En el cambiante panorama de la regulación de los activos digitales, los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP) se enfrentan a exigencias cada vez mayores y a una experiencia creciente en el ámbito de la cadena de bloques, las criptomonedas y la lucha contra el blanqueo de capitales, y lo han elegido como la principal prioridad en materia de cumplimiento, transparencia y alineación normativa. Nuestra empresa jurídica ha ayudado a clientes a obtener licencias/certificaciones VASP (o equivalentes) en toda Europa, garantizando el pleno cumplimiento de la MiCA (Regulación de los Mercados de Criptoactivos) y la legislación europea relacionada. A continuación se presentan una selección de casos prácticos, seguidos de un estudio de los principales países de la UE por número de licencias VASP, para ayudarle a comprender dónde se encuentran las oportunidades.
Navegando por el camino hacia la licencia VASP en Europa
El panorama normativo europeo para los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP) ha experimentado una profunda transformación en los últimos años. Con el auge de las criptomonedas, los intercambios digitales y los servicios financieros basados en blockchain, los reguladores europeos han intervenido para garantizar la transparencia, la rendición de cuentas y la protección de los consumidores. Para las empresas que trabajan en este ecosistema en rápida evolución, obtener una licencia VASP ya no es un lujo, sino un requisito esencial para operar legalmente y generar confianza entre los clientes y socios.
Sin embargo, navegar por la compleja red de requisitos de licencia en toda la Unión Europea no es una tarea sencilla. Cada jurisdicción tiene su propio enfoque en materia de supervisión, documentación, obligaciones de cumplimiento e interacción con los reguladores. Para muchos emprendedores fintech, especialmente los que se encuentran fuera de la UE, el proceso puede parecer opaco y lento.
Aquí es donde Regulated United Europe (RUE) desempeña un papel fundamental. Durante los últimos años, RUE ha guiado con éxito a docenas de empresas a lo largo de todo el proceso de obtención de licencias, ayudándolas a establecer operaciones de criptofinanzas y tecnología financiera totalmente conformes y legalmente sólidas en múltiples jurisdicciones europeas. Los especialistas en asuntos legales, de cumplimiento normativo y regulatorios de la empresa aportan un profundo conocimiento de los marcos europeos y nacionales, lo que garantiza que los clientes estén preparados para la rigurosa diligencia debida y los requisitos de información continua exigidos por los reguladores.
El éxito de RUE en la obtención de licencias VASP para sus clientes demuestra algo más que su experiencia en procedimientos: refleja un profundo conocimiento de las implicaciones estratégicas y operativas de la regulación. Al alinear el modelo de negocio de cada cliente con la jurisdicción más adecuada, RUE permite a las empresas no solo cumplir con la normativa, sino también reforzar su competitividad a largo plazo en el mercado europeo.
Hoy en día, con el Reglamento sobre los mercados de criptoactivos (MiCA) armonizando gradualmente el marco de la UE para los activos virtuales, RUE sigue posicionándose a la vanguardia de la innovación normativa, ayudando a las empresas a cumplir con la normativa mientras amplían su presencia global.
Comprender la licencia VASP: qué significa y por qué es importante
La licencia de proveedor de servicios de activos virtuales (VASP) es una de las autorizaciones más importantes para las empresas que operan en el sector de los activos digitales en Europa. Reconoce oficialmente que una empresa cumple todos los requisitos normativos, operativos y técnicos para llevar a cabo actividades relacionadas con las criptomonedas y otros activos virtuales. En términos prácticos, es un pasaporte legal que permite a una empresa operar de forma transparente, colaborar con instituciones financieras y ofrecer servicios en todo el Espacio Económico Europeo.
El término «VASP» abarca una amplia gama de actividades relacionadas con las criptomonedas, incluyendo los intercambios entre activos digitales y monedas fiduciarias, las transferencias de activos virtuales en nombre de los clientes, la custodia de criptoactivos y la participación en la emisión de tokens. Sin embargo, a pesar de estas amplias definiciones, cada Estado miembro de la UE aplica su propia interpretación y procedimientos nacionales. Esto hace que el proceso sea complejo y dependa en gran medida de la jurisdicción.
Por ejemplo, Estonia, uno de los primeros países en adoptar la regulación de las criptomonedas, ofrecía inicialmente un régimen de concesión de licencias muy liberal. Con el tiempo, a medida que el sector maduró y los riesgos evolucionaron, las autoridades estonias introdujeron un marco más riguroso que hacía hincapié en los requisitos de capital, los sistemas de control interno y la presencia de la dirección local. Mientras tanto, Lituania se convirtió en la jurisdicción preferida para muchos proyectos internacionales relacionados con las criptomonedas debido a su eficiente proceso de registro, el enfoque pragmático del Servicio de Investigación de Delitos Financieros (FCIS) y un ecosistema fintech en rápido crecimiento.
Por el contrario, Francia y Alemania mantienen regímenes más estructurados y exigentes que se ajustan estrechamente a los principios establecidos en la próxima Regulación de los Mercados de Criptoactivos (MiCA). Estos sistemas se centran en gran medida en los controles contra el blanqueo de capitales (AML) y la financiación del terrorismo (CTF), así como en la transparencia y los criterios de idoneidad para la gestión y los accionistas.
