Regulated United Europe ha ayudado a un gran número de clientes a obtener licencias MiCA en Europa. A continuación se presentan varias historias de empresas de renombre mundial que recibieron una licencia MiCA, junto con información sobre cómo se desarrolló todo el proceso.
Nombre de la empresa: Bybit EU GmbH
Sitio web: www.bybit.eu
País de la licencia: Austria
Fecha de la licencia: 28/05/2025
Descripción del proceso:
La plataforma de intercambio de criptomonedas Bybit se convirtió en una de las primeras plataformas internacionales en obtener una licencia de proveedor de servicios de criptoactivos (CASP) en virtud del Reglamento de la UE sobre mercados de criptoactivos (MiCA). La autorización para operar en la Unión Europea fue concedida por la Autoridad del Mercado Financiero de Austria (FMA) el 28 de mayo de 2025, lo que permite a la empresa prestar servicios de forma legal en todo el Espacio Económico Europeo y afianza su posición como líder en la adopción de las nuevas normas europeas para la regulación de las criptomonedas.
Para obtener la licencia, la empresa creó una filial europea, Bybit EU GmbH, registrada en Austria, y estableció su sede en Viena, que se convirtió en el centro de coordinación operativa, jurídica y técnica de la región. La licencia MiCA otorga el derecho a prestar servicios regulados de criptoactivos en 29 países de la UE a través del mecanismo de pasaporte, lo que elimina la necesidad de autorizaciones separadas en cada jurisdicción.
El proceso de concesión de la licencia duró varios meses e incluyó medidas exhaustivas para adaptar la estructura corporativa y técnica de Bybit a los requisitos de MiCA. En la fase preparatoria, la empresa llevó a cabo una auditoría interna, revisó los procedimientos de cumplimiento y las normas de protección de los clientes, y adaptó su modelo de negocio a las nuevas normas. Se implementaron políticas actualizadas sobre gestión de riesgos, ciberseguridad, controles internos y lucha contra el blanqueo de capitales.
Durante el proceso de solicitud, Bybit contrató a las principales firmas de consultoría jurídica y técnica. Para demostrar la fiabilidad tecnológica, se llevaron a cabo pruebas de penetración y auditorías de seguridad exhaustivas, que constituyeron una parte fundamental del expediente presentado a la FMA. Tras presentar el paquete completo de documentos, el regulador llevó a cabo una revisión exhaustiva de la estructura corporativa, la situación financiera y los sistemas de control interno, prestando especial atención a la segregación de los fondos de los clientes y de la empresa, la protección de los criptoactivos, la transparencia del modelo de negocio y la adecuación del capital.
Durante el proceso de revisión se solicitó información adicional y se realizaron entrevistas con los ejecutivos de la empresa para evaluar el cumplimiento de las soluciones técnicas con las normas de protección del consumidor y ciberseguridad de la UE.
Una vez completada la revisión, Bybit EU GmbH obtuvo la licencia MiCA, que confirma su derecho a prestar servicios como el intercambio de criptomonedas, la custodia de activos digitales y las transferencias de criptoactivos en nombre de los clientes. A partir de ese momento, todos los usuarios de la UE reciben servicio a través del dominio específico Bybit.eu, creado para cumplir con los requisitos de MiCA, mientras que la plataforma internacional Bybit.com ya no se utiliza para prestar servicio a los clientes de la UE.
La obtención de la licencia MiCA se convirtió en un elemento clave de la estrategia de Bybit para institucionalizar su negocio y reforzar su posición en el mercado europeo. La empresa anunció sus planes de ampliar su equipo de Viena a más de 100 empleados, centrándose en el cumplimiento normativo, la gestión de riesgos, la infraestructura informática y las operaciones con los clientes. La sede austriaca servirá como centro principal para la colaboración con los reguladores europeos y los socios financieros.
En el futuro, Bybit tiene la intención de obtener una licencia de empresa de inversión en virtud de la MiFID II, lo que le permitirá ofrecer derivados y productos estructurados, creando así una presencia legal y operativa integral en la UE que cumpla con los más altos estándares normativos.
El caso de Bybit EU GmbH demuestra un enfoque sistemático y equilibrado para cumplir los requisitos de la MiCA, que implica no solo la preparación jurídica y de cumplimiento, sino también una importante inversión en infraestructura y personal locales. Este enfoque convenció al regulador de las serias intenciones de la empresa y sirve de ejemplo de cómo un actor global puede integrarse con éxito en el entorno regulatorio europeo combinando la innovación tecnológica con el estricto cumplimiento de la normativa.
La experiencia de Bybit demuestra que para obtener la licencia MiCA es necesario una preparación minuciosa, estructuras corporativas transparentes, capital suficiente, soluciones tecnológicas resistentes y disposición para una supervisión continua. Este hito reforzó la posición de la empresa como socio de confianza para los clientes europeos y confirmó que el mercado de criptoactivos de la UE está entrando en una nueva era de actividad regulada y responsable.
