra piedra angular del proceso de concesión de licencias de la MiCA. Los CASP deben divulgar información detallada sobre sus servicios, tarifas y procedimientos operativos. Los clientes deben estar plenamente informados sobre los riesgos asociados a los activos digitales antes de realizar cualquier transacción. Esta obligación refleja el compromiso más amplio de la UE con la protección de los consumidores y las prácticas de mercado justas. Además, los proveedores deben mantener registros detallados de todas las transacciones para garantizar la trazabilidad completa y permitir una supervisión eficaz por parte de los reguladores.

Incluso después de haber sido autorizados, los CASP no están exentos de supervisión, sino que deben cumplir con las obligaciones de supervisión y presentación de informes continuas. Los reguladores seguirán evaluando si las entidades autorizadas se adhieren a los principios de la MiCA, mantienen un capital adecuado y operan de forma transparente. El incumplimiento puede dar lugar a sanciones, la suspensión de las actividades o incluso la revocación de la licencia. Este sistema de supervisión continua garantiza que los altos estándares establecidos durante la fase de autorización se mantengan a lo largo de toda la vida de la empresa.

Las ventajas de obtener una licencia MiCA son considerables. Los CASP autorizados pueden operar en todos los Estados miembros de la UE bajo un único marco jurídico, lo que mejora la escalabilidad y la eficiencia. Este enfoque armonizado elimina la necesidad de autorizaciones nacionales separadas, lo que reduce las cargas administrativas y financieras. Además, los proveedores con licencia ganan una credibilidad significativa ante los inversores, los socios bancarios y los clientes, ya que la autorización en virtud de la MiCA indica el cumplimiento de una de las normas reguladoras más estrictas y respetadas del mundo.

Además de fomentar la confianza en el mercado, se espera que el régimen de licencias MiCA fomente una mayor participación institucional en el ecosistema de activos digitales. Las instituciones financieras tradicionales, que a menudo se han mostrado reacias a participar en el sector de las criptomonedas debido a la incertidumbre normativa, ahora pueden asociarse o invertir en CASP con licencia con la seguridad de que estas entidades operan bajo normas reconocidas y aplicables.

En esencia, la licencia MiCA es una base para la confianza en el panorama financiero digital de Europa, no solo una formalidad. Garantiza que la innovación se desarrolle dentro de un marco de responsabilidad y profesionalidad, lo que permite que prosperen los proyectos legítimos y disuade a los actores no regulados o de alto riesgo. Al armonizar las normas de autorización, la Unión Europea ha allanado el camino para un mercado más transparente, resistente e integrado, en el que la tecnología y el cumplimiento normativo se combinan para dar forma al futuro de las finanzas.

Comparación entre países de la UE

Si bien la MiCA introduce un marco único y armonizado para todos los Estados miembros de la UE, la aplicación práctica y la experiencia de obtener la autorización pueden variar considerablemente de una jurisdicción a otra. Cada país mantiene su propia autoridad nacional competente (ANC) responsable de hacer cumplir la normativa, y estas autoridades difieren en sus procedimientos internos, plazos, eficiencia de comunicación e interpretación de determinadas disposiciones. Para las empresas de criptomonedas que desean obtener una licencia MiCA, es fundamental comprender estas diferencias para seleccionar la jurisdicción más adecuada.

En los últimos años, varios países europeos se han consolidado como centros líderes en activos digitales, atrayendo a empresas de blockchain y fintech de todo el mundo. Lituania, por ejemplo, se ha consolidado como una de las jurisdicciones más favorables a las criptomonedas de la UE. Su regulador, el Banco de Lituania, ha desarrollado procedimientos simplificados y un enfoque práctico hacia la innovación financiera. La experiencia de Lituania con las entidades de dinero electrónico (EMI) y los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP) le ha dado una ventaja a la hora de interpretar y aplicar los requisitos de la MiCA. El país ofrece a muchas empresas emergentes una combinación de eficiencia, costes operativos relativamente bajos y un diálogo regulatorio abierto, lo que lo convierte en una de las opciones preferidas para obtener la autorización MiCA.

Por el contrario, Alemania representa un mercado más conservador, pero igualmente significativo. Supervisado por la Autoridad Federal de Supervisión Financiera (BaFin), el entorno regulatorio de Alemania es conocido por sus rigurosas normas, sus exhaustivos requisitos de cumplimiento y su meticuloso escrutinio de los solicitantes. Las empresas que solicitan la autorización en Alemania deben demostrar que cuentan con estructuras de gobernanza sólidas, un capital sustancial y un marco de gestión de riesgos bien documentado. Aunque este proceso puede llevar mucho tiempo y requerir muchos recursos, la autorización alemana goza de un gran prestigio y credibilidad, especialmente entre los inversores institucionales y los socios bancarios. Las empresas que desean acceder a mercados financieros más grandes o más tradicionales suelen considerar a Alemania como una jurisdicción estratégica, a pesar del umbral regulatorio más alto.

Francia, bajo la supervisión de la Autorité des Marchés Financiers (AMF), desarrolló uno de los regímenes nacionales más completos para los activos digitales antes de la adopción de la MiCA. La licencia francesa de proveedor de servicios de activos digitales (DASP) ofrece una estructura clara para los participantes en el mercado y ahora se está trasladando al marco de la MiCA. La AMF es conocida por su profesionalidad y coherencia, aunque su proceso de concesión de licencias tiende a implicar una documentación meticulosa y largos periodos de revisión. No obstante, el gran mercado interno de Francia y su sólida base de inversores la convierten en un destino atractivo para las empresas que desean establecer una presencia a largo plazo en Europa.

Estonia ha sido históricamente uno de los primeros países en regular las criptomonedas, pero en los últimos años se ha vuelto más cautelosa. Tras un aumento inicial de los registros de VASP, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Estonia introdujo requisitos AML más estrictos y un enfoque más selectivo en la concesión de licencias. Si bien este mayor rigor regulatorio redujo el número de licencias activas, reforzó la reputación internacional de Estonia en materia de transparencia y cumplimiento. En el marco de la MiCA, se espera que Estonia mantenga este equilibrio, ofreciendo oportunidades a los proyectos serios que puedan cumplir sus altos estándares, al tiempo que desalienta a aquellos que están menos preparados o cuentan con menos fondos.

Malta, a menudo denominada la «isla del blockchain», sigue siendo una jurisdicción con una gran experiencia en legislación sobre criptomonedas. La Autoridad de Servicios Financieros de Malta (MFSA) opera desde 2018 en virtud de la Ley de Activos Financieros Virtuales (VFA), cuyos principios ya reflejan muchos de los establecidos en la MiCA. Esta temprana adopción confiere a Malta una ventaja única en términos de experiencia y conocimientos técnicos en materia de regulación. Sin embargo, el proceso de concesión de licencias maltés suele ser más largo debido a sus detallados requisitos de diligencia debida y documentación exhaustiva. A pesar del periodo de aprobación más largo, las empresas que buscan obtener importantes beneficios en términos de reputación y un regulador con experiencia demostrada en activos digitales suelen considerar que Malta es una opción adecuada.

Otras jurisdicciones, como España, Portugal y los Países Bajos, están mejorando gradualmente sus marcos normativos y desarrollando conocimientos internos para alinearse con la MiCA. El Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se han mostrado recientemente más abiertos a los activos digitales, con el objetivo de posicionar al país como puente entre los mercados criptográficos europeos y latinoamericanos.

País Autoridad Reguladora Enfoque Regulatorio Tiempo de Procesamiento (Aprox.) Requisitos de Capital Entorno Regulatorio y Eficiencia Ventajas Desafíos / Desventajas
Lituania Banco de Lituania Progresivo, favorable a la innovación, comunicación transparente 3-6 meses Moderado Eficiente, con experiencia en regímenes EMI y VASP Proceso rápido y claro, sólido ecosistema fintech, postura favorable a las criptomonedas Opciones bancarias locales limitadas para empresas cripto
República Checa Banco Nacional Checo (CNB) Conservador, cauteloso con los criptoactivos 6-9 meses Moderado a alto Estructurado pero con poca experiencia en licencias cripto Entorno regulatorio estable, acceso al mercado de Europa Central Lenta adopción de las finanzas digitales; pocos precedentes regulatorios
Polonia Autoridad de Supervisión Financiera de Polonia (KNF) Equilibrado, desarrollando experiencia en cripto 6-9 meses Moderado Marco en mejora, burocracia moderada Gran mercado interno, fuerte estabilidad jurídica Aún construyendo conocimiento institucional sobre cripto; procedimientos más lentos
Estonia Unidad de Inteligencia Financiera (FIU) Fuerte enfoque en AML, altos estándares de cumplimiento 6-12 meses Moderado a alto Transparente pero exigente Reputación por cumplimiento, infraestructura establecida Reglas AML muy estrictas, baja tolerancia a incumplimientos
Malta Autoridad de Servicios Financieros de Malta (MFSA) Maduro, detallado, con gran carga de cumplimiento 9-12 meses Moderado a alto Amplia experiencia bajo la Ley VFA Fuerte reputación, jurisdicción de habla inglesa, base legal consolidada Proceso largo, documentación y diligencia debida exhaustiva
Países Bajos Banco Central de los Países Bajos (DNB) Altamente institucional, centrado en el riesgo 6-10 meses Alto Conservador pero confiable Fuerte reputación regulatoria, acceso a mercados financieros avanzados Altos costos operativos, normas más estrictas de gestión de riesgos
Alemania BaFin (Autoridad Federal de Supervisión Financiera) Muy estricto, supervisión de nivel institucional 9-12+ meses Alto Proceso de revisión riguroso Credibilidad excepcional, preferido por inversores institucionales Tiempos de procesamiento largos, documentación compleja, altos requisitos de capital

Austria Austria: La Finanzmarktaufsicht (FMA), la Autoridad del Mercado Financiero de Austria, es responsable de la concesión de licencias y supervisión de los proveedores de servicios de criptoactivos bajo el Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA).

Incluso antes de que MiCA entrara en vigor, la FMA ya había adoptado una postura activa respecto a las criptomonedas. Desde el 1 de octubre de 2019, ha sido posible solicitar el registro como proveedor de servicios de activos virtuales (VASP), y desde el 10 de enero de 2020, el registro VASP y la supervisión AML por parte de la FMA son obligatorios bajo el marco AML de Austria (FM-GwG). Este período de cinco años familiarizó al mercado con las pruebas de idoneidad, la gobernanza y los controles AML, posicionando a la FMA para actuar con rapidez una vez introducido MiCA.

¿Dónde se encuentra hoy la FMA en relación con MiCA? La FMA ha publicado un centro MiCA dedicado con páginas en inglés sencillo para los solicitantes, incluyendo una hoja de ruta CASP, “Información para solicitantes CASP” y notas sobre “Aspectos específicos de los servicios de criptoactivos”. En estos documentos, la FMA explica lo que buscará en un expediente de autorización y cómo coordinará las notificaciones para entidades ya supervisadas en otros sectores. Esta orientación refleja un enfoque práctico y basado en procesos, e incentiva a los solicitantes a prepararse con antelación, dado que se están introduciendo normas nacionales complementarias y estándares técnicos.

Requisitos de MiCA en Austria (lo que debe mostrar su expediente). Para obtener una autorización CASP de la FMA, los solicitantes deben demostrar lo siguiente:

  • Un modelo de negocio claro y un programa de operaciones
  • Gobernanza sólida y gestión idónea y adecuada
  • Capital y fondos propios adecuados a los servicios
  • Salvaguarda de los criptoactivos y fondos de los clientes
  • Resiliencia informática y operativa (incluida la gestión de claves y la seguridad)
  • Controles de conflictos de interés y subcontratación
  • Divulgaciones transparentes y gestión de reclamaciones
  • Cumplimiento completo de AML/CTF conforme al FM-GwG de Austria

Estas expectativas se alinean con los artículos 59–73 de MiCA y se reiteran en la guía para solicitantes y la hoja de ruta para CASP de la FMA.

Tarifas estatales y mecanismos de costes. Austria aplica dos capas de tasas públicas: (i) tasas de procedimiento pagaderas por la tramitación de la autorización (independientemente del resultado), en virtud de la Gebührengesetz (GebG); y (ii) tasas de supervisión, cobradas si se concede la autorización, bajo la FMA-Gebührenverordnung (FMA-GebV). La FMA señala que el establecimiento normativo de los elementos específicos de tarifas MiCA bajo la FMA-GebV avanza en paralelo con la legislación nacional complementaria de MiCA. Por lo tanto, los solicitantes deben presupuestar las tasas GebG en la fase de solicitud y los elementos FMA-GebV una vez obtenida la licencia. (Los importes exactos en euros se especifican en los reglamentos de tarifas a medida que se actualizan.)