Obtener una licencia VASP no consiste simplemente en marcar casillas de cumplimiento, sino que es una medida estratégica que mejora la credibilidad, el acceso al mercado y la confianza de los inversores. En un sector en el que la confianza y la seguridad definen el éxito, la aprobación regulatoria indica que una empresa opera dentro de los límites de la ley y que se puede confiar en ella para salvaguardar los fondos y los datos de los clientes. También abre las puertas a asociaciones con bancos, procesadores de pagos e inversores institucionales que exigen pruebas de supervisión regulatoria antes de cooperar.
Al mismo tiempo, el proceso de solicitud puede ser exigente. Las empresas deben demostrar que cuentan con estructuras de gobernanza sólidas, una propiedad transparente, un liderazgo experimentado y marcos robustos de AML/CFT. También deben disponer de políticas internas, herramientas de gestión de riesgos y sistemas informáticos capaces de prevenir actividades ilícitas y garantizar la integridad de los datos. Muchas solicitudes fracasan no por malas intenciones, sino por una documentación deficiente o una comprensión insuficiente de las expectativas normativas.
Aquí es donde Regulated United Europe (RUE) ofrece una ventaja decisiva. Los especialistas jurídicos y de cumplimiento normativo de la empresa han guiado a numerosos clientes a lo largo de todo el proceso de obtención de licencias, desde el análisis inicial de la jurisdicción y la adaptación del modelo de negocio hasta la redacción de manuales AML, la preparación de la documentación de cumplimiento normativo y la coordinación directa con los reguladores. Gracias a su experiencia en múltiples países europeos, RUE comprende no solo la letra de la ley, sino también los matices prácticos de cómo cada autoridad la interpreta y la aplica.
En esencia, obtener una licencia VASP representa mucho más que un requisito legal: es una base estratégica para el crecimiento sostenible en el mercado europeo. Con la orientación de RUE, los clientes transforman lo que podría ser un reto burocrático en una oportunidad para crear negocios de activos digitales más sólidos, fiables y reconocidos a nivel mundial.
RUE: trayectoria probada: casos de éxito en la obtención de licencias VASP
En los últimos años, Regulated United Europe (RUE) se ha ganado la reputación de ser una de las consultoras legales y normativas más eficaces de Europa para la obtención de licencias VASP. El éxito de la empresa se basa no solo en su experiencia técnica, sino también en su profundo conocimiento de las expectativas de los reguladores y en su orientación práctica sobre la preparación operativa. Mediante una combinación de estrategia legal precisa, apoyo práctico y comunicación transparente, RUE ha guiado a numerosas empresas internacionales para que obtengan licencias en múltiples jurisdicciones europeas.
Cada caso refleja un recorrido por marcos normativos complejos y la transformación de la incertidumbre en oportunidad. Para muchos clientes, el proceso de obtención de licencias VASP comienza como un laberinto de requisitos nacionales diferentes, normas en constante evolución y obligaciones de cumplimiento técnico. RUE simplifica este recorrido, traduciendo los marcos normativos en hojas de ruta alcanzables y paso a paso, adaptadas a cada modelo de negocio.
Un caso destacado es el de ChainUp / CoinUp, un proveedor líder mundial de soluciones de intercambio y custodia de activos digitales. ChainUp ofrece plataformas de intercambio de criptomonedas de nivel institucional, soluciones de liquidez, herramientas de tokenización de activos y carteras MPC de múltiples capas diseñadas para operaciones de activos digitales seguras, conformes y escalables. La empresa presta servicios a una amplia gama de clientes, entre los que se incluyen intercambios de criptomonedas, instituciones financieras, plataformas de pago y gestores de activos, proporcionando soluciones llave en mano que cumplen con los requisitos normativos en todo el mundo.
RUE guió a ChainUp a lo largo de todo el proceso de obtención de la licencia VASP en Lituania, garantizando que sus operaciones en Europa cumplieran tanto con los requisitos nacionales como con la próxima normativa de la UE en virtud de la MiCA. El compromiso incluyó la preparación de documentación completa sobre cumplimiento normativo, la implementación de procedimientos AML/KYC y el diseño de estructuras de gobernanza para satisfacer al Servicio de Investigación de Delitos Financieros de Lituania (FCIS). RUE también asesoró sobre la integración operativa, incluyendo prácticas de custodia segura, gestión de carteras y supervisión de riesgos, que son fundamentales para una empresa que opera plataformas de criptomonedas de nivel institucional.
Gracias al enfoque práctico y metódico de RUE, ChainUp obtuvo con éxito su licencia VASP, lo que le permite ofrecer legalmente servicios de intercambio y custodia de criptomonedas en toda la UE. La licencia permitió a la empresa implementar sus soluciones de intercambio de marca blanca, carteras MPC, agregación inteligente de liquidez y plataformas de tokenización para clientes europeos, manteniendo al mismo tiempo el pleno cumplimiento normativo. Este logro no solo reforzó la credibilidad de ChainUp en el mercado europeo, sino que también la posicionó como un socio fiable y conforme a la normativa para inversores institucionales e instituciones financieras.
Aprovechando la experiencia regulatoria de RUE y la avanzada tecnología de ChainUp, esta colaboración es un excelente ejemplo de cómo el asesoramiento jurídico estratégico, combinado con una infraestructura innovadora de activos digitales, puede acelerar la expansión internacional y garantizar al mismo tiempo el pleno cumplimiento de la normativa financiera europea.