Nombre de la empresa: Coinbase Luxembourg S.A.
Sitio web: www.coinbase.com
País de la licencia: Luxemburgo
Fecha de la licencia: 20/06/2025
Descripción del proceso:
En junio de 2025, Coinbase obtuvo oficialmente una licencia de proveedor de servicios de criptoactivos (CASP) de conformidad con el Reglamento de la UE sobre mercados de criptoactivos (MiCA) de la Comisión de Supervisión del Sector Financiero de Luxemburgo (CSSF). Este acontecimiento se convirtió en una etapa clave en el desarrollo estratégico de la empresa en Europa y uno de los primeros precedentes de la aplicación a gran escala del reglamento MiCA en la práctica. La obtención de la licencia en Luxemburgo otorgó a Coinbase el derecho a prestar servicios de criptoactivos en toda la Unión Europea mediante el mecanismo de pasaporte, que permite que la licencia sea válida en todos los países del EEE sin necesidad de obtener autorizaciones separadas en cada uno de ellos.
La elección de Luxemburgo como jurisdicción para obtener la licencia fue un paso lógico. El país se considera tradicionalmente uno de los centros financieros más estables de Europa, con altos estándares regulatorios y un sistema legal transparente. La CSSF tiene una amplia experiencia en la supervisión de bancos, fondos de inversión y proveedores de servicios financieros, y participó activamente en la preparación de la infraestructura nacional para la introducción de la MiCA. Para Coinbase, esto supuso la oportunidad de trabajar con un regulador competente, ya familiarizado con los activos digitales y preparado para evaluar modelos de negocio tecnológicos complejos.
En la fase de preparación de la licencia, Coinbase Luxembourg S.A., la filial registrada de la empresa, llevó a cabo un análisis a gran escala del cumplimiento de los requisitos de la MiCA. Se revisaron los documentos y procedimientos internos clave, incluida la política de gestión de riesgos, el sistema de control interno, los procesos AML/CFT y KYC, así como las normas de protección de los clientes y gestión de la liquidez. Además, la empresa aplicó nuevas medidas de seguridad de la información y gestión de incidentes, en consonancia con las normas técnicas que la Autoridad Bancaria Europea (EBA) está preparando para su aplicación obligatoria en el marco de la MiCA.
La solicitud legal incluía un amplio paquete de documentos previstos en el artículo 62 del Reglamento (UE) 2023/1114: una descripción de la estructura organizativa, información sobre los beneficiarios finales, currículos de los ejecutivos que confirman sus cualificaciones, previsiones financieras, un plan de negocio, una descripción de la arquitectura informática, mecanismos de protección de los activos de los clientes, una política de gestión de conflictos de intereses y un plan de continuidad del negocio. La CSSF llevó a cabo una revisión exhaustiva del cumplimiento de todos estos puntos, incluido el análisis de la estructura corporativa y la resiliencia del capital. En la fase de evaluación de la licencia, se prestó especial atención a la forma en que Coinbase garantiza la seguridad de los activos de los clientes, su segregación de los fondos de la empresa, la protección frente a las amenazas cibernéticas y el cumplimiento de la política de protección de datos de la UE.
Durante la revisión de la solicitud, el regulador envió solicitudes de aclaración en las que exigía explicaciones adicionales sobre cuestiones de gobernanza interna y la ejecución de funciones de cumplimiento. La revisión también abordó la sostenibilidad del modelo AML/KYC, y la CSSF evaluó la eficacia de los mecanismos de Coinbase para prevenir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.
El resultado de este proceso fue la inclusión oficial de Coinbase Luxembourg S.A. en el registro de titulares de licencias CASP, así como la publicación de información sobre la empresa en el registro francés AMF, donde se añadió a la lista blanca de proveedores de servicios de criptoactivos. Los servicios autorizados incluían la custodia y administración de criptoactivos en nombre de los clientes, el intercambio de criptoactivos por monedas fiduciarias y entre sí, la ejecución y transmisión de órdenes y las transferencias de criptoactivos. De este modo, Coinbase obtuvo una autorización completa que abarca todas las principales categorías de servicios prestados en virtud de la MiCA.
Tras la aprobación de la licencia, Coinbase anunció sus planes de ampliar aún más su presencia en Europa. La empresa tiene la intención de reforzar su equipo en Luxemburgo, centrándose allí en los departamentos de cumplimiento normativo, ciberseguridad, atención al cliente y jurídico. Además, Coinbase tiene previsto invertir en iniciativas locales destinadas a desarrollar el ecosistema blockchain, cooperando con instituciones financieras y centros educativos locales. Estratégicamente, Luxemburgo se ha convertido en el punto de integración de la empresa con el sistema financiero europeo y en una base para coordinar las operaciones a nivel de la UE.