Cómo los últimos cinco años han dado forma a las expectativas. De 2020 a 2024, Austria operó un régimen integral de registro VASP centrado en AML y gobernanza, lo que dio lugar a un grupo más pequeño pero de mayor calidad de proveedores. Esta experiencia ahora se está transfiriendo directamente a MiCA: la FMA se siente cómoda evaluando configuraciones de custodia, intercambio y corretaje de criptoactivos, y está alineando sus prácticas con las herramientas de convergencia de la ESMA (por ejemplo, la guía de supervisión de abuso de mercado para cripto). Para los solicitantes, esto se traduce en revisiones exhaustivas de los expedientes y expectativas claras en lugar de un simple cumplimiento.

Conclusiones prácticas para los solicitantes: Espere una revisión metódica, preguntas tempranas sobre la competencia de la alta dirección y los titulares de funciones clave, y un escrutinio detallado de la seguridad informática y los mecanismos de salvaguardia. Construya su expediente según los estándares MiCA, pero siga la estructura de la hoja de ruta de la FMA para evitar omisiones. Alinee sus controles AML con la práctica FM-GwG y presupueste las tasas GebG/FMA-GebV, así como los costes de asesoría y desarrollo. Las empresas que cumplen con expectativas de nivel institucional suelen encontrar que Austria es un entorno creíble y predecible para el pasaporte de la UE bajo MiCA.

BelgiumBélgica: La designación regulatoria está pendiente (se espera que sea la Autoridad de Servicios y Mercados Financieros – FSMA). Bélgica ha sido una jurisdicción activa y orientada a la protección del consumidor en materia de criptoactivos. La supervisión diaria del sector la lleva a cabo la FSMA, que ha gestionado un régimen nacional de registro para proveedores de servicios de activos virtuales (VASP) desde el 1 de mayo de 2022 bajo el Real Decreto de “Moneda Virtual”. Este régimen se aplica a los proveedores de intercambio y de billeteras de custodia con sede en Bélgica, e impone condiciones operativas y de AML/CFT. También prohíbe a los proveedores no pertenecientes al EEE ofrecer estos servicios en Bélgica sin un establecimiento o registro adecuado.

Bajo MiCA, cada Estado miembro debe designar una autoridad nacional competente (NCA). A fecha de 22 de julio de 2025, la lista oficial de ESMA aún muestra que la NCA de Bélgica está “TBA” (por anunciar). En la práctica, la orientación del mercado y la supervisión siguen viniendo de la FSMA mientras se finaliza la designación formal de MiCA.

Así ha evolucionado el enfoque de Bélgica en los últimos cinco años. Desde 2020, Bélgica se ha movido rápidamente para abordar los riesgos de AML y conducta relacionados con el cripto minorista. Primero, la FSMA ancló las expectativas de AML/CTF para los VASP en la ley de 2020 que implementa la 5AMLD, y luego introdujo el registro obligatorio de VASP en mayo de 2022, junto con condiciones organizativas y de gobernanza de tipo prudencial. En 2023, Bélgica se convirtió en uno de los primeros Estados de la UE en imponer reglas vinculantes sobre la publicidad de monedas virtuales para consumidores. Estas reglas exigen mensajes justos y equilibrados y advertencias estándar de riesgo como “Monedas virtuales, riesgos reales. La única garantía en cripto es el riesgo”, así como la notificación previa de campañas masivas a la FSMA. Esta trayectoria demuestra un enfoque coherente basado en el riesgo: abrazar la innovación manteniendo sólidas salvaguardas para los usuarios minoristas.

Requisitos MiCA en Bélgica (cómo prepararse). Incluso antes de la designación formal de la NCA, Bélgica se ha alineado con los expedientes MiCA a nivel de la UE y con los materiales de ESMA. Una solicitud belga de VASP bajo MiCA deberá demostrar las condiciones básicas a nivel de la UE, que incluyen: un programa de operaciones claro; liderazgo y gobernanza adecuados; fondos propios apropiados a los servicios prestados; salvaguarda de los criptoactivos y monedas fiduciarias de los clientes; resiliencia sólida de TIC y operativa (por ejemplo, gestión de claves, segregación y respuesta ante incidentes); controles relacionados con conflictos de interés y externalización; divulgación y gestión de reclamaciones; y cumplimiento total de AML/CTF. Las páginas MiCA de ESMA y las directrices de 2025 (por ejemplo, las relativas al conocimiento y competencia del personal) ofrecen una indicación de la dirección supervisora que los solicitantes belgas pueden esperar seguir. Hasta que se obtenga la autorización MiCA, las empresas que operen en Bélgica también deben cumplir con las normas publicitarias de la FSMA para la comercialización dirigida a consumidores.

Tasas estatales: lo que sabemos ahora frente a lo que habrá bajo MiCA. Para el registro actual de VASP en Bélgica (pre-MiCA), las fuentes públicas indican una tasa única de 8.000 € por registro (16.000 € para intercambio y custodia). Esta tasa cubre la revisión de la solicitud por parte de la FSMA. También pueden aplicarse gravámenes de supervisión continuos bajo los calendarios generales de tarifas de la FSMA. Las tarifas específicas de autorización MiCA para Bélgica aún no se han publicado junto con la designación formal de la NCA. Se espera que se confirme un arancel específico MiCA en las medidas de implementación una vez que la autoridad sea nombrada oficialmente.

Régimen transitorio y calendario. El despliegue por fases de MiCA ofrece a los CASP que operan bajo regímenes nacionales existentes una ventana de transición. Bélgica sigue la regla de la UE del artículo 143(3): las entidades que estaban activas legalmente antes del 30 de diciembre de 2024 pueden utilizar el período transitorio (hasta mediados de 2026 como máximo, según las opciones nacionales). Sin embargo, deben seguir cumpliendo con las normas de conducta específicas de Bélgica, como las regulaciones publicitarias de la FSMA, si comercializan a consumidores belgas durante la transición.

Resumen práctico – lo que esto significa para los solicitantes. Bélgica ofrece un camino creíble hacia el mercado de la UE con un enfoque en las salvaguardas minoristas. Sus puntos fuertes incluyen una guía clara de protección al consumidor y un supervisor con experiencia práctica desde la era VASP 2022–2025. Los puntos a planificar son: (i) controles de marketing y notificación previa para campañas grandes, (ii) cumplimiento estricto de AML/CTF y (iii) una inminente designación formal de la NCA MiCA que aclarará el proceso de autorización exacto y la estructura de tarifas. Las empresas bien preparadas que ya cumplan con los estándares de gobernanza e ICT de MiCA deberían encontrar a Bélgica un entorno predecible una vez finalizada la designación. Aquellas con estrategias centradas en el consumidor deben estar listas para cumplir con las reglas publicitarias desde el primer día.

BulgariaBulgaria: Designación regulatoria pendiente (se espera que recaiga en la Comisión de Supervisión Financiera – FSC).

Bulgaria tiene responsabilidades divididas, confirmadas formalmente en el registro de autoridades designadas de la ESMA. La FSC es el supervisor MiCA predeterminado para los CASP y la mayoría de los emisores, mientras que el BNB asume el liderazgo prudencial donde MiCA otorga competencias sobre los tokens de dinero electrónico (EMT). En la práctica, los solicitantes tratan con la FSC para las autorizaciones CASP y con el BNB para la emisión de EMT por parte de instituciones de crédito o de dinero electrónico.

Así ha evolucionado el enfoque de Bulgaria en los últimos cinco años. Antes de la introducción de MiCA, Bulgaria operaba un sistema de registro basado en AML por el cual los intercambios y los proveedores de billeteras de custodia debían registrarse ante la Agencia Nacional de Ingresos (NRA) bajo la Ley de Prevención del Blanqueo de Dinero y la Financiación del Terrorismo (MAMLA). El registro se lanzó en 2020 con un plazo firme de incorporación y siguió siendo el guardián operativo a través de sucesivas actualizaciones AML en 2023. Con la entrada en vigor de MiCA en toda la UE, Bulgaria promulgó legislación nacional en forma de la Ley de Mercados de Criptoactivos (abreviada como CAMA o “Ley MiCA BG”), que entró en vigor el 8 de julio de 2025. Este cambio trasladó el sector del registro de la NRA a la concesión completa de licencias por parte de la FSC (con el BNB responsable de los EMT). Esto marca una transición clara de un registro AML a un proceso de autorización más prudencial, guiado por las herramientas de convergencia de la ESMA.

Situación actual de MiCA, con reglas transitorias y calendario. Con la Ley MiCA BG en vigor, Bulgaria ha abierto la concesión de licencias CASP y ha alineado sus plazos con los de MiCA. Las entidades debidamente registradas en la NRA antes del 30 de diciembre de 2024 pueden seguir operando solo en Bulgaria durante el período de transición, que finaliza el 1 de julio de 2026 o cuando se conceda o deniegue su licencia CASP, lo que ocurra primero. Las entidades registradas en la NRA entre el 30 de diciembre de 2024 y el 8 de julio de 2025 deben presentar una solicitud de licencia CASP antes del 8 de octubre de 2025. Cualquier registro pendiente en la NRA no completado antes del 8 de julio de 2025 será cancelado y deberá volver a presentarse como solicitud de licencia MiCA ante la FSC.

Esto es lo que debe mostrar un expediente MiCA (CASP) búlgaro: Sustantivamente, la FSC espera el conjunto completo MiCA, incluyendo un programa de operaciones y modelo de negocio articulado, gestión idónea y evaluaciones de titulares cualificados, fondos propios proporcionales a los servicios, salvaguarda de activos y fondos de clientes, resiliencia TIC y operativa (incluyendo gestión de claves, respuesta ante incidentes y continuidad), control de externalización y conflictos de interés, procesos de divulgación y manejo de reclamaciones, así como alineación con la ley nacional sobre AML/CTF. Según comentarios locales, la ley impone normas específicas de competencia y probidad para los miembros del consejo y los controladores de los CASP, y mantiene a los emisores de EMT bajo el perímetro de licencia del BNB (como instituciones de crédito o de dinero electrónico).

Tasas – lo que se ha publicado oficialmente y cómo presupuestar. Tras la Ley MiCA BG, Bulgaria adoptó normas de tarifas para las actividades de la FSC. Las guías prácticas autorizadas informan de un modelo de dos partes: (i) cargos fijos por tipo de servicio, y (ii) un pequeño gravamen variable sobre los ingresos anuales. Por ejemplo, la orientación pública ilustra una tarifa variable del 0,03 % de los ingresos anuales totales, además de cargos fijos como aproximadamente BGN 12.000 (≈ EUR 6.135) para operar una plataforma de negociación de criptoactivos, BGN 3.200 (≈ EUR 1.636) para servicios de intercambio, BGN 1.000 (≈ EUR 511) para ejecutar órdenes de clientes y BGN 800 (≈ EUR 409) para custodia. También existen importes escalonados para servicios de asesoramiento, gestión de cartera, transferencias y colocaciones. Análisis jurídicos separados de la nueva ley también describen tasas de solicitud por clases para licencias CASP (por ejemplo, BGN 5.000/10.000/30.000 para Clases 1/2/3), así como una tarifa de BGN 25.000 para la autorización de una oferta pública/admisión de tokens referenciados a activos. Los resúmenes de mercado advierten que algunas cifras pueden variar entre fuentes mientras se finalizan los reglamentos secundarios. En otras palabras, presupueste la tasa única de licencia, los costes fijos por servicio y un pequeño gravamen anual porcentual, y confirme el arancel exacto con la ordenanza vigente de la Comisión de Supervisión Financiera (FSC) al presentar su solicitud.

Esta es la experiencia práctica que debe esperar.
Bulgaria ha pasado de un entorno de registro AML relativamente accesible a un régimen estructurado de autorización MiCA en un corto período de tiempo, y las autoridades han declarado explícitamente que las solicitudes pueden presentarse y procesarse, incluso mientras aún se finalizan ciertas normativas secundarias. Prepárese para una presentación que implique una gran cantidad de documentación y un proceso iterativo de preguntas y respuestas con la FSC. También espere que las preguntas relacionadas con los EMT sean dirigidas al BNB cuando corresponda, y anticipe que el supervisor se basará en los informes de supervisión de la ESMA (por ejemplo, supervisión de la solicitud inversa y conocimientos/competencia) para garantizar que las prácticas locales se mantengan alineadas con las de sus homólogos de la UE. Para las empresas que tenían registros NRA, la ventana de transición es valiosa, pero no permite el pasaporte: solo una licencia MiCA CASP otorgada por la FSC desbloquea el acceso en toda la UE.

Conclusión:
Bulgaria ahora ofrece un camino claro y armonizado con la UE bajo MiCA, con una división definida entre la supervisión del mercado (FSC) y la supervisión prudencial de los EMT (BNB). El recorrido de cinco años del país —desde el registro AML de la NRA hasta la licencia completa de MiCA— significa que los supervisores disponen de un conjunto sustancial de datos sobre los proveedores locales y un enfoque centrado en AML, lo que resulta en una rigurosa revisión de la gobernanza, los controladores y las TIC. Las tarifas son transparentes y comparativamente moderadas según los estándares de la UE, y existen plazos legales en vigor. Los expedientes bien preparados deberían encontrar en Bulgaria un lugar funcional y predecible para la autorización CASP con pasaporte de la UE una vez concedido.

CroaciaCroacia: La autoridad aún no figura oficialmente en la lista de la ESMA, pero se espera que sea la Agencia Croata de Supervisión de los Servicios Financieros (HANFA).