Otro ejemplo notable es el de una plataforma de pago criptográfico con sede en Singapur que quería operar en varios países de la UE. Inicialmente, la empresa no sabía qué jurisdicción sería la más adecuada para sus objetivos de expansión, por lo que recurrió a RUE en busca de asesoramiento. Tras una evaluación exhaustiva, RUE recomendó Lituania debido a su combinación de claridad normativa, eficiencia y alineación con MiCA. RUE se encargó de la preparación de los documentos de gobernanza y cumplimiento, formó a la dirección sobre las expectativas normativas y consiguió la licencia VASP en menos de tres meses, un proceso que suele llevar mucho más tiempo a los solicitantes internacionales.
Una bolsa digital con sede en los Emiratos Árabes Unidos representa otro caso de éxito. Este cliente quería entrar en el mercado europeo para atraer a inversores institucionales. RUE le aconsejó establecer sus operaciones en Estonia, donde el marco de concesión de licencias equilibra una sólida supervisión regulatoria con la eficiencia operativa. La empresa necesitaba reestructurar sus sistemas internos de gobernanza, gestión de riesgos y presentación de informes para cumplir con la normativa más estricta de Estonia para 2022. A través de la colaboración directa con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), RUE guió al cliente hasta obtener la autorización completa en cuatro meses, sentando las bases para su expansión europea.
RUE también ha prestado asistencia a clientes de China y Hong Kong, muchos de los cuales buscaban diversificar sus operaciones obteniendo una licencia europea sin dejar de cumplir con la normativa nacional. En estos casos, RUE colaboró con los principales bufetes de abogados chinos, como Zhong Lun, Han Kun Law Offices, JunHe LLP y King & Wood Mallesons, para garantizar la alineación entre las estructuras corporativas nacionales y los requisitos normativos europeos. Estas asociaciones demuestran la capacidad de RUE para superar eficazmente los retos que plantea el cumplimiento normativo transfronterizo.
Otros clientes que han obtenido con éxito licencias VASP con la ayuda de RUE son las plataformas de intercambio de criptomonedas y los proveedores de monederos electrónicos emergentes en Francia, Polonia y España, todos los cuales necesitaban programas de cumplimiento normativo personalizados, soluciones de custodia seguras y documentación exhaustiva para satisfacer a las autoridades reguladoras locales. Cada éxito pone de relieve el enfoque metódico de RUE: comprender el modelo de negocio, seleccionar la jurisdicción óptima, preparar las estructuras de gobernanza y cumplimiento normativo, y gestionar la participación de los reguladores para garantizar una aprobación sin contratiempos.
Hasta 2025, RUE ha ayudado a sus clientes a obtener más de 60 licencias VASP en toda Europa, concentradas en Lituania, Estonia, Francia y Polonia, y con un interés creciente en Irlanda, la República Checa y España. Cada licencia representa no solo un éxito normativo, sino también una base estratégica para el crecimiento sostenible, que permite a los clientes expandirse a nuevos mercados, ganarse la confianza de los inversores y establecer operaciones fiables en la UE.
La trayectoria de RUE demuestra que obtener una licencia VASP es más que un requisito procedimental: es una oportunidad para transformar un negocio en un actor totalmente conforme, creíble y competitivo en el ecosistema europeo de activos digitales.
Países de la UE con mayor número de licencias VASP
Países de la UE con mayor número de licencias VASP: trayectoria de RUE
Comprender el panorama de las licencias VASP en Europa es fundamental para las empresas que desean entrar o expandirse en el mercado. Aunque las normativas sobre licencias varían de un país a otro, RUE ha sido siempre uno de los principales facilitadores de registros VASP, ayudando a los clientes a navegar por las complejidades de la normativa europea. La experiencia de la empresa destaca tres jurisdicciones destacadas en las que ha logrado un éxito significativo:
- Estonia
Estonia fue uno de los primeros países europeos en adoptar las licencias VASP y rápidamente se convirtió en un punto de referencia para las empresas de activos digitales. Entre 2018 y 2020, RUE ayudó a más de 50 clientes a obtener licencias VASP estonias, guiando tanto a startups como a exchanges consolidadas a través de los procedimientos regulatorios. Durante este periodo, el programa de licencias de Estonia fue muy popular debido a su enfoque digital y a su eficiente comunicación regulatoria. La experiencia de RUE ayudó a los clientes no solo a cumplir los requisitos regulatorios, sino también a implementar marcos operativos sólidos, garantizando operaciones comerciales sostenibles y escalables.
- Lituania
Entre 2021 y 2024, Lituania se convirtió en un centro líder para la concesión de licencias VASP en Europa, y RUE desempeñó un papel fundamental en este crecimiento. La empresa ayudó a establecer más de 100 licencias VASP, convirtiéndose en líder del mercado en el país. El Servicio de Investigación de Delitos Financieros (FCIS) de Lituania ofreció un proceso de concesión de licencias simplificado, al tiempo que mantuvo unos altos estándares de cumplimiento. El enfoque de RUE combinó la estrategia regulatoria, la preparación operativa y el cumplimiento tecnológico, lo que permitió a clientes como ChainUp / CoinUp establecer rápidamente operaciones totalmente conformes y ampliar sus servicios en toda la UE.
- República Checa
Desde 2023, RUE también ha adoptado una posición de liderazgo en la República Checa, ayudando a los clientes a obtener más de 150 licencias VASP. El país se ha vuelto cada vez más atractivo para los proveedores de servicios de activos digitales debido a su marco regulatorio flexible pero sólido. La orientación de RUE ha sido fundamental para ayudar a los clientes a navegar por los requisitos locales, establecer sistemas de gobernanza y cumplimiento, y prepararse para las próximas regulaciones a nivel de la UE en virtud de MiCA. Al armonizar las prácticas operativas con las normas checas, RUE ha permitido a las empresas entrar en el mercado de manera eficiente, manteniendo al mismo tiempo una ventaja competitiva.
- Bulgaria
Bulgaria se ha convertido recientemente en un destino atractivo para los VASP más pequeños y emergentes que buscan entrar en Europa. RUE ha guiado a sus clientes en el proceso de obtención de licencias en Bulgaria, centrándose en el cumplimiento de la normativa AML, la estructura corporativa y los sistemas de control interno. Aunque las cifras son menores en comparación con Lituania o la República Checa, los registros de VASP búlgaros ofrecen ventajas estratégicas para el acceso a mercados específicos y operaciones rentables.
- Malta
Malta tiene una larga reputación como jurisdicción favorable a las criptomonedas. RUE ha ayudado a sus clientes a obtener licencias VASP en Malta, en particular para plataformas de intercambio, monederos y plataformas de tokenización. La asistencia de la empresa garantiza el cumplimiento de los estrictos requisitos de gobernanza, información y AML/CFT de la Autoridad de Servicios Financieros de Malta (MFSA). Las licencias maltesas ofrecen prestigio y credibilidad a las empresas que desean atraer socios institucionales e inversores internacionales.
- Polonia
El programa inicial de licencias VASP de Polonia ha generado un gran interés, especialmente entre las startups fintech y las plataformas de intercambio más pequeñas. RUE ha guiado a sus clientes en la navegación por los requisitos normativos polacos, incluyendo la adecuación del capital, las obligaciones de información y las normas de gobernanza. Al garantizar la preparación operativa y alinear las estructuras corporativas con las normas locales, RUE ha ayudado a sus clientes a obtener la aprobación de licencias de manera eficiente y a expandir su presencia en Europa.
Lecciones clave y orientación estratégica para las empresas que desean obtener licencias VASP
Obtener una licencia VASP en Europa es un paso complejo pero esencial para cualquier empresa que desee operar en el sector de los activos digitales. A partir de la amplia experiencia de RUE con docenas de solicitudes exitosas en múltiples jurisdicciones, se desprenden varias lecciones y estrategias clave para las empresas que se preparan para navegar por este panorama normativo.
Previsión normativa y preparación temprana
Uno de los factores más críticos para conseguir una licencia VASP es prepararse con antelación. Los requisitos normativos, en particular en el marco de la MiCA, son cada vez más detallados y estrictos. Las empresas deben asegurarse de que sus sistemas internos, estructuras de gobernanza y programas de cumplimiento sean sólidos mucho antes de presentar una solicitud. Por ejemplo, RUE guió a ChainUp / CoinUp en Lituania para implementar procesos AML/KYC de nivel institucional y marcos de custodia mucho antes de la presentación, lo que aceleró significativamente el proceso de aprobación.
La selección de la jurisdicción es importante
No todos los países de la UE ofrecen las mismas ventajas para la concesión de licencias VASP. La selección de la jurisdicción debe basarse en varios criterios: eficiencia regulatoria, cultura de cumplimiento, acceso al mercado y alineación con el modelo operativo de la empresa.
- Lituania ofrece rapidez y un entorno favorable para los negocios.
- Estonia ofrece procesos digitales, pero recientemente ha endurecido los requisitos.
- Francia, Italia y España ofrecen credibilidad y acceso a grandes mercados, pero con una supervisión más rigurosa.
RUE ayuda a los clientes a realizar un análisis jurisdiccional exhaustivo, sopesando factores como los plazos de concesión de licencias, los costes, los requisitos de capital y las expectativas normativas para identificar el país óptimo para la estrategia de cada cliente.
Preparación operativa y de gobernanza
Los reguladores esperan cada vez más que los VASP demuestren algo más que el cumplimiento legal sobre el papel. La gobernanza interna, la gestión de riesgos, los protocolos de seguridad y los sistemas de notificación deben ser operativamente funcionales. RUE se asegura de que los clientes implementen procedimientos sólidos para la supervisión de transacciones, la notificación de incidentes y la protección de datos, esenciales para satisfacer tanto a los reguladores nacionales como a las futuras auditorías de MiCA.
Documentación y comunicación normativa
Las solicitudes pueden retrasarse o fracasar debido a una documentación incompleta o mal preparada. La experiencia de RUE garantiza que toda la documentación corporativa, operativa y de cumplimiento se prepare meticulosamente, incluidos los manuales AML, las políticas de control interno y las resoluciones de la junta directiva. Además, la colaboración proactiva con los reguladores, en lugar de una presentación pasiva, ha demostrado ser crucial. La comunicación directa, la aclaración de los detalles técnicos y la capacidad de respuesta pueden acortar los tiempos de aprobación y reducir el riesgo de rechazo.
Alineación transfronteriza
Muchos de los clientes de RUE operan a nivel internacional. La alineación de las normas de cumplimiento entre jurisdicciones es fundamental para evitar conflictos entre las regulaciones nacionales y europeas. Por ejemplo, el trabajo de RUE con clientes chinos en colaboración con firmas de primer nivel como Zhong Lun y Han Kun Law Offices ilustra cómo una alineación cuidadosa permite a una empresa mantener la continuidad operativa mientras se expande en Europa.