El supervisor MiCA de Croacia es HANFA, que tiene la supervisión diaria de los proveedores de servicios de criptoactivos (CASP). HANFA ha tratado las criptomonedas como una actividad financiera supervisada durante varios años, aconsejando al público utilizar únicamente empresas autorizadas por HANFA y manteniendo registros de las empresas activas bajo la legislación croata. La agencia también se ha alineado con las directrices de la ESMA sobre la clasificación de criptoactivos y la supervisión MiCA, señalando un enfoque principal de protección al inversor.

Los últimos cinco años en perspectiva.
Desde 2020, Croacia ha operado un régimen centrado en AML en el que los proveedores de servicios de activos virtuales debían registrarse en HANFA bajo las normas nacionales AML (Artículos 9.a y 9.b del marco AML), y HANFA publicaba listas de proveedores registrados. Las evaluaciones internacionales de 2023–24 señalaron que Croacia había establecido un registro de VASP y aplicado controles al estilo del GAFI. Esta base AML es la plataforma que Croacia está utilizando ahora para la transición a la autorización completa bajo MiCA.

Situación actual de MiCA: transición y calendario.
Croacia ha optado por el período transitorio completo de la UE: las empresas que operaban antes del 30 de diciembre de 2024 pueden continuar operando bajo la legislación nacional hasta el 1 de julio de 2026, o hasta que se conozca el resultado de su solicitud MiCA, lo que ocurra primero. HANFA ha repetido el consejo de la ESMA de empezar a prepararse pronto, y los analistas del sector también mencionan el período transitorio de 18 meses para los VASP registrados en HANFA. En la práctica, esto significa que las empresas existentes pueden seguir operando mientras se adaptan al estándar MiCA, mientras que los nuevos participantes deben cumplir los requisitos MiCA desde el inicio.

Esto es lo que debe mostrar un expediente MiCA (CASP) en Croacia:
Las solicitudes deben cumplir con los requisitos principales del nivel de la UE bajo MiCA, que incluyen proporcionar un programa claro de operaciones y modelo de negocio, garantizar una alta idoneidad de la dirección y los accionistas cualificados, mantener fondos propios suficientes para los servicios previstos, aplicar medidas sólidas de protección de los activos y del dinero fiduciario de los clientes, demostrar resiliencia operativa y de TIC (incluyendo gestión de claves, respuesta a incidentes, continuidad y ciberseguridad), establecer controles para la subcontratación y los conflictos de interés, garantizar la transparencia con los clientes y la gestión de reclamaciones, y lograr plena alineación AML/CFT. Los avisos públicos de HANFA dejan claro que se requiere aprobación previa para ofrecer servicios cripto desde Croacia y que las empresas autorizadas figuran en sus registros. Las directrices MiCA de la ESMA (por ejemplo, conocimientos y competencia, solicitud inversa y transferencias) proporcionan el marco para que HANFA alinee su supervisión con la de otros ANCs de la UE.

Tasas estatales y consideraciones presupuestarias.
Bajo el registro AML previo a MiCA, guías de buena reputación señalaron que no se pagaba ninguna tasa administrativa estatal a HANFA (los plazos variaban ampliamente). Bajo MiCA, Croacia está adoptando un modelo clásico de autorización y tasas de supervisión. La cuadrícula detallada de tarifas CASP se está integrando en el arancel y las ordenanzas de HANFA junto con otras tarifas sectoriales. Dado que las páginas publicadas de tarifas de HANFA se centran actualmente en sectores tradicionales como fondos y AIF, los solicitantes deben presupuestar una tasa de autorización única al presentar la solicitud y tasas de supervisión continuas, verificando las cifras exactas según el arancel vigente de HANFA al momento de la presentación.

Realidades del mercado y conclusiones prácticas.
Croacia es acogedora pero meticulosa. Espere que HANFA evalúe la idoneidad del equipo directivo, examine en profundidad la seguridad informática y la protección, y solicite pruebas documentales de controles AML integrales. El régimen transitorio favorece a los titulares registrados en HANFA antes del 30 de diciembre de 2024, pero no otorga pasaporte; solo una autorización CASP MiCA otorgada desbloquea el acceso en toda la UE. La comercialización hacia consumidores croatas debe ser conservadora y equilibrada en riesgos, en línea con el enfoque de protección al consumidor de la ESMA. Para las empresas bien preparadas, Croacia ofrece un camino predecible desde un registro AML establecido hasta una licencia MiCA con un supervisor ya alineado con los temas de convergencia de la ESMA.

ChipreChipre: La Comisión de Valores y Bolsa de Chipre (CySEC) es un regulador financiero de larga trayectoria que supervisa empresas de inversión y relacionadas con criptomonedas.

La autoridad competente para MiCA en Chipre es CySEC. El registro oficial de autoridades nacionales competentes de la ESMA nombra a CySEC como el supervisor principal de los CASP en Chipre. Sin embargo, la supervisión prudencial de los asuntos de pago y dinero electrónico sigue correspondiendo al Banco Central de Chipre, como en otros regímenes de la UE. Esto refleja la división histórica en Chipre entre la supervisión de conducta de mercado y la prudencial, brindando a los CASP un punto de contacto único y claro para la autorización y supervisión continua bajo MiCA.

Durante los últimos cinco años, Chipre ha pasado de un sistema de registro basado en AML a un marco integral de licencias de la UE. En junio de 2021, CySEC emitió su Directiva sobre el Registro de Proveedores de Servicios de Criptoactivos (RAA 269/2021), lanzando un registro nacional y estableciendo el contenido de las solicitudes, las pruebas de idoneidad, los requisitos operativos y los plazos de revisión. Este registro, operado bajo la Ley AML de Chipre, creó un grupo supervisado y obligó a realizar inversiones tempranas en gobernanza y controles. Como resultado, cuando llegó MiCA, Chipre ya contaba con expedientes, experiencia en sitio y prácticas de corrección específicas para intermediarios cripto.

Con MiCA ya en vigor para las autorizaciones CASP, CySEC ha pasado al reglamento de la UE garantizando la continuidad. Abrió una fase preliminar de solicitudes a finales de 2024 y luego implementó el proceso MiCA cuando el reglamento se volvió plenamente aplicable el 30 de diciembre de 2024. CySEC reconoció el período transitorio de la UE para los operadores existentes: las empresas que operaban legalmente bajo las normas nacionales antes de la fecha límite pueden continuar durante el período transitorio hasta el 1 de julio de 2026 o hasta que su solicitud MiCA sea concedida o rechazada. CySEC también ha solicitado a las empresas transitorias que presenten pruebas de cumplimiento previo y documentación estructurada por adelantado, en línea con los materiales de convergencia de la ESMA.

La información que CySEC espera ver en una solicitud MiCA refleja el núcleo del reglamento: un programa de operaciones coherente; dirección y accionistas cualificados; fondos propios ajustados a los servicios; protección sólida de los criptoactivos y del dinero fiduciario de los clientes, incluida la gestión de claves de billeteras y conciliaciones; resiliencia operativa y TIC con respuesta a incidentes; gobernanza de la subcontratación y conflictos de interés; divulgaciones claras a los clientes y gestión de reclamaciones; y alineación AML/CFT con la legislación chipriota. Las circulares públicas de CySEC durante 2024–25 también destacan el conocimiento y la competencia del personal, los sistemas de control de sanciones y la calidad de los datos en los informes regulatorios, que son indicadores útiles de cómo se revisarán los expedientes en la práctica.

Las tarifas han evolucionado conforme el régimen ha pasado del registro AML a la licencia MiCA. Bajo el antiguo registro CASP, varios resúmenes profesionales registraban una tasa no reembolsable al presentar la solicitud y una tasa anual de renovación de 5.000 € tras el registro. Bajo MiCA, las guías chipriotas reputadas establecen un nuevo arancel de autorización administrado por CySEC. Este incluye una tarifa plana no reembolsable de 8.000 € por cada servicio propuesto, así como tarifas anuales separadas de supervisión y de notificación/modificación. Dado que el arancel MiCA es detallado y vinculado a los servicios, los solicitantes deben mapear cuidadosamente su modelo de negocio (por ejemplo, un intercambio y un servicio de custodia implicarían dos tarifas de solicitud) y presupuestar las tasas continuas una vez autorizados.

Para los solicitantes, la experiencia práctica en Chipre es metódica pero predecible. CySEC cuenta con varios años de experiencia en supervisión criptoespecífica y evaluará la gobernanza, la competencia del personal clave y la resiliencia TIC desde el inicio del proceso de preguntas y respuestas. Aunque los operadores transitorios se benefician de la continuidad operativa, no deben confundir esta ventana con un pasaporte: solo una autorización CASP MiCA otorgada desbloquea el acceso en toda la UE. Los nuevos participantes que lleguen con políticas alineadas con MiCA, una arquitectura clara de salvaguardas y pruebas de controles AML y de sanciones efectivos encontrarán que Chipre es una jurisdicción cooperativa, con líneas de comunicación claras y un modelo tarifario transparente alineado con el alcance de los servicios.

República ChecaRepública Checa: El Banco Nacional Checo (ČNB) se encargará de las autorizaciones y la supervisión de MiCA.

La República Checa ha posicionado al CNB como el pilar central de supervisión de la MiCA. En los materiales del CNB y las comunicaciones del Gobierno a través de la Oficina de Análisis Financiero, el mensaje es coherente: el CNB es la autoridad nacional competente que concederá licencias y supervisará a los proveedores de servicios de criptoactivos (CASP) en el marco de la MiCA. Los borradores y las directrices relacionados con la MiCA se canalizan a través del CNB y los supervisores europeos (ESMA/EBA). Esto consolida la supervisión de las criptoactivos junto con el resto del mercado financiero checo, lo que proporciona a los solicitantes un único organismo supervisor para la autorización y la supervisión continua.

En los últimos cinco años, el enfoque checo ha evolucionado desde un modelo de licencia comercial más AML a un régimen de concesión de licencias completo de la UE. Antes de la MiCA, las actividades de intercambio y custodia de criptoactivos se llevaban a cabo en virtud de la Ley de Licencias Comerciales, y la Oficina de Análisis Financiero se encargaba de hacer cumplir las obligaciones en materia de lucha contra el blanqueo de capitales. En aquella época, el CNB no era el guardián diario de los VASP. La MiCA invierte esta situación: el modelo más ligero de registro/notificación da paso a un proceso de autorización de tipo prudencial en el CNB, con normas técnicas a nivel de la UE y normas de aplicación checas. El CNB ha comenzado a publicar una «zona de aterrizaje de la MiCA», que incluye enlaces a textos de la AEVM/ABE, documentos interpretativos y preguntas y respuestas, lo que señala el cambio del registro nacional contra el blanqueo de capitales a la concesión de licencias y la supervisión armonizadas a nivel de la UE.

Ya se han establecido disposiciones transitorias con plazos estrictos. En virtud de la aplicación de la Ley checa de finanzas digitales, las empresas que operaban legítimamente antes del 30 de diciembre de 2024 solo podrán continuar temporalmente si presentan una solicitud MiCA al CNB antes de la fecha límite nacional. Los resúmenes jurídicos públicos y las notas del sector hacen hincapié en la obligación de presentar una solicitud antes del 31 de julio de 2025 para poder beneficiarse de la continuidad hasta que se tome una decisión. La fecha límite absoluta de la UE es el 1 de julio de 2026, cuando finalizarán los regímenes transitorios en todo el bloque. La lista publicada por la AEVM de las decisiones de «exención» de los Estados miembros confirma las fechas checas. En la práctica, los operadores tradicionales que presenten su solicitud antes de la fecha límite podrán seguir operando con arreglo a la legislación nacional mientras el CNB tramita su solicitud MiCA, mientras que los nuevos operadores deberán seguir el proceso MiCA completo desde el primer día.

Las expectativas del CNB para un expediente MiCA CASP están en consonancia con el reglamento de la UE y las herramientas de convergencia que están aplicando la ESMA y la EBA. Su expediente debe establecer un programa claro de operaciones y un modelo de negocio, demostrar una gestión adecuada y unos titulares cualificados, demostrar que dispone de fondos propios adecuados para los servicios que prestará y aportar pruebas de una sólida protección de los criptoactivos y los activos fiduciarios de los clientes (incluida la gestión de claves, las conciliaciones y la segregación). El CNB también tendrá en cuenta la resiliencia operativa y de las TIC, incluida la respuesta a incidentes y la continuidad, así como la externalización y la gestión de los conflictos de intereses, la divulgación de información a los clientes y la gestión de reclamaciones, y el pleno cumplimiento de la legislación checa en materia de AML/CTF. Las páginas del CNB sobre MiCA remiten a los solicitantes a las directrices y preguntas frecuentes de la ESMA/EBA, que influirán en las expectativas de supervisión diaria durante las revisiones y las preguntas de seguimiento.

En cuanto a las tasas, el marco checo es formal, pero aún está en evolución en lo que respecta a los elementos específicos de MiCA. El CNB mantiene un baremo oficial de tasas para sus servicios del mercado financiero y publica las tasas reglamentarias en contextos sectoriales. Sin embargo, se está elaborando una tarifa específica para MiCA como parte del proceso de implementación en curso. Es prudente suponer que los solicitantes se enfrentarán a una tasa de autorización no reembolsable en el momento de la presentación, seguida de tasas de supervisión continuas, en línea con la práctica del CNB en otros sectores. Las partidas exactas de la MiCA deben confirmarse con la lista actual del CNB en el momento de la presentación. No base su presupuesto en licencias no relacionadas (por ejemplo, tasas históricas de los operadores de valores) y consulte las páginas de tasas del CNB en tiempo real cuando esté listo para presentar la solicitud.

En la práctica, la República Checa ofrece una vía mesurada y predecible hacia el mercado de la UE una vez que su gobernanza, competencia, salvaguardias y controles de TIC cumplen realmente las normas MiCA. El enfoque del CNB es metódico, por lo que cabe esperar un examen temprano de la experiencia de la alta dirección y de los titulares de funciones clave, preguntas detalladas sobre la seguridad informática y la arquitectura de custodia, y atención a la higiene AML y la selección de sanciones. Esto refleja el legado de AML-first y las nuevas normas a nivel de la UE. Si usted es un operador establecido, tenga en cuenta la fecha límite de presentación del 31 de julio de 2025 para garantizar la continuidad de las operaciones durante la transición. Si es un nuevo operador, asegúrese de contar con políticas exhaustivas, manuales operativos que hayan sido probados y capital suficiente para respaldar su oferta de servicios.

DinamarcaDinamarca: Finanstilsynet (la Autoridad de Supervisión Financiera de Dinamarca) es responsable de hacer cumplir las normas MiCA y supervisar a los CASP.

Finanstilsynet es la autoridad nacional competente de Dinamarca para la MiCA. Según el registro oficial de la AEVM, Dinamarca está aplicando el plazo de transición completo de 18 meses previsto en el artículo 143, apartado 3, de la MiCA. Sin embargo, existe una condición específica para Dinamarca: para beneficiarse de esta transición, un CASP debe haber presentado su solicitud MiCA antes del 30 de diciembre de 2024. Después de esta fecha, las empresas deberán disponer de una autorización MiCA si desean seguir operando más allá de la fecha límite de 1 de julio de 2026 en toda la UE. Esta combinación de duración máxima y presentación anticipada refleja la postura general de Dinamarca: abierta a una transición ordenada, pero firme en cuanto a los plazos y la disciplina documental.

Durante los últimos cinco años, Dinamarca ha aplicado un régimen de registro y lucha contra el blanqueo de capitales para los proveedores de criptomonedas, mientras se ultimaba la MiCA a nivel de la UE. En virtud de la Ley danesa contra el blanqueo de capitales, las empresas que ofrecían el cambio, la transferencia, la emisión o la custodia de monedas virtuales estaban obligadas a registrarse en la Finanstilsynet (la Autoridad de Supervisión Financiera de Dinamarca) y a aplicar controles completos contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Las directrices publicadas por la FSA y las notas de los profesionales locales establecen que el registro de los VASP (proveedores de servicios de activos virtuales), las evaluaciones de riesgos, la diligencia debida con los clientes y la supervisión continua se aplicaban de forma generalizada y se hacían cumplir en la práctica. Mientras tanto, el Banco Nacional de Dinamarca destacó las salvaguardias sistémicas relevantes para la MiCA, en particular que los bancos centrales nacionales pueden restringir la emisión de determinados tokens (por ejemplo, un ART referenciado a la corona) en virtud de la MiCA si amenazan la seguridad de los pagos o la transmisión de la política monetaria, lo que pone de manifiesto la sensibilidad prudencial de Dinamarca hacia los instrumentos similares a las stablecoins.

A medida que la MiCA pasó del texto a la aplicación, Dinamarca se alineó con el trabajo de convergencia de la AEVM y comenzó a tramitar autorizaciones CASP completas. Un hito notable fue el anuncio público de la empresa danesa de tecnología financiera Lunar de que había recibido una licencia CASP de la MiCA, que sustituía a su anterior registro nacional y le permitía acceder al pasaporte de la UE. Esto demuestra que el mecanismo de autorización de Finanstilsynet está activo y tomando decisiones. El informe público destaca cómo Dinamarca está pasando de los operadores establecidos de la categoría de registro AML a la categoría de licencia de la UE.

La información requerida para un expediente MiCA danés refleja la establecida en el Reglamento y en los materiales de la AEVM a los que se refiere Finanstilsynet: un programa coherente de operaciones y un plan de negocio; una gestión adecuada y titulares cualificados; fondos propios calibrados en función de los servicios ofrecidos; una protección rigurosa de los criptoactivos y fondos de los clientes (segregación, gestión de claves y conciliaciones); resiliencia operativa y de las TIC, incluida la respuesta a incidentes y la continuidad; gobernanza de la externalización y los conflictos de intereses; divulgación transparente y gestión de reclamaciones; y plena alineación con la legislación danesa en materia de AML/CTF. El centro MiCA de la ESMA establece la base de supervisión común que Dinamarca seguirá durante la fase de transición y más allá.

En cuanto a las tasas, Dinamarca lleva mucho tiempo aplicando las tarifas publicadas por la FSA en todos los sectores, pero se está introduciendo una tarifa específica para MiCA, ya que las medidas nacionales se ajustan al marco de la UE. En la práctica, los solicitantes deben presupuestar una tasa de autorización no reembolsable en el momento de la presentación de la solicitud, así como las tasas de supervisión continuas una vez obtenida la licencia. Esto es coherente con el enfoque de Finanstilsynet en otros regímenes. Las partidas exactas de MiCA deben confirmarse con las páginas de tarifas actuales de la DFSA en el momento de la presentación, ya que las páginas de tarifas genéricas de fondos/OICVM no son indicativas de los CASP.

La experiencia práctica en Dinamarca es metódica y se rige por un calendario. Las entidades ya establecidas que operan con arreglo a la legislación nacional solo podrán continuar durante el periodo de 18 meses si presentan una solicitud completa de MiCA antes del 30 de diciembre de 2024. Los nuevos operadores deben estar preparados para la MiCA desde el primer día. Hay que estar preparado para preguntas tempranas y detalladas sobre la competencia de la alta dirección, la seguridad informática, la arquitectura de custodia y el cumplimiento de la normativa contra el blanqueo de capitales, lo que refleja la historia del país, que da prioridad a la lucha contra el blanqueo de capitales, y la sensibilidad del banco central a los riesgos de los tokens. Las empresas bien preparadas pueden esperar un camino predecible hacia el pasaporte de la UE por parte de un supervisor altamente creíble, como lo demuestran las primeras autorizaciones públicas de la MiCA en Dinamarca en 2025.

EstoniaEstonia: La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la autoridad dedicada a la lucha contra el blanqueo de capitales en Estonia, sigue supervisando a los proveedores de servicios de criptoactivos en el marco de la MiCA.

El supervisor nacional de la MiCA en Estonia es la Autoridad de Supervisión y Resolución Financiera de Estonia (Finantsinspektsioon, a menudo abreviada como FSA). Esto quedó establecido con la adopción de la Ley del Mercado de Criptoactivos (Krüptovaraturu seadus, o KrüTS), que entró en vigor el 1 de julio de 2024. La ley confiere a la FSA la concesión de licencias y la supervisión de los CASP, al tiempo que armoniza la legislación nacional con la MiCA. Mientras tanto, la UIF/RAB sigue siendo visible en el ecosistema porque supervisaba el régimen VASP anterior a la MiCA y sigue supervisando las licencias heredadas durante la transición.

Resumen de los últimos cinco años.
Entre 2020 y 2022, Estonia tuvo uno de los regímenes VASP más activos de Europa; luego, en marzo de 2022, introdujo importantes modificaciones a la Ley AML que endurecieron considerablemente las normas. Estos cambios aumentaron los requisitos de entrada, las expectativas de gobernanza y el capital, lo que provocó una ola de salidas y consolidaciones a medida que las empresas se adaptaban a normas de cumplimiento más estrictas. El propio análisis de riesgos de la UIF puso de relieve las razones: la débil vinculación entre muchos titulares de licencias y Estonia, y los elevados riesgos de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo en algunas partes del sector. A mediados de 2024, el giro legal hacia MiCA/TrÜTS había transferido la responsabilidad de conceder nuevas licencias criptográficas a la FSA. La UIF se centra ahora en liquidar y supervisar la antigua cohorte hasta que finalice la transición.

Esto nos lleva a la situación actual de MiCA: quién hace qué y el plazo de transición.
Estonia ha designado formalmente a las autoridades competentes en virtud de MiCA y ha aplicado la ley nacional. En la práctica, todas las nuevas autorizaciones para servicios de criptoactivos son tramitadas por la FSA en virtud de KrüTS y MiCA. Las licencias VASP expedidas por la UIF solo serán válidas durante el período de transición de la UE; después de este, solo se reconocerán las autorizaciones MiCA expedidas por la FSA. Los documentos del Gobierno lo dejan claro: las licencias de la UIF estarán supervisadas hasta el 30 de junio de 2026 y los proveedores que no dispongan de una licencia de la UIF deberán seguir la vía de la MiCA antes del 30 de diciembre de 2024. En toda la UE, los regímenes transitorios finalizarán el 1 de julio de 2026.

Esto es lo que debe mostrar un expediente MiCA (CASP) estonio.
Refleja el Reglamento y la página de inicio pública de la FSA para las licencias criptográficas. Su expediente debe presentar un programa coherente de operaciones y un plan de negocio, demostrar un liderazgo adecuado y titulares cualificados, aportar pruebas de fondos propios suficientes para los servicios ofrecidos y establecer una protección sólida de las criptomonedas y las monedas fiduciarias de los clientes, incluyendo la gestión de claves, la segregación, las conciliaciones y los manuales de incidentes. Puede esperar un examen minucioso de las TIC y la resiliencia operativa (continuidad, ciberseguridad y supervisión de la externalización), así como controles de conflictos de intereses, divulgación transparente de información a los clientes y gestión de reclamaciones, y plena alineación con la legislación estonia en materia de AML/CTF. La FSA vincula explícitamente el proceso nacional al ámbito de aplicación de la MiCA, lo que significa que las normas técnicas de la UE y las directrices de la ESMA/EBA influirán en las expectativas diarias.

Indique las tasas y el presupuesto correspondientes.
Estonia aplica el modelo habitual de costes públicos en dos fases que se observa en otros regímenes de la FSA: una tasa de autorización no reembolsable en el momento de la solicitud y tasas de supervisión continuas una vez obtenida la licencia. Dado que la MiCA es nueva en la legislación nacional, las partidas precisas del CASP se incluyen en las tarifas/ordenanzas actuales de la FSA y en las leyes gubernamentales relacionadas con las tasas. Los solicitantes deben presupuestar la tasa de presentación más la supervisión anual, y comprobar el calendario vigente en el momento de la presentación (no hay que dar por sentado que las cifras heredadas de la UIF/VASP se aplican a la MiCA).

Realidades del mercado y conclusiones prácticas. Estonia es actualmente acogedora, pero exigente.

LetoniaLetonia: Comisión de Mercados Financieros y de Capitales (FKTK): ahora forma parte de la estructura organizativa del Banco de Letonia y es responsable de supervisar la MiCA.

Letonia ha consolidado la supervisión del mercado financiero dentro del banco central, Latvijas Banka, que ha incorporado a la antigua Comisión de Mercados Financieros y de Capitales desde 2023. En virtud de la MiCA, el Banco de Letonia es la autoridad nacional competente para autorizar y supervisar a los proveedores de servicios de criptoactivos (CASP), y gestiona una pasarela pública detallada en la que se describen el proceso, los documentos y las expectativas de supervisión. La fusión con el regulador del mercado y las páginas dedicadas a la MiCA del banco central señalan la creación de un único punto de contacto con capacidad técnica para los solicitantes.

Hasta la entrada en vigor de la MiCA, Letonia se basaba en la supervisión y las normas sectoriales contra el blanqueo de capitales (AML) mientras reestructuraba la supervisión. El 1 de enero de 2023, la FCMC se integró en Latvijas Banka. Durante 2024, el banco publicó su «zona de aterrizaje» para la concesión de licencias criptográficas y, a partir del 2 de enero de 2025, comenzó a aceptar solicitudes MiCA. También ofreció consultas gratuitas previas a la concesión de licencias para ayudar a las empresas a preparar sus solicitudes. Esta secuencia de fusiones estructurales, reglamentos públicos y admisiones en directo traza una trayectoria clara desde la supervisión de tipo registral hasta la concesión de licencias de grado UE en virtud de la MiCA.

Situación actual de la MiCA: plazos y alcance.
La orientación oficial del Latvijas Banka confirma que los requisitos de autorización de la MiCA se aplicarán a partir del 30 de diciembre de 2024 y que la autorización del Estado miembro de origen dará acceso al pasaporte de la UE una vez concedida.
El banco describe los diez servicios CASP que requieren autorización previa (custodia, operación de plataformas, intercambio, ejecución, colocación, recepción/transmisión de órdenes, asesoramiento, gestión de carteras y servicios de transferencia), proporcionando a los solicitantes una herramienta de alcance precisa antes de la presentación.