Cumplimiento continuo y gestión posterior a la concesión de la licencia
Obtener una licencia VASP es solo el comienzo. Los reguladores esperan un cumplimiento continuo, informes periódicos y actualizaciones inmediatas en caso de cambios operativos. RUE proporciona apoyo tras la concesión de la licencia, ayudando a los clientes a mantener los marcos de cumplimiento, gestionar las auditorías y ajustar los procedimientos en respuesta a las actualizaciones normativas.
Aprovechar las oportunidades europeas con la experiencia de RUE
El proceso para obtener una licencia VASP en Europa es complejo y transformador. En todas las jurisdicciones, los reguladores exigen un cumplimiento riguroso, preparación operativa y una gobernanza transparente. Para muchas empresas, cumplir estos requisitos puede parecer una tarea abrumadora, pero, como demuestra la amplia trayectoria de RUE, una orientación adecuada transforma este reto en una ventaja estratégica.
Aprovechando su profunda experiencia en materia de regulación, su apoyo operativo práctico y sus asociaciones jurídicas transfronterizas, RUE ha guiado con éxito a numerosos clientes, desde empresas emergentes hasta actores globales consolidados como ChainUp / CoinUp, para obtener licencias VASP en varios países de la UE. Cada caso de concesión de licencia con éxito representa algo más que el cumplimiento normativo; significa credibilidad en el mercado, confianza de los inversores y la capacidad de operar sin problemas a través de las fronteras.
El enfoque de RUE va más allá del papeleo. Al combinar el análisis estratégico de la jurisdicción, los sólidos marcos de cumplimiento y la orientación operativa práctica, la empresa se asegura de que los clientes no solo obtengan la aprobación de los reguladores, sino que también estén preparados para mantener operaciones sostenibles a largo plazo en el mercado europeo de activos digitales.
En un sector en el que la confianza, la transparencia y la alineación normativa son fundamentales, obtener una licencia VASP ya no es opcional, sino que es la base para el crecimiento, la reputación y la ventaja competitiva. Con el apoyo de RUE, las empresas pueden navegar de manera eficiente por el panorama normativo europeo, descubrir nuevas oportunidades y expandir con confianza sus servicios de activos digitales en uno de los mercados más dinámicos del mundo.
En última instancia, RUE no solo ayuda a los clientes a obtener licencias, sino que les permite transformar el cumplimiento normativo en un activo estratégico, garantizando que cada hito normativo se convierta en un peldaño hacia el éxito a largo plazo.
Alianzas estratégicas y experiencia transfronteriza
Una de las principales fortalezas de RUE radica en su capacidad para combinar su experiencia en materia de regulación con alianzas estratégicas, creando un puente perfecto entre los marcos de cumplimiento nacionales e internacionales. Para las empresas que operan a nivel transfronterizo, navegar por múltiples regímenes normativos simultáneamente puede suponer un reto abrumador. RUE ha demostrado en repetidas ocasiones su capacidad para guiar a los clientes a través de estas complejidades, garantizando que cada solicitud de licencia VASP sea conforme y esté estratégicamente optimizada para el crecimiento del negocio.
Por ejemplo, varias empresas chinas de blockchain y fintech se pusieron en contacto con RUE para solicitar licencias europeas, manteniendo al mismo tiempo el cumplimiento de la normativa nacional. RUE colaboró estrechamente con bufetes de abogados chinos de primer nivel, como Zhong Lun, Han Kun Law Offices, JunHe LLP y King & Wood Mallesons, para adaptar las estructuras corporativas, la documentación de los accionistas y los marcos de gobernanza a las expectativas normativas europeas. Gracias a esta colaboración, los clientes pudieron obtener licencias VASP en Lituania, Estonia y Polonia sin interrumpir sus operaciones en Asia.
Un caso de éxito notable es el de ChainUp / CoinUp, un proveedor global de plataformas criptográficas de nivel institucional. La empresa buscaba expandirse a Europa para ofrecer a los clientes de la UE sus soluciones de intercambio, custodia y tokenización. RUE coordinó con los reguladores lituanos y el equipo jurídico chino de ChainUp para garantizar que las estructuras de propiedad, los procedimientos AML/KYC y los procesos operativos de la empresa cumplieran todos los requisitos locales. El resultado fue un proceso de concesión de licencias fluido que permitió a ChainUp / CoinUp operar legalmente en toda la UE, al tiempo que se mantenía el cumplimiento de sus operaciones asiáticas existentes.
Otro ejemplo es una bolsa de criptomonedas con sede en Hong Kong que buscaba obtener una doble licencia en Estonia y Lituania para maximizar el acceso al mercado y la confianza de los inversores. RUE facilitó la comunicación entre los reguladores de ambos países, asesoró sobre los ajustes de gobernanza y garantizó la armonización de las prácticas de cumplimiento en ambas jurisdicciones. En pocos meses, el cliente consiguió las licencias en ambos países, lo que le permitió ofrecer servicios de conversión de moneda fiduciaria a criptomoneda y de monedero electrónico sin problemas en múltiples mercados europeos.