El banco también ofrece una descripción detallada de lo que debe incluir un expediente MiCA (CASP) letón.
El portal del banco refleja la MiCA y las RTS/ITS de las ESA, e incluye lo siguiente: un programa completo de operaciones; gestión adecuada y titulares cualificados; fondos propios de entre 50 000 y 150 000 euros, en función de los servicios prestados (o una cuarta parte de los gastos generales fijos del año anterior, si son superiores); una sólida protección de las criptomonedas y las monedas fiduciarias de los clientes, incluida la gestión de claves, la segregación, las conciliaciones y los manuales de incidentes; una mayor resiliencia operativa y de las TIC; la externalización y la gestión de los conflictos de intereses; la transparencia en la divulgación de información y la tramitación de reclamaciones; y controles AML/CTF de extremo a extremo con arreglo a la legislación letona. El portal también enlaza directamente con el formulario de solicitud de MiCA RTS/ITS, lo que permite a las empresas crear la plantilla de la UE desde el primer día. Establece un plazo de 25 días hábiles para la comprobación de la integridad y de 40 días hábiles para la revisión sustantiva una vez completada la comprobación (es posible ampliar los plazos si la información es insuficiente).

También proporciona cifras oficiales sobre las tasas estatales y los gravámenes en vigor.
Latvijas Banka establece explícitamente el modelo de costes públicos: una tasa de revisión de la solicitud de 2500 €, pagadera en el momento de la presentación; a continuación, un pago anual de supervisión de hasta el 0,6 % de los ingresos brutos de las actividades CASP, con un mínimo de 3000 € al año. Estos se publican en la página MiCA de la autoridad y se recalibran anualmente dentro del marco de financiación de la supervisión del banco.

Experiencia práctica y conclusiones.
Letonia se ha convertido rápidamente en uno de los lugares MiCA más transparentes desde el punto de vista operativo. El banco central ofrece una reunión previa a la solicitud paso a paso y un formulario previo a la concesión de la licencia, así como una lista clara de documentos, lo que reduce el riesgo de iteraciones y señala lo que significa «completo» antes de que comience el plazo legal. Para los solicitantes, esto significa que pueden planificar de forma más predecible: asignar los servicios a la tabla de fondos propios publicada, demostrar que la gobernanza y la arquitectura de TI/custodia cumplen las normas de producción y utilizar la consulta gratuita para reducir el riesgo de alcance y secuenciación. Una vez autorizadas, las empresas pueden operar en toda la UE siguiendo el proceso de notificación estándar de MiCA, lo que les permite expandirse desde un centro báltico al mercado único.

LituaniaEn Lituania, el Banco de Lituania es el banco central del país y la principal autoridad supervisora. Es bien conocido por su enfoque proactivo hacia la regulación de las fintech y las criptomonedas.

Lituania ha designado al Banco de Lituania (Lietuvos bankas) como autoridad nacional competente para la MiCA. El banco central gestiona la puerta de acceso a la autorización para los proveedores de servicios de criptoactivos (CASP) y establece claramente que cualquier persona que desee prestar servicios MiCA en Lituania debe presentar un expediente y obtener una licencia o autorización antes de iniciar su actividad. Este modelo de puerta única, supervisado por un banco central con un enfoque prudente de la supervisión que ya regula las EMI y las entidades de pago, consolida a Lituania como un supervisor nacional claro y técnicamente capaz para los CASP.

Resumen de los últimos cinco años.
Antes de la entrada en vigor de la MiCA, Lituania aplicaba un régimen de VASP basado en la notificación al Registro de Personas Jurídicas y el cumplimiento de la legislación nacional en materia de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, en lugar de exigir una licencia completa para operar en los mercados financieros. Esto creó un grupo supervisado y unas expectativas básicas de gobernanza mientras la UE ultimaba la MiCA. Los observadores internacionales (incluido el FMI) han reconocido explícitamente la intención de Lituania de someter a los VASP a la supervisión del Banco de Lituania a partir de finales de 2024, lo que indica un cambio del registro a la autorización.

¿En qué punto se encuentra actualmente la MiCA en términos de plazos y transición?
Lituania ha introducido las autorizaciones MiCA y ha optado por un período de exención de 12 meses para las empresas existentes que operaban legalmente antes del 30 de diciembre de 2024. En la práctica, estas empresas pueden seguir operando a nivel nacional durante el período de transición mientras se evalúan sus solicitudes; sin embargo, el pasaporte europeo solo comenzará una vez que se haya concedido la autorización MiCA. El Banco de Lituania ha confirmado que el período de exención finalizará en Lituania el 1 de enero de 2026. Los nuevos participantes deben cumplir con la MiCA desde el primer día.

Esto es lo que debe mostrar un expediente MiCA (CASP) lituano.
Substance realiza un seguimiento del Reglamento y de las directrices del banco central. Su expediente debe establecer un programa coherente de operaciones y un modelo de negocio, demostrar una gestión adecuada y unos titulares cualificados, mostrar fondos propios adecuados para los servicios (se aplican los niveles básicos de la MiCA de entre 50 000 y 150 000 euros, en función de los servicios ofrecidos) y aportar pruebas de una sólida protección de las criptomonedas y las monedas fiduciarias de los clientes (segregación, conciliaciones, gobernanza de las claves de los monederos y respuesta a incidentes). Cabe esperar un escrutinio minucioso de las TIC y la resiliencia operativa (continuidad, ciberseguridad y supervisión de la externalización), los controles de conflictos de intereses, la transparencia en la divulgación de información, la gestión de reclamaciones y el pleno cumplimiento de la legislación lituana en materia de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. La página CASP del Banco de Lituania ofrece orientación práctica sobre la estructura y las expectativas.

Modelo de tasas y costes públicos.
Lituania sigue el conocido enfoque de dos partes: un coste de autorización/tramitación no reembolsable en el momento de la solicitud y tasas de supervisión continuas una vez autorizada. La metodología y la calibración anual para los sectores supervisados las establece el Banco de Lituania. Dado que las partidas de comisiones de la MiCA están integradas en instrumentos nacionales en evolución, los solicitantes deben confirmar la tarifa vigente en el momento de la presentación, en lugar de basarse en la práctica histórica de la era VASP o en estimaciones de terceros.

Experiencia práctica y conclusiones.
Lituania combina un ecosistema experto en criptomonedas con un banco central que tiene una amplia experiencia en la supervisión de EMI y empresas de pago. Cabe esperar una revisión ordenada pero exigente que incluya preguntas iniciales sobre la competencia de las personas clave, un análisis detallado de la arquitectura de custodia y la seguridad informática, y pruebas de que los controles AML/CTF son de nivel productivo. Si usted es un operador establecido que se acoge al periodo de transición de 12 meses, trátelo como un proyecto de reautorización completo y planifique hacia atrás a partir del 1 de enero de 2026. Si es nuevo en el sector, prepárese para la MiCA desde el primer día para aprovechar el proceso predecible de Lituania y, una vez autorizado, el pasaporte de la UE.

EspañaEspaña: La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España son responsables conjuntamente de la supervisión de los CASP y los emisores de tokens en el marco de la MiCA.

La arquitectura MiCA de España sitúa a la CNMV en el centro de la supervisión de los mercados de criptoactivos, mientras que el Banco de España sigue siendo responsable de las cuestiones relacionadas con la banca, los servicios de pago y determinadas cuestiones relacionadas con las stablecoins y el dinero electrónico. La base jurídica es la Ley 6/2023 sobre Mercados de Valores y Servicios de Inversión, que designa explícitamente a la CNMV como autoridad competente de España para la MiCA. Desde la primavera de 2025, la CNMV ha publicado materiales relacionados con la MiCA, incluidas plantillas de información y orientación para inversores, con el fin de aplicar el régimen.

La postura supervisora evolucionó entre 2020 y 2025.

Durante la mayor parte de los últimos cinco años, el marco español ha girado en torno al registro AML de los VASP en el Banco de España (desde 2021), junto con unos sólidos controles publicitarios supervisados por la CNMV (Circular 1/2022). A medida que se acercaba la MiCA, la CNMV intensificó las advertencias a los consumidores y la participación de las fintech, amplió sus páginas sobre DLT/innovación y, lo que es más importante, reformuló sus comunicaciones sobre criptomonedas para adaptarlas al nuevo reglamento de la UE. A finales de 2024, España había dado un giro hacia la MiCA. Los materiales de la CNMV señalaban el lanzamiento a escala europea el 30 de diciembre de 2024 y explicaban que determinados proveedores podrían seguir operando temporalmente en 2025 en virtud de disposiciones transitorias. Sin embargo, España optó por concluir el período de transición el 30 de diciembre de 2025, fecha anterior a la fijada por la MiCA.

Los requisitos de la MiCA en España dan prioridad al fondo sobre la forma.

Los solicitantes de la autorización CASP son evaluados por la CNMV en función del reglamento MiCA directamente aplicable en términos de gestión adecuada, gobernanza y TI/seguridad, conflictos y controles de conducta, protección de los activos de los clientes, gestión de reclamaciones y requisitos de capital inicial de entre 50 000 y 150 000 euros, dependiendo de la clase de servicio (con al menos una cuarta parte de estos siendo gastos generales fijos). La documentación de la CNMV también remite a las empresas a las directrices en evolución de la AEVM/ABE, que armonizan las interpretaciones en toda la UE. Paralelamente, el supervisor bancario español sigue trabajando con modelos que afectan a los pagos/dinero electrónico o al perímetro bancario.

Tasas estatales y gravámenes continuos

La MiCA deja las tasas en manos de la legislación nacional. En España, las tasas que se deben pagar a la CNMV se rigen por el marco de tasas de la CNMV (Ley 16/2014 y anexos de la CNMV). El portal de tasas de la CNMV explica los requisitos para representar a los contribuyentes no residentes y cómo pagar las tasas de la CNMV. Actualmente, España no ha publicado una «tasa estatal MiCA» única y fija en las directrices primarias de la CNMV. En su lugar, los CASP deben esperar que las tasas de autorización estándar de la CNMV y las tasas de supervisión anuales se fijen y recauden en virtud del marco mencionado anteriormente a medida que avancen las solicitudes MiCA. Confirme siempre la tarifa vigente directamente en el sitio web de la CNMV al presentar la solicitud.

Resumen y perspectivas

En la práctica, un CASP con destino a España debe recopilar un expediente de grado MiCA (programa de operaciones, mapa de propiedad y control, políticas de salvaguardia, externalización y riesgo informático, y planificación de capital) y tener en cuenta el periodo de transición más corto de España, que finaliza el 30 de diciembre de 2025. El enfoque de la CNMV combina mensajes de protección al inversor con claridad operativa en términos de formatos de presentación de informes, comprobaciones de registros y páginas de tecnología financiera. Mientras tanto, los titulares españoles a lo largo de 2025 reflejarán un flujo constante de licencias MiCA tanto para empresas establecidas como para empresas nativas de criptomonedas, lo que demuestra que la CNMV está tramitando las solicitudes mientras sigue asesorando a los inversores minoristas sobre los riesgos y las limitaciones de las protecciones de MiCA.

SueciaSuecia: Finansinspektionen (FI), la autoridad supervisora financiera sueca y el regulador nacional para la autorización y la aplicación de la MiCA.

La autoridad responsable de aplicar y supervisar el Reglamento sobre los mercados de criptoactivos (MiCA) en Suecia es la Finansinspektionen (FI). La FI supervisa los sectores bancario, de valores, de seguros y de pagos, y en el marco del MiCA también actúa como autoridad nacional competente para la autorización y supervisión de los proveedores de servicios de criptoactivos (CASP). La transición de Suecia al MiCA se basa en su larga tradición de fuerte protección del consumidor, estabilidad financiera y regulación prudencial.

Evolución del enfoque regulatorio

En los últimos cinco años, la postura regulatoria de Suecia con respecto a los criptoactivos ha evolucionado desde una observación cautelosa hasta una integración proactiva dentro del marco regulatorio de la UE. Históricamente, Suecia ha mantenido uno de los enfoques más conservadores de la región nórdica, y tanto la FI como la Agencia Tributaria Sueca (Skatteverket) se interesaron desde el principio por supervisar las actividades relacionadas con las criptomonedas. A partir de 2019, las entidades que prestaban servicios de cambio y monederos electrónicos estaban obligadas a registrarse en virtud de la Ley sueca de prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Esto significaba que tenían que cumplir con las obligaciones AML/KYC y someterse a controles de idoneidad por parte de la FI.

Sin embargo, este régimen de registro anterior no equivalía a una autorización financiera completa, sino que se trataba de un sistema de control AML diseñado para supervisar y prevenir actividades ilícitas, más que para supervisar los riesgos prudenciales. Durante el mismo período, Suecia también se convirtió en líder en la experimentación con blockchain, con instituciones estatales como el Riksbank explorando el proyecto e-krona, una versión digital de la moneda nacional. Aunque el proyecto e-krona es distinto del mercado privado de criptomonedas, ha fomentado una comprensión más profunda dentro de las instituciones suecas del potencial y los riesgos asociados a los activos digitales.

Entre 2022 y 2024, a medida que avanzaba el proceso legislativo de la MiCA, la FI comenzó a prepararse para su función de supervisión consultando a los participantes en el mercado, publicando materiales educativos y participando en grupos de trabajo de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA). Este enfoque proactivo ha posicionado a Suecia para implementar la MiCA de manera fluida y coherente con su filosofía más amplia del mercado financiero de altos estándares de cumplimiento, gobernanza sólida y protección de los inversores.

Requisitos de la MiCA según la Finansinspektionen

A partir del 30 de diciembre de 2024, la MiCA se aplicará directamente en Suecia. Esto significa que los proveedores de servicios de criptoactivos que deseen operar en ese país deberán obtener la autorización de la FI antes de ofrecer servicios regulados, como la custodia, el intercambio, la gestión de carteras, la explotación de una plataforma de negociación o el asesoramiento.

En el marco de la MiCA, los CASP suecos deben cumplir con:

  • Requisitos de capital inicial que oscilan entre 50 000 y 150 000 euros, dependiendo de la naturaleza de sus servicios, y que siempre ascienden al menos al 25 % de los gastos generales fijos anuales.
  • Evaluaciones de idoneidad para la dirección y el personal clave, incluyendo comprobaciones de integridad, experiencia y competencia.
  • Sistemas sólidos de gobernanza y control, incluidas políticas AML/CFT, gestión de riesgos, auditoría interna y salvaguardias de TI/ciberseguridad.
  • Segregación y protección de los activos de los clientes para garantizar que sus tenencias estén totalmente protegidas y sean recuperables.
  • También deben demostrar transparencia y conducta justa, con divulgaciones claras, políticas de precios y mecanismos de gestión de reclamaciones.

La FI ha anunciado que revisará la integridad de las solicitudes en un plazo de 25 días hábiles y emitirá una decisión definitiva en un plazo de 40 días hábiles a partir de la recepción del expediente completo, de conformidad con los plazos establecidos en la MiCA.

Tasa estatal y supervisión continua

Las tasas relacionadas con la MiCA en Suecia siguen el modelo utilizado para otras instituciones financieras supervisadas por la FI. Si bien la MiCA establece las normas sustantivas, la legislación nacional determina la estructura de las tasas estatales. Según el baremo de tasas de la FI para 2025, se prevé que la tasa de solicitud de autorización como proveedor de servicios de criptoactivos sea de aproximadamente entre 30 000 y 50 000 coronas suecas (entre 2600 y 4300 euros), dependiendo de la complejidad y el tipo de servicio.

Además, los CASP autorizados pagarán tasas de supervisión anuales para cubrir los costes de supervisión continua de la FI, que se calculan proporcionalmente a los ingresos de la empresa procedentes de actividades relacionadas con criptoactivos. Estos gravámenes recurrentes son coherentes con los que se aplican a otras instituciones financieras en virtud de la Ley de Supervisión Financiera de Suecia (Lag om finansinspektionen).

Se espera que los solicitantes presenten documentación detallada, incluyendo un programa de operaciones, la estructura de gobernanza, información sobre la propiedad, marcos de riesgo y cumplimiento, y proyecciones financieras, de acuerdo con los requisitos procedimentales de la MiCA y la FI.

La adopción de la MiCA por parte de Suecia refleja su compromiso más amplio con la innovación responsable y la armonización normativa europea. A diferencia de algunas jurisdicciones que han adoptado un enfoque indulgente con los criptoactivos, Suecia ha tomado una ruta estable y cautelosa, dando prioridad al cumplimiento, la integridad del mercado y la seguridad de los inversores. La participación de la FI garantiza que el sector de las criptoactivos en Suecia opere bajo los mismos estándares de transparencia y prudencia que los sectores bancario y de inversión del país, que están bien regulados.

Al mismo tiempo, Suecia sigue apoyando la innovación. La FI mantiene un diálogo abierto con las empresas de tecnología financiera a través de su Centro de Innovación, que permite a las empresas financieras impulsadas por la tecnología consultar directamente con los reguladores antes de lanzar nuevos productos. Este ecosistema colaborativo fomenta la experimentación responsable y garantiza que los participantes en el mercado comprendan las expectativas regulatorias desde el principio.

En resumen, la implementación de la MiCA por parte de Suecia bajo los auspicios de la FI marca la transición del país de ser un observador cauteloso a un participante activo en la configuración del panorama regulado de las criptomonedas en Europa. El modelo sueco equilibra una supervisión rigurosa con la apertura a la innovación, lo que convierte al país en un centro seguro y creíble para la actividad de activos digitales que cumple con la normativa en el norte de Europa.

Los reguladores de la UE y sus funciones

El éxito del Reglamento sobre los mercados de criptoactivos (MiCA) como marco regulador europeo unificado depende de la eficacia y la coherencia de sus autoridades nacionales competentes (ANC), las instituciones designadas en cada Estado miembro de la UE para supervisar y hacer cumplir las nuevas normas. Aunque el MiCA establece una base legislativa común, la autorización, la supervisión y el cumplimiento seguirán produciéndose a nivel nacional bajo la supervisión de estas autoridades. Cada regulador desempeña una doble función, actuando como guardián local de la entrada en el mercado y contribuyendo al sistema de supervisión europeo armonizado previsto por la Comisión Europea y la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA).

Uno de los ejemplos más dinámicos es el Banco de Lituania, que se ha ganado una sólida reputación por su enfoque proactivo e impulsado por la innovación. Durante varios años, el regulador lituano ha estado a la vanguardia de las finanzas digitales, desarrollando un marco claro para las entidades de dinero electrónico (EMI) y los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP) mucho antes de que entrara en vigor la MiCA. Esta experiencia temprana ha posicionado a Lituania como una de las jurisdicciones más eficientes y conocedoras en la tramitación de solicitudes MiCA. El Banco de Lituania mantiene canales de comunicación abiertos con los participantes en el mercado, fomenta la innovación a través de su sandbox regulatorio y actualiza continuamente sus procesos internos para adaptarse a los avances tecnológicos.

En Alemania, la función de supervisión la desempeña la Autoridad Federal de Supervisión Financiera (BaFin), uno de los reguladores financieros más consolidados y respetados del mundo. El enfoque de la BaFin se caracteriza por su precisión, rigurosidad y estricto cumplimiento de las leyes financieras nacionales y europeas. La autoridad evalúa cada solicitud en profundidad, prestando especial atención a las estructuras de gobernanza, la gestión de riesgos y la resiliencia financiera. Aunque el proceso lleva mucho tiempo, las licencias concedidas por la BaFin gozan de gran credibilidad, especialmente entre los inversores institucionales y los bancos. La estricta supervisión del regulador se considera una marca de confianza, que refleja la cultura financiera general de fiabilidad y prudencia de Alemania.

La Autorité des Marchés Financiers (AMF) de Francia desempeña un papel igualmente influyente. Reconociendo desde el principio el potencial de los activos digitales, la AMF fue uno de los primeros reguladores europeos en introducir un régimen de licencias completo a través de su marco de proveedores de servicios de activos digitales (DASP). Este marco sirve ahora de base para la transición de la AMF a MiCA. La cultura reguladora de la AMF hace hincapié en la protección de los inversores, la transparencia y unos requisitos de divulgación sólidos. Sus procedimientos bien organizados y su personal experimentado hacen de Francia uno de los entornos más maduros y sofisticados para la regulación de las criptomonedas en Europa.

En Malta, la Autoridad de Servicios Financieros de Malta (MFSA) supervisa la transición del marco de activos financieros virtuales (VFA) a MiCA. La MFSA fue pionera en el establecimiento de una legislación para el blockchain y los activos digitales, proporcionando definiciones y obligaciones claras para los proveedores de servicios ya en 2018. El regulador maltés es reconocido por su experiencia y su enfoque práctico de la supervisión. Aunque sus procedimientos son detallados y, en ocasiones, largos, demuestran un profundo conocimiento del sector y un compromiso inquebrantable con el cumplimiento y la integridad del mercado.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Estonia ocupa una posición única dentro del panorama regulatorio europeo. Estonia fue uno de los primeros países en reconocer y conceder licencias a los proveedores de servicios de activos virtuales, lo que inicialmente atrajo a cientos de empresas. Sin embargo, a raíz de las preocupaciones mundiales en materia de lucha contra el blanqueo de capitales, la UIF endureció drásticamente su supervisión e introdujo rigurosas obligaciones de cumplimiento. En el marco de la MiCA, la UIF sigue aplicando esta filosofía basada en el riesgo, garantizando que solo las empresas bien estructuradas y transparentes operen bajo su jurisdicción. Estos altos estándares han contribuido a reforzar la reputación de Estonia como jurisdicción segura y fiable para la actividad responsable en materia de activos digitales.

Otra piedra angular de la excelencia regulatoria europea es el Banco Central de los Países Bajos (De Nederlandsche Bank, DNB). Conocido por su disciplina institucional y su cultura de gestión de riesgos, el DNB supervisa las criptomonedas con una mezcla de cautela y sofisticación técnica. El banco pone un énfasis significativo en la ciberseguridad, la resiliencia operativa y la prevención de los delitos financieros. Aunque a menudo se le describe como conservador, el regulador neerlandés inspira respeto por su competencia y coherencia. Muchos actores institucionales consideran que los Países Bajos son una jurisdicción ideal para establecer operaciones que exigen un entorno regulatorio estable y predecible.

Mientras tanto, los reguladores de Polonia y la República Checa —la Autoridad de Supervisión Financiera de Polonia (KNF) y el Banco Nacional Checo (CNB), respectivamente— siguen ampliando sus conocimientos internos sobre activos digitales. Ambos han adoptado un enfoque mesurado y gradual para integrar los requisitos de la MiCA, dando prioridad a la prudencia sobre la rapidez. A medida que estos países continúan desarrollando sus marcos nacionales, se espera que desempeñen un papel cada vez más importante en el ecosistema criptográfico de Europa Central, en particular para las empresas que se dirigen a los mercados regionales.

A nivel europeo, la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) y la Autoridad Bancaria Europea (EBA) actúan como organismos de coordinación para garantizar la armonización y evitar la fragmentación normativa. La ESMA se encarga de publicar normas técnicas, directrices y documentos de preguntas y respuestas que ayudan a las autoridades nacionales competentes (ANC) a interpretar la MiCA de manera coherente. La ESMA también facilita el intercambio de información entre los reguladores nacionales y supervisa el funcionamiento general del mercado de criptoactivos en toda la UE. Por su parte, la EBA se centra en los aspectos prudenciales de los emisores de tokens referenciados a activos y de dinero electrónico para garantizar la estabilidad de estos proyectos dentro del sistema financiero en general.

Juntas, estas instituciones forman un ecosistema regulador de múltiples capas diseñado para equilibrar la flexibilidad nacional con la coherencia europea. Cada autoridad aporta sus propias fortalezas, como la agilidad de Lituania, el rigor de Alemania y la experiencia especializada de Malta, pero todas operan con el objetivo común de garantizar un mercado de criptoactivos seguro, transparente e innovador. Esta coordinación entre los organismos de supervisión nacionales y europeos es uno de los logros más significativos de MiCA. Sienta las bases para un mercado financiero verdaderamente integrado que refleje la diversidad y la unidad de la Unión Europea.

Ventajas y desventajas de las diferentes jurisdicciones

Aunque MiCA establece un marco armonizado para la regulación de los criptoactivos en toda la Unión Europea, la aplicación nacional sigue reflejando las características únicas de cada Estado miembro. Factores como la cultura regulatoria, la eficiencia administrativa, la experiencia con las finanzas digitales y la madurez de los ecosistemas financieros locales crean diferencias tangibles en la forma en que las empresas experimentan el proceso de concesión de licencias. Cada jurisdicción ofrece una combinación distinta de ventajas y retos. La elección del lugar donde solicitar una licencia MiCA puede tener un impacto significativo en la estrategia operativa, la rentabilidad y las perspectivas de crecimiento a largo plazo de una empresa.

Entre las jurisdicciones que se han posicionado como pioneras, Lituania sigue siendo uno de los destinos más atractivos tanto para las empresas emergentes como para las empresas criptográficas ya establecidas. La mayor ventaja del país radica en su combinación de rapidez, claridad y rentabilidad. El Banco de Lituania se ha labrado una reputación de apertura a la innovación fintech y es conocido por mantener una comunicación transparente con los solicitantes durante todo el proceso de autorización. Su experiencia en la supervisión de entidades de dinero electrónico y proveedores de servicios de activos virtuales le proporciona una base sólida para gestionar de forma eficiente las licencias MiCA. Las empresas se benefician de la capacidad de respuesta del regulador y de la infraestructura legal y tecnológica bien desarrollada del país. Sin embargo, la postura cautelosa del sector bancario hacia las empresas de criptomonedas sigue siendo una limitación. Aunque el entorno regulatorio es favorable, obtener relaciones bancarias fiables puede seguir siendo un reto para los recién llegados.