RUE también ayuda a las empresas fintech con sede en los Emiratos Árabes Unidos que necesitan una licencia coordinada en Europa para su expansión institucional. Aprovechando su experiencia jurídica transfronteriza, la empresa ha permitido a sus clientes sortear requisitos complejos como la adecuación del capital, la gestión de riesgos y la composición del consejo de administración, áreas que a menudo se convierten en obstáculos sin una orientación especializada. Uno de sus clientes, una plataforma de pagos criptográficos de los EAU, obtuvo su licencia VASP lituana en un tiempo récord, gracias a la detallada preparación de RUE en materia de gobernanza interna, manuales AML y protocolos de custodia segura.
Más allá del apoyo directo en la obtención de licencias, las asociaciones de RUE proporcionan información estratégica sobre las tendencias normativas, lo que permite a los clientes anticiparse a los cambios y mantener un cumplimiento continuo. Este enfoque proactivo garantiza que las empresas no solo cuenten con la aprobación de los reguladores, sino que también mantengan su resiliencia y escalabilidad a largo plazo.
En esencia, la combinación de asociaciones legales transfronterizas, orientación personalizada y conocimientos operativos de RUE transforma el complejo proceso de concesión de licencias en una ventaja competitiva. Los clientes obtienen más que una licencia: obtienen un marco de confianza para operaciones europeas sostenibles, alineación operativa con los estándares internacionales y posicionamiento estratégico para el crecimiento en el ecosistema de activos digitales en evolución.
Integración de tecnología y cumplimiento
Obtener una licencia VASP no es solo un reto legal o normativo, sino también un esfuerzo operativo y tecnológico. Los reguladores de toda Europa exigen cada vez más a las empresas que demuestren que sus sistemas internos, protocolos de seguridad e infraestructura de cumplimiento son plenamente funcionales y auditables. El enfoque de RUE reconoce esta realidad y ofrece a los clientes un apoyo integral que integra tecnología, cumplimiento normativo y estrategia regulatoria.
Uno de los casos de éxito más destacados de RUE en este ámbito es ChainUp / CoinUp. Más allá de obtener la licencia VASP lituana, RUE colaboró estrechamente con la empresa para implementar medidas de seguridad tecnológicas de nivel institucional. Esto incluyó carteras de computación multipartita (MPC), supervisión avanzada de transacciones, soluciones de custodia segura y flujos de trabajo automatizados de AML/KYC. Estos sistemas permitieron a ChainUp demostrar a los reguladores que podía mantener la integridad de las transacciones, la seguridad de los clientes y los estándares de información reglamentaria a gran escala, factores clave para obtener la aprobación de manera eficiente.
Otro ejemplo es una plataforma europea de intercambio de criptomonedas que busca obtener una doble licencia en Estonia y Lituania. RUE asesoró al cliente en la actualización de su tecnología para cumplir con los requisitos de ambas jurisdicciones. Esto implicó la integración de controles de cumplimiento automatizados, alertas de actividades sospechosas en tiempo real y capacidades de presentación de informes transfronterizos. Al salvar la brecha entre la tecnología y las expectativas normativas, RUE permitió a la plataforma satisfacer simultáneamente a múltiples reguladores, reduciendo la redundancia y acelerando la aprobación de la licencia.
RUE también hace hincapié en preparar las operaciones de los clientes para el futuro. Los reguladores europeos, en particular en el marco de la MiCA, esperan cada vez más que los VASP mantengan una supervisión continua, una respuesta rápida a las incidencias y marcos operativos escalables. Para cumplir estas normas, RUE colabora con los clientes para implementar plataformas de cumplimiento integral que combinan la presentación de informes reglamentarios, la ciberseguridad y el análisis operativo. Estas herramientas no solo garantizan el cumplimiento continuo, sino que también proporcionan información útil para optimizar los procesos empresariales, reducir los riesgos y mejorar la confianza de los inversores.
Además, el enfoque de RUE reconoce que la tecnología y la gobernanza están profundamente entrelazadas. Para los clientes institucionales, la aprobación reglamentaria a menudo depende de demostrar que los procedimientos internos, los controles técnicos y las prácticas de gestión de riesgos están alineados. RUE ayuda a los clientes a documentar estas integraciones, formar a los equipos de gestión en materia de cumplimiento operativo y realizar auditorías internas para adelantarse a las consultas reglamentarias.
Al combinar su experiencia jurídica, sus conocimientos normativos y sus conocimientos tecnológicos, RUE garantiza que los clientes no solo cumplan con la letra de la ley, sino que puedan operar con confianza, eficiencia y seguridad en el ecosistema europeo de activos digitales. Este enfoque holístico transforma el cumplimiento normativo de un requisito estático en un activo estratégico, lo que permite a los clientes ampliar sus operaciones, entrar en nuevos mercados y atraer socios institucionales.
Perspectivas de futuro: MiCA y más allá
El panorama de los activos digitales en Europa está experimentando una importante transformación con la introducción del Reglamento sobre los mercados de criptoactivos (MiCA). Este marco armonizado normaliza los requisitos de licencia, cumplimiento y funcionamiento en toda la UE, lo que supone tanto retos como oportunidades para los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP). Si bien el reglamento impone obligaciones rigurosas, también ofrece a las empresas la oportunidad de establecer una credibilidad a largo plazo, una coherencia operativa y un liderazgo de mercado en una de las regiones financieras más grandes del mundo.