Estonia ofrece una ventaja diferente, pero igualmente valiosa. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Estonia es reconocida por su rigurosa supervisión contra el blanqueo de capitales (AML) y sus altos estándares de cumplimiento. Las empresas con licencia en Estonia gozan de una sólida reputación de transparencia y credibilidad, lo que resulta fundamental a la hora de establecer asociaciones internacionales. El ecosistema digital estonio, conocido por sus avanzados sistemas de gobernanza electrónica e identidad digital, proporciona un entorno tecnológicamente eficiente para operar un negocio de criptomonedas. Sin embargo, esto tiene un coste. Los exigentes requisitos de diligencia debida y el enfoque cauteloso de la UIF significan que los solicitantes deben estar excepcionalmente bien preparados desde el punto de vista financiero y operativo. Estonia es más adecuada para empresas que ya cuentan con marcos de cumplimiento maduros y un compromiso a largo plazo con la gobernanza.

Malta, a menudo denominada la «isla del blockchain», ofrece uno de los entornos normativos más completos y experimentados de Europa. Desde 2018, la Autoridad de Servicios Financieros de Malta (MFSA) concede licencias a empresas de criptomonedas y blockchain en virtud de un marco que anticipaba muchos de los principios de la MiCA. Esta madurez confiere a Malta una ventaja en materia de experiencia y seguridad jurídica, especialmente para los proyectos que desean operar bajo un régimen institucional bien establecido. El entorno anglófono del país y su sistema de derecho anglosajón aumentan aún más su atractivo para los inversores internacionales. Sin embargo, las mayores fortalezas de Malta —su atención al detalle y la profundidad de la supervisión— también se traducen en tiempos de tramitación más largos y mayores exigencias administrativas. El proceso puede ser lento, y las expectativas del regulador en cuanto a documentación y controles internos son considerables. Malta es ideal para las empresas que dan prioridad a la credibilidad a largo plazo y a la solidez normativa por encima de una rápida entrada en el mercado.

Alemania, supervisada por la BaFin, representa la jurisdicción institucional más prestigiosa de la UE. Una licencia concedida en Alemania es señal de un nivel de seriedad y fiabilidad que tiene un gran impacto en las instituciones financieras y los inversores de todo el mundo. El amplio y maduro sector financiero del país ofrece un acceso sin igual a oportunidades bancarias, de inversión y de asociación. Sin embargo, las ventajas de Alemania tienen un precio. El proceso de autorización es complejo y largo, y requiere un capital significativo. La BaFin espera que los solicitantes demuestren el pleno cumplimiento normativo, la solidez financiera, unas estructuras de gobernanza detalladas y un alto grado de seguridad operativa. Por ello, Alemania es más adecuada para empresas consolidadas con recursos suficientes y una presencia estratégica a largo plazo en Europa.

Los Países Bajos ofrecen ventajas institucionales similares a través de su regulador, el Banco Central Neerlandés (DNB). El DNB es conocido por su supervisión meticulosa y metódica y proporciona un entorno estable y predecible para las empresas de activos digitales. El ecosistema financiero altamente desarrollado del país lo convierte en un lugar atractivo para las empresas que se dirigen a inversores institucionales. Sin embargo, los costes operativos en los Países Bajos se encuentran entre los más altos de Europa, y el DNB es conocido por su enfoque conservador, especialmente en lo que respecta al cumplimiento de la normativa AML y la gestión de riesgos. El mercado neerlandés favorece a las entidades bien capitalizadas y orientadas al cumplimiento que pueden satisfacer las altas expectativas normativas.

En Europa Central, tanto Polonia como la República Checa están emergiendo como jurisdicciones prometedoras en el marco de la MiCA. La Autoridad de Supervisión Financiera de Polonia (KNF) adopta un enfoque cauteloso pero pragmático y está adquiriendo gradualmente experiencia en finanzas digitales. El país ofrece un gran mercado interno, una mano de obra cualificada y un interés creciente por la innovación en tecnología financiera. Aunque tradicionalmente conservador, el Banco Nacional Checo (CNB) ofrece un entorno jurídico estable y predecible, respaldado por los sólidos fundamentos económicos del país. Sin embargo, ambos países aún están desarrollando la experiencia institucional y la agilidad administrativa que se observa en mercados más maduros, como los de Lituania y Francia. Las empresas que buscan una aprobación más rápida pueden encontrar que estos países son más lentos en la tramitación de las solicitudes, aunque siguen siendo rentables y están estratégicamente ubicados.

Al comparar estos países, queda claro que ningún Estado miembro ofrece una ventaja universal, sino que cada uno se adapta a diferentes modelos de negocio y prioridades estratégicas. Lituania atrae a las ágiles empresas emergentes de tecnología financiera que valoran la eficiencia y la flexibilidad. Estonia atrae a las empresas orientadas al cumplimiento normativo que buscan un entorno regulatorio transparente y seguro. Malta y Alemania son ideales para las empresas que buscan credibilidad institucional a largo plazo, y los Países Bajos ofrecen un entorno sofisticado para operaciones a gran escala con gestión de riesgos. Por su parte, Polonia y la República Checa ofrecen oportunidades para proyectos conscientes de los costes que buscan acceder a los mercados emergentes de Europa Central.

Las desventajas de cada jurisdicción son, en gran medida, la consecuencia natural de sus puntos fuertes. Las jurisdicciones de vía rápida pueden ofrecer rapidez, pero requieren un esfuerzo adicional para la integración bancaria. Los reguladores prestigiosos proporcionan credibilidad, pero tienen un coste más elevado y una mayor complejidad. Muchas empresas de criptomonedas consideran que el enfoque óptimo es evaluar sus objetivos empresariales a largo plazo, su público objetivo y su capacidad operativa antes de seleccionar la jurisdicción más adecuada para obtener la licencia MiCA.

El mayor logro de la MiCA es que unifica a estos países bajo el mismo marco jurídico. Esto significa que, independientemente de la jurisdicción elegida, los derechos y obligaciones en virtud de la legislación de la UE siguen siendo los mismos. Este equilibrio entre la diversidad nacional y la unidad normativa hace que el enfoque europeo de las finanzas digitales sea sofisticado y sostenible, lo que permite a las empresas elegir un entorno que se adapte a sus necesidades, al tiempo que se mantiene la igualdad de acceso al mercado único europeo.

El futuro de MiCA y su impacto global

La adopción del Reglamento sobre los mercados de criptoactivos no es solo un logro europeo, sino también un punto de inflexión en la evolución global de las finanzas digitales. MiCA es el primer marco supranacional completo y aplicable para los criptoactivos. Ya ha comenzado a moldear la forma en que otras jurisdicciones perciben y abordan la regulación de esta industria en rápido desarrollo. A medida que la Unión Europea aplique plenamente el MiCA a partir de 2025, la influencia del reglamento se extenderá mucho más allá de sus fronteras. Establecerá un punto de referencia mundial en materia de transparencia, protección de los inversores e innovación tecnológica.

En los próximos años, MiCA servirá de modelo para otras regiones que buscan equilibrar la innovación con la supervisión. Países y bloques económicos, como el Reino Unido, Singapur, Estados Unidos, los Emiratos Árabes Unidos y Hong Kong, están observando de cerca la experiencia europea y estudiando cómo unas normas armonizadas pueden fomentar la integridad del mercado sin frenar el crecimiento. La capacidad de la UE para aplicar un marco jurídico común en sus 27 Estados miembros demuestra la coordinación normativa que muchas otras regiones han tenido dificultades para lograr. Este éxito posiciona a MiCA como un modelo para la gobernanza internacional de las criptomonedas, y es probable que surjan principios similares en otros lugares con sistemas jurídicos diferentes.

Para la Unión Europea, se espera que MiCA estimule la institucionalización del sector de las criptomonedas. Al introducir requisitos claros de licencia, umbrales de capital y normas de cumplimiento, la normativa crea un entorno más seguro y predecible en el que las instituciones financieras tradicionales pueden participar en los activos digitales. Los bancos, los fondos de inversión y los proveedores de pagos pueden ahora colaborar con proveedores de servicios de criptoactivos (CASP) autorizados sin enfrentarse a las incertidumbres que existían anteriormente en el sector. Esto conducirá a una mayor convergencia entre el sistema financiero tradicional y la economía de los activos digitales, acelerando la adopción generalizada de productos financieros basados en blockchain.

Es probable que la normativa también fomente la consolidación del mercado. Los operadores más pequeños o menos cumplidores que antes prosperaban en las zonas grises de la normativa se enfrentarán ahora a normas operativas y costes de cumplimiento más elevados. En consecuencia, se espera que el sector evolucione hacia un número menor de participantes, más fuertes y mejor regulados. Los grandes operadores, en particular los que cuentan con capital suficiente y una gestión profesional, se beneficiarán de las economías de escala y de una mayor confianza. Por otro lado, las startups más pequeñas pueden buscar asociaciones o fusiones para seguir siendo competitivas. Este proceso contribuirá a un mercado criptográfico europeo más estable y profesionalizado, en el que la protección del consumidor y la responsabilidad son principios fundamentales.

Otro resultado significativo de la aplicación de la MiCA será el aumento de la confianza de los inversores. Con requisitos de divulgación más claros, mecanismos antifraude más estrictos y una mejor supervisión del mercado, tanto los inversores minoristas como los institucionales estarán más dispuestos a participar en el espacio de los activos digitales. La mayor transparencia en la emisión de tokens, la publicación obligatoria de libros blancos y la aplicación de salvaguardias operativas reducirán los riesgos y promoverán la toma de decisiones informadas. Con el tiempo, se espera que esto se traduzca en una mayor liquidez, una participación más amplia y una integración más profunda de los criptoactivos en el sistema financiero convencional.

Desde el punto de vista tecnológico, la MiCA fomentará la innovación en un marco normativo claro. Los proyectos que antes dudaban en ponerse en marcha debido a la incertidumbre jurídica ahora pueden operar dentro de un marco definido y estable. Se animará a las empresas emergentes de tecnología financiera y cadena de bloques a desarrollar nuevos productos, incluidos valores tokenizados, monedas digitales y soluciones de finanzas descentralizadas (DeFi) que cumplan con las normas reglamentarias establecidas. La disponibilidad de un mercado europeo armonizado de más de 400 millones de consumidores ofrece a los innovadores un nivel de escala y oportunidades sin precedentes, lo que fomenta un entorno propicio para la investigación, el desarrollo y la colaboración transfronteriza.

Al mismo tiempo, la influencia de MiCA se extenderá a la cooperación regulatoria global. A medida que los criptoactivos siguen trascendiendo las fronteras nacionales, se espera que organizaciones internacionales como el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) y la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO) utilicen MiCA como referencia a la hora de formular directrices transfronterizas. La alineación de las principales jurisdicciones en torno a principios comunes, como la transparencia, las garantías de custodia y la protección de los consumidores, podría allanar el camino para una economía global de activos digitales más integrada y estable.

A pesar de estos avances positivos, el futuro de la MiCA planteará retos. Los reguladores deben adaptarse continuamente a las nuevas tecnologías y prácticas del mercado para garantizar la pertinencia del marco en un sector en constante evolución. Áreas como las finanzas descentralizadas (DeFi), los tokens no fungibles (NFT) y las stablecoins algorítmicas plantean cuestiones normativas complejas que la MiCA solo aborda parcialmente. Además, la aplicación uniforme de la normativa en todos los Estados miembros requerirá una estrecha coordinación entre las autoridades nacionales y la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), especialmente para garantizar una interpretación y una aplicación coherentes.

A largo plazo, se espera que el impacto global de MiCA se extienda más allá de los mercados financieros. Contribuirá a una mayor aceptación de la tecnología blockchain como base para una infraestructura digital fiable, regulada y escalable. Al combinar la innovación con la responsabilidad, MiCA demuestra cómo la tecnología y la ley pueden evolucionar juntas, no en oposición, sino reforzándose mutuamente.

En última instancia, el futuro de MiCA reside en su capacidad para mantener este delicado equilibrio. Debe seguir promoviendo la innovación, al tiempo que preserva los principios de protección de los inversores y la integridad del mercado que definen la tradición reguladora europea. Si tiene éxito, MiCA transformará el panorama criptográfico europeo y servirá como piedra angular de la futura economía digital global. Demostrará que, cuando se aplica con prudencia, la regulación puede ser un poderoso facilitador del progreso, en lugar de una barrera para él.

La aplicación del Reglamento sobre los mercados de criptoactivos (MiCA) es un momento decisivo en la evolución del panorama financiero europeo y de la economía digital mundial. Lo que comenzó como un ecosistema fragmentado de diversas normas nacionales ha madurado hasta convertirse en un marco regulatorio unificado y completo que proporciona la tan esperada seguridad jurídica a una de las industrias más innovadoras y volátiles del mundo. El MiCA es el resultado de años de trabajo político, diálogo y colaboración entre reguladores, legisladores y la comunidad criptográfica. Todos ellos están impulsados por una visión común: construir un mercado que equilibre la innovación con la integridad, las oportunidades con la supervisión y la tecnología con la confianza.