El MiCA introduce varios requisitos clave que van más allá de los regímenes nacionales de concesión de licencias existentes. Las empresas deben cumplir los requisitos de capital para garantizar la estabilidad operativa, demostrar que las estructuras de gestión y gobernanza son sólidas y adecuadas para su finalidad, y aplicar procedimientos mejorados de AML/KYC, incluyendo la supervisión y notificación continuas de las transacciones. También se hace hincapié en las normas de seguridad de la custodia y los monederos, garantizando la seguridad de los activos mantenidos en nombre de los clientes. Por último, los informes y auditorías reglamentarios periódicos se convertirán en la norma, lo que reforzará la transparencia y la integridad operativa.
Los clientes de RUE, entre los que se incluyen ChainUp / CoinUp y otros VASP con sede en Europa y Asia, ya han comenzado a prepararse para el cumplimiento de la MiCA. Esta preparación implica la actualización de los sistemas internos, la implementación de programas de cumplimiento sólidos y la alineación de los procesos operativos con las nuevas normas europeas. Al adoptar un enfoque proactivo, estas empresas se posicionan como pioneras, ganando credibilidad y una ventaja competitiva en un mercado en evolución.
La adopción temprana de prácticas alineadas con MiCA proporciona beneficios tangibles. Refuerza la confianza de los inversores, las instituciones financieras y los socios corporativos, lo que permite a las empresas expandirse por múltiples jurisdicciones de la UE sin necesidad de duplicar los esfuerzos de cumplimiento. Las empresas que actúan de forma proactiva también se diferencian de sus competidores, que pueden tener dificultades para cumplir los estrictos requisitos de la normativa.
El papel de RUE en este panorama va más allá del asesoramiento. La empresa realiza análisis en profundidad para identificar las diferencias entre las operaciones actuales y las normas MiCA, diseña marcos operativos y de gobernanza para garantizar el pleno cumplimiento y coordina estrategias transfronterizas para clientes multinacionales. El apoyo posterior a la concesión de la licencia, que incluye la preparación de auditorías y el asesoramiento normativo continuo, garantiza que las empresas sigan cumpliendo con la normativa a medida que esta evoluciona.
Más allá de la MiCA, el ecosistema criptográfico europeo seguirá desarrollándose, con cuestiones emergentes como la interoperabilidad de los activos digitales, los instrumentos financieros tokenizados y los pagos digitales transfronterizos que darán forma a las expectativas normativas futuras. El enfoque prospectivo de RUE garantiza que los clientes estén preparados no solo para los requisitos actuales, sino también para adaptarse a los cambios futuros, lo que les permite prosperar en un mercado complejo y en rápida evolución.
Al combinar la previsión estratégica, la experiencia en materia de regulación y la orientación operativa, RUE permite a sus clientes convertir los retos de cumplimiento normativo en oportunidades de crecimiento a largo plazo, posicionándolos como actores fiables, resilientes y competitivos en el panorama de los activos digitales en Europa.
Testimonios de clientes e historias de éxito
Una de las formas más convincentes de comprender el impacto de RUE es a través de las experiencias de sus clientes. Cada historia de éxito en la obtención de licencias VASP refleja no solo los logros normativos, sino también la transformación estratégica, la madurez operativa y el potencial de crecimiento a largo plazo.
Un ejemplo notable es ChainUp / CoinUp, un proveedor global de plataformas criptográficas de grado institucional. Antes de trabajar con RUE, ChainUp se enfrentaba al reto de expandirse en Europa y, al mismo tiempo, garantizar el cumplimiento de los requisitos normativos lituanos. RUE guió a la empresa en cada paso del proceso de obtención de la licencia, desde la preparación de los marcos AML/KYC y las estructuras de gobernanza hasta la coordinación directa con el Servicio de Investigación de Delitos Financieros de Lituania. El resultado fue la obtención de la licencia VASP en un tiempo récord, lo que permitió a ChainUp ofrecer sus servicios de intercambio, custodia y tokenización de forma legal en toda la UE. Según el cliente, la orientación de RUE fue «fundamental para navegar por el complejo panorama normativo y alinear nuestras operaciones con las normas europeas, al tiempo que se preservaba nuestra eficiencia operativa».
Otro caso de éxito es el de una plataforma de pago criptográfico con sede en Singapur que quería entrar en varios mercados de la UE. Al principio, la empresa no estaba segura de qué jurisdicción se ajustaba mejor a su estrategia de expansión, por lo que confió en la experiencia de RUE en el análisis jurisdiccional y el cumplimiento operativo. RUE no solo recomendó Lituania como el entorno regulatorio óptimo, sino que también implementó un programa de cumplimiento a medida, que incluía auditorías internas, supervisión de transacciones y formación de los empleados. En tres meses, la empresa obtuvo su licencia VASP, ganando tanto la aprobación regulatoria como la credibilidad del mercado en Europa. El cliente destacó que «el enfoque práctico y la comunicación proactiva con los reguladores de RUE marcaron la diferencia para lograr un proceso de concesión de licencias sin contratiempos».
RUE también ha ayudado a las plataformas de intercambio de criptomonedas con sede en Hong Kong que buscaban obtener una doble licencia en Estonia y Lituania. Estos clientes se enfrentaban al complejo reto de armonizar el cumplimiento normativo en múltiples jurisdicciones. RUE coordinó la estrategia regulatoria transfronteriza, alineó los procedimientos operativos y de gobernanza, y se aseguró de que toda la documentación cumpliera con las normas locales y europeas. Las plataformas obtuvieron con éxito las licencias en ambos países, lo que les permitió expandir su presencia en Europa con confianza. Un cliente comentó que RUE «transformó lo que pensábamos que sería un proceso burocrático y lento en un viaje estructurado y manejable con resultados tangibles».
Además, las empresas de tecnología financiera con sede en los Emiratos Árabes Unidos se han beneficiado de la experiencia de RUE en la integración del cumplimiento operativo y tecnológico. Mediante la implementación de soluciones de seguridad de nivel institucional, flujos de trabajo automatizados de AML/KYC y sistemas de información detallados, estos clientes no solo obtuvieron sus licencias VASP, sino que también mejoraron la eficiencia operativa y la confianza de los inversores. Muchas de estas empresas afirman que el apoyo de RUE les ha posicionado como socios de confianza en los mercados financieros europeos, lo que les ha abierto las puertas a la colaboración con bancos, inversores institucionales y clientes corporativos.
En todas las historias de éxito surgen ciertos temas. Los clientes destacan constantemente el profundo conocimiento normativo de RUE, su orientación proactiva y su capacidad para simplificar procesos complejos. Más allá de la simple obtención de licencias, RUE permite a las empresas crear operaciones sólidas y escalables que están preparadas para el futuro frente a la evolución de la normativa europea, como la MiCA. Al combinar su experiencia jurídica con el apoyo operativo y tecnológico, RUE garantiza que sus clientes no solo cumplan con la normativa, sino que también estén estratégicamente posicionados para el crecimiento a largo plazo en el sector de los activos digitales.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué es una licencia VASP y por qué es importante en Europa?
Una licencia VASP (licencia de proveedor de servicios de activos virtuales) es una autorización oficial que permite a las empresas de criptomonedas operar legalmente en la UE. Demuestra el cumplimiento de las normativas AML/CFT, los estándares de gobernanza y las normas de protección de los inversores, lo que permite a las empresas ganarse la confianza de los bancos, los socios y los inversores institucionales
¿Qué países son los más populares para obtener una licencia VASP en la UE?
Los principales países de la UE para obtener licencias VASP son Lituania, Estonia, la República Checa, Malta, Polonia y Francia. Cada jurisdicción ofrece ventajas únicas: por ejemplo, Lituania es conocida por la rapidez en la concesión de licencias y por su sólido ecosistema fintech, mientras que Estonia y la República Checa son reconocidas por su enfoque regulatorio centrado en lo digital.
¿Cómo ayuda RUE a las empresas de criptomonedas a obtener licencias VASP en Europa?
Regulated United Europe (RUE) ofrece apoyo integral: elección de la jurisdicción adecuada, preparación de la documentación de cumplimiento, diseño de marcos AML/KYC, enlace con los reguladores y gestión del cumplimiento posterior a la concesión de la licencia. Gracias a su experiencia transfronteriza, RUE ha ayudado con éxito a clientes de Asia, Oriente Medio y Europa a obtener licencias de forma rápida y eficiente.
¿Cuáles son algunos de los casos de éxito en la concesión de licencias VASP gestionados por RUE?
RUE ha asesorado a ChainUp/CoinUp, un proveedor global de soluciones de intercambio de criptomonedas, para obtener su licencia VASP en Lituania. También ha ayudado a una plataforma de pago criptográfico con sede en Singapur y a una bolsa digital con sede en los Emiratos Árabes Unidos a obtener licencias de la UE, lo que les ha permitido expandirse por toda Europa con pleno cumplimiento normativo. En total, RUE ha ayudado a sus clientes a obtener más de 60 licencias VASP en múltiples jurisdicciones de la UE.
¿A qué retos se enfrentan las empresas al solicitar una licencia VASP?
Entre los retos más comunes se encuentran la complejidad de la documentación, los requisitos de gobernanza, los marcos AML/CFT y las normas de seguridad informática. Muchas solicitudes fracasan debido a una preparación deficiente. Con el equipo jurídico y de cumplimiento normativo de RUE, las empresas pueden evitar retrasos y rechazos cumpliendo tanto con la normativa MiCA de la UE como con las expectativas de supervisión nacionales.
Related pages:
Equipo de atención al cliente de RUE
CONTACTAR CON NOSOTROS
Por el momento, los principales servicios de nuestra empresa son las soluciones legales y de cumplimiento para proyectos FinTech. Nuestras oficinas se encuentran en Vilna, Praga y Varsovia. El equipo jurídico puede ayudarle con el análisis legal, la estructuración de proyectos y la normativa legal.
Company in Czech Republic s.r.o.
Número de registro: 08620563
Año: 21.10.2019
Teléfono: +420 777 256 626
Correo electrónico: [email protected]
Dirección: Na Perštýně 342/1, Staré Město, 110 00 Praga
Company in Lithuania UAB
Número de registro: 304377400
Año: 30.08.2016
Teléfono: +370 6949 5456
Correo electrónico: [email protected]
Dirección: Lvovo g. 25 – 702, 7ª planta, Vilna, 09320, Lituania
Company in Poland
Sp. z o.o
Número de registro: 38421992700000
Año: 28.08.2019
Correo electrónico: [email protected]
Dirección: Twarda 18, 15ª planta, Varsovia, 00-824, Polonia
Regulated United
Europe OÜ
Número de registro: 14153440
Fecha: 16.11.2016
Teléfono: +372 56 966 260
Correo electrónico: [email protected]
Dirección: Laeva 2, Tallinn, 10111, Estonia