Para Europa, el MiCA supone un paso importante hacia un mercado financiero digital único en el que las empresas pueden operar sin problemas a través de las fronteras bajo un régimen jurídico armonizado. Esta armonización no es solo un ejercicio jurídico, sino un catalizador económico. Al permitir a los proveedores de servicios de criptoactivos (CASP) transferir sus licencias en todo el Espacio Económico Europeo (EEE), MiCA elimina las ineficiencias que antes fragmentaban el sector criptográfico europeo. Permite a los empresarios centrarse en el crecimiento y la innovación, en lugar de tener que lidiar con un mosaico de leyes nacionales diferentes. Al mismo tiempo, MiCA proporciona a los reguladores un marco potente y estandarizado para supervisar la actividad, detectar riesgos y garantizar el cumplimiento en los 27 Estados miembros.

Quizás el mayor logro de MiCA sea cómo redefine la confianza en el ecosistema de activos digitales. Al establecer obligaciones claras para los emisores, los custodios y los intermediarios, la normativa transforma un mercado que antes se caracterizaba por la incertidumbre en uno regido por la transparencia, la responsabilidad y la protección del consumidor. Los inversores pueden ahora contratar a proveedores con licencia, con la confianza de que estas entidades cumplen normas estrictas de seguridad, adecuación del capital y fiabilidad operativa. Se espera que esta nueva confianza atraiga capital institucional y fomente la participación generalizada, ampliando así el papel de los activos digitales dentro del sistema financiero europeo en general.

Desde el punto de vista empresarial, la MiCA plantea retos y oportunidades. El nuevo régimen de concesión de licencias exige a las empresas invertir en estructuras de gobernanza, cumplimiento y gestión de riesgos similares a las de las finanzas tradicionales. Si bien esto aumenta las barreras de entrada, también eleva la credibilidad general del sector, distinguiendo los proyectos sostenibles de los especulativos o que no cumplen con la normativa. Con el tiempo, se espera que el mercado europeo de criptomonedas se consolide en torno a actores bien gestionados, bien capitalizados y que cumplan plenamente con la normativa, una transformación que refleja la maduración de otros sectores financieros a lo largo de la historia.

Los reguladores de cada Estado miembro, ya sea el Banco de Lituania, la BaFin en Alemania, la AMF en Francia o la MFSA en Malta, contribuyen a esta transformación a través de su experiencia nacional, sus conocimientos especializados y su cultura administrativa. La diversidad de los enfoques de estos reguladores es una fortaleza, no una debilidad. Permite a las empresas elegir el entorno regulatorio que mejor se adapte a sus objetivos estratégicos, al tiempo que mantiene derechos legales coherentes en toda la UE. Juntos, la rapidez de Lituania, el prestigio de Alemania, la experiencia de Malta y el rigor de Estonia enriquecen el mosaico regulatorio europeo, creando un mercado competitivo pero unificado bajo el paraguas de MiCA.

El impacto a largo plazo de la MiCA se extenderá más allá de Europa. A medida que otras jurisdicciones observen el modelo europeo, es probable que los principios de la MiCA influyan en las normas mundiales de gobernanza de las criptomonedas. Su marco de transparencia, protección del consumidor y cooperación transfronteriza proporciona una plantilla práctica para los responsables políticos de todo el mundo que desean integrar los activos digitales en sus sistemas financieros de forma responsable. Esto ayudará a salvar la brecha entre regiones, fomentando el diálogo internacional y conduciendo, en última instancia, a una economía digital global más coherente e interconectada.

El éxito de MiCA depende en última instancia de su capacidad para lograr un equilibrio entre la innovación y la regulación, fomentando el avance tecnológico y manteniendo al mismo tiempo las salvaguardias necesarias para un mercado justo y estable. MiCA reconoce que la regulación no tiene por qué obstaculizar el progreso, sino que puede facilitarlo al aportar claridad, legitimidad y confianza. Para las empresas, los inversores y los reguladores, MiCA representa un futuro en el que las criptomonedas son una parte reconocida e integral de la arquitectura financiera europea, y no una frontera de incertidumbre.

MiCA es más que un marco regulatorio; es una visión para la próxima generación de finanzas, en la que la transformación digital se guía por los principios de confianza, responsabilidad y transparencia. MiCA allana el camino para una Europa que abraza y lidera la innovación, ofreciendo al mundo un ejemplo convincente de cómo la regulación y la tecnología pueden coexistir para construir un ecosistema financiero sostenible, inclusivo y con visión de futuro.

En RUE, nuestro profundo conocimiento de la regulación financiera europea y nuestra amplia experiencia práctica en múltiples jurisdicciones nos permiten ofrecer asistencia integral en el proceso de obtención de la licencia MiCA, desde la consulta inicial hasta la obtención de la licencia de proveedor de servicios de criptoactivos (CASP) y más allá.

Durante los últimos años, nuestros equipos jurídicos y de cumplimiento normativo han participado activamente en la preparación, presentación y gestión de solicitudes relacionadas con MiCA en casi todos los Estados miembros de la UE. Nuestra experiencia práctica con las autoridades reguladoras, entre las que se incluyen el Banco de Lituania, la MFSA en Malta, la CSSF en Luxemburgo, la BaFin en Alemania, la CNB en la República Checa, la HCMC en Grecia y otras, nos proporciona una perspectiva transfronteriza única. Esto nos permite adaptar cada proyecto de licencia a las expectativas procedimentales y culturales específicas de cada jurisdicción.

Nuestra asistencia para la obtención de licencias MiCA abarca todas las etapas del proceso:

  • Estrategia inicial y selección de la jurisdicción: analizamos su modelo de negocio, su tolerancia al riesgo y su estructura operativa para determinar el país de la UE más adecuado para su autorización MiCA, equilibrando la reputación, la capacidad de respuesta normativa y el tiempo de comercialización.
  • Preparación previa a la solicitud: preparamos y estructuramos toda la documentación necesaria, incluyendo el programa de operaciones, el marco de gobernanza interna, la política contra
  • política contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo (AML/CTF), los procedimientos de salvaguardia y el plan de resiliencia operativa y de las TIC, alineando todos los aspectos de su documentación interna con las normas MiCA.
  • Relación con el regulador: nos encargamos de todas las comunicaciones con la autoridad competente, incluidas las reuniones previas a la solicitud, las respuestas a preguntas y aclaraciones, y los seguimientos, garantizando que su solicitud avance de manera eficiente sin retrasos innecesarios.
  • Estructuración jurídica y corporativa: le ayudamos a constituir o adaptar su entidad jurídica en la UE y a redactar documentos corporativos, resoluciones de accionistas y políticas de gobernanza que cumplan con los requisitos normativos nacionales y de la UE.

Preparación en materia de capital y cumplimiento: le guiamos a través de los requisitos de capital, los modelos de salvaguardia y las pruebas de cumplimiento para ayudar a su empresa a demostrar su madurez operativa y su control de riesgos desde el primer día.

Asistencia posterior a la concesión de la licencia: Nuestra asistencia continúa incluso después de la concesión de su licencia CASP. Seguimos ayudándole con las notificaciones de pasaporte, los informes periódicos, las auditorías internas y el mantenimiento continuo del cumplimiento normativo en el marco de la MiCA.

Tanto si se trata de una empresa emergente que entra en el mercado de la UE, como de una bolsa consolidada que amplía sus operaciones o de una institución financiera que busca la armonización normativa, la asistencia integral de RUE garantiza que cada paso, desde el análisis de viabilidad hasta la carta de aprobación final, se gestione con precisión, profesionalidad y eficiencia.

Con nuestro servicio integral de concesión de licencias MiCA, los clientes se benefician de la asistencia en materia de documentación y procedimientos, así como de la visión estratégica de un equipo que ha guiado con éxito a docenas de solicitantes de CASP a través del cambiante panorama normativo de la UE. Nuestro objetivo es claro: agilizar y facilitar el proceso de concesión de licencias, garantizando el pleno cumplimiento normativo y salvaguardando su éxito a largo plazo en el marco de la MiCA.

PREGUNTAS FRECUENTES

MiCA, abreviatura de Markets in Crypto-Assets Regulation (Regulación de los mercados de criptoactivos), es un marco de la Unión Europea diseñado para regular los criptoactivos y los proveedores de servicios relacionados en todos los Estados miembros de la UE. Se introdujo para aportar claridad jurídica, protección a los inversores e integridad al mercado en un sector que anteriormente operaba bajo leyes nacionales inconsistentes. Antes de MiCA, las empresas de criptoactivos se enfrentaban a regulaciones fragmentadas, lo que dificultaba la expansión de sus operaciones más allá de las fronteras. MiCA resuelve este problema creando un conjunto único de normas que se aplican a todo el Espacio Económico Europeo (EEE), lo que garantiza la coherencia y fomenta la confianza entre los inversores y los participantes en el mercado.

Cualquier empresa que preste servicios relacionados con criptoactivos dentro de la UE, denominada proveedor de servicios de criptoactivos (CASP), debe obtener una autorización en virtud de la MiCA. Esto incluye a las plataformas de intercambio, los proveedores de monederos, los corredores, los custodios, los gestores de carteras y los emisores de determinados tipos de tokens, como las monedas estables o los tokens referenciados a activos. Incluso las empresas no pertenecientes a la UE que se dirijan a clientes de la UE estarán obligadas a operar a través de una entidad autorizada de la UE. La licencia garantiza que todos los proveedores de servicios cumplan unas normas estrictas en materia de transparencia, adecuación del capital, gobernanza y protección de los consumidores.

Una licencia MiCA concede a las empresas el derecho a operar en toda la UE con una única autorización, gracias al mecanismo de «pasaporte» de la UE. Esto reduce drásticamente las barreras administrativas y legales para las empresas que desean prestar servicios a clientes en varios Estados miembros. Además, contar con una licencia MiCA mejora la credibilidad ante los bancos, los inversores y los socios institucionales, ya que demuestra el cumplimiento de una de las normas reguladoras más sólidas del mundo. También protege a las empresas de futuros cambios normativos, al garantizar que ya cumplen los requisitos legales armonizados de la UE para las actividades relacionadas con las criptomonedas.

Aunque MiCA crea un marco unificado, la experiencia práctica de obtener una licencia sigue variando de un país a otro debido a las diferencias en la cultura regulatoria y la eficiencia administrativa. Lituania destaca por su rapidez y flexibilidad, lo que la convierte en una opción popular para las startups fintech. Malta y Alemania ofrecen una alta credibilidad y un fuerte reconocimiento institucional, pero implican procesos de aprobación más largos y detallados. Estonia hace hincapié en el estricto cumplimiento y la transparencia, mientras que los Países Bajos y Francia ofrecen un entorno sofisticado adecuado para proyectos institucionales de mayor envergadura. La jurisdicción adecuada depende de los objetivos, los recursos y la estrategia a largo plazo de la empresa.

La influencia de MiCA se extiende mucho más allá de Europa. Con la introducción de un marco integral y armonizado, la UE ha establecido un punto de referencia mundial para la regulación de los activos digitales. Otras jurisdicciones, como el Reino Unido, Singapur y los Estados Unidos, están observando de cerca su aplicación para dar forma a sus propias políticas. Es probable que la MiCA fomente una mayor cooperación transfronteriza e impulse los esfuerzos internacionales hacia normas comunes para la protección de los consumidores, la lucha contra el blanqueo de capitales y la transparencia del mercado. Con el tiempo, esto conducirá a una mayor armonización global, lo que contribuirá a que los activos digitales se conviertan en un componente más seguro y aceptado del sistema financiero en todo el mundo.

Equipo de atención al cliente de RUE

CONTACTAR CON NOSOTROS

Por el momento, los principales servicios de nuestra empresa son las soluciones legales y de cumplimiento para proyectos FinTech. Nuestras oficinas se encuentran en Vilna, Praga y Varsovia. El equipo jurídico puede ayudarle con el análisis legal, la estructuración de proyectos y la normativa legal.

Company in Czech Republic s.r.o.

Número de registro: 08620563
Año: 21.10.2019
Teléfono: +420 777 256 626
Correo electrónico:  [email protected]
Dirección: Na Perštýně 342/1, Staré Město, 110 00 Praga

Company in Lithuania UAB

Número de registro: 304377400
Año: 30.08.2016
Teléfono: +370 6949 5456
Correo electrónico: [email protected]
Dirección: Lvovo g. 25 – 702, 7ª planta, Vilna, 09320, Lituania

Company in Poland
Sp. z o.o

Número de registro: 38421992700000
Año: 28.08.2019
Correo electrónico: [email protected]
Dirección: Twarda 18, 15ª planta, Varsovia, 00-824, Polonia

Regulated United
Europe OÜ

Número de registro: 14153440
Fecha: 16.11.2016
Teléfono: +372 56 966 260
Correo electrónico: [email protected]
Dirección: Laeva 2, Tallinn, 10111, Estonia

POR FAVOR, DEJE SU SOLICITUD