Desde un punto de vista práctico, el caso de Coinbase demuestra cómo una gran plataforma global puede adaptarse eficazmente al nuevo panorama normativo europeo. La empresa no solo cumplió los requisitos formales de la MiCA, sino que también construyó su arquitectura empresarial interna de acuerdo con los principios de fiabilidad, transparencia y protección del cliente. El regulador, a su vez, confirmó que, al cumplir todas las disposiciones de la MiCA, los actores internacionales pueden operar de forma legal y sostenible en el mercado europeo.
La obtención de la licencia MiCA en Luxemburgo se convirtió en un importante precedente para toda la industria de las criptomonedas. Demuestra que el marco regulatorio europeo, antes percibido como restrictivo, se está convirtiendo ahora en un instrumento de legalización y crecimiento para los principales participantes del mercado. Para los clientes de Coinbase, esto significa una mayor confianza, transparencia y garantías de protección, mientras que para la propia empresa significa la capacidad de proporcionar servicios criptográficos innovadores dentro del espacio legal unificado de la Unión Europea.
Nombre de la empresa: Gate Technology Limited
Sitio web: www.gate.mt
País de la licencia: Países Bajos
Fecha de la licencia: 29/09/2025
Descripción del proceso:
Gate Group, una de las plataformas de criptomonedas más destacadas, obtuvo una licencia de clase 4 de activos financieros virtuales (VFA) de la Autoridad de Servicios Financieros de Malta (MFSA). Este acontecimiento supuso un paso clave en la estrategia de la empresa para ampliar su presencia en el mercado europeo. La elección de Malta se debió a su entorno normativo favorable para el sector de las criptomonedas: la legislación del país lleva mucho tiempo proporcionando un marco para los activos digitales y la infraestructura DLT. A través de la licencia VFA de clase 4, Gate obtuvo el derecho a prestar una amplia gama de servicios de criptoactivos: intercambio de criptomonedas, custodia y funcionamiento como plataforma de negociación.
El proceso de concesión de la licencia fue acompañado de una preparación minuciosa: Gate estableció una estructura corporativa adecuada en Malta y garantizó el pleno cumplimiento de los requisitos normativos en materia de seguridad, auditoría interna, gestión de riesgos, procedimientos KYC/AML y protección de los fondos de los clientes. La empresa interactuó con la MFSA, presentando un paquete de documentos que confirmaban la transparencia de su estructura, su estabilidad financiera y su fiabilidad tecnológica. Tras superar con éxito las comprobaciones, la MFSA concedió la autorización que permite a Gate operar como plataforma de servicios criptográficos regulada con derecho a mantener los activos de los clientes.
Esta decisión refuerza la posición de Gate en el mercado europeo, crea una base legal para un mayor crecimiento y aumenta la confianza de los usuarios, ya que sus operaciones europeas se basan ahora en una licencia aprobada por la supervisión europea. Así, el caso de Gate muestra cómo un proyecto con ambiciones globales se adapta a los requisitos normativos de la UE seleccionando una jurisdicción con un marco normativo bien desarrollado, aplicando medidas de cumplimiento exhaustivas y creando las condiciones para un desarrollo sostenible dentro del mercado europeo.
Nombre de la empresa: eToro (Europe) Ltd
Sitio web: www.etoro.com
País de la licencia: Chipre
Fecha de la licencia: 16/01/2025
Descripción del proceso:
eToro (Europe) Ltd obtuvo un permiso de la Comisión del Mercado de Valores de Chipre (CySEC) para prestar servicios de criptoactivos en virtud del Reglamento de la UE sobre los mercados de criptoactivos (MiCA). Esta medida permite a la empresa operar en toda la Unión Europea, previa notificación a los respectivos Estados miembros. La elección de Chipre para obtener la autorización refleja el enfoque estratégico de eToro para posicionarse en el mercado único europeo. Chipre cuenta con una infraestructura financiera bien establecida y experiencia en el trabajo con plataformas que prestan servicios financieros y digitales.
La licencia expedida por la CySEC permite a la plataforma operar como proveedor de servicios de criptoactivos (CASP/DASP) y cubrir todos los países del Espacio Económico Europeo a través del mecanismo de pasaporte. Anteriormente, eToro completó una certificación SOC 2 Tipo II de un año de duración para operaciones de custodia de criptoactivos, lo que demuestra unos altos estándares de resiliencia operativa y seguridad de la infraestructura.
La autorización cubre toda la gama de servicios criptográficos: custodia y administración de activos de clientes, intercambio de cripto a fiat y de cripto a cripto, ejecución de órdenes, recepción y transmisión de órdenes, así como servicios de asesoramiento y gestión de carteras. En marzo de 2025, el regulador francés AMF añadió a eToro (Europe) Ltd a la lista blanca de proveedores de servicios de cripto del país, confirmando que la empresa había obtenido una licencia MiCA de la CySEC y estaba autorizada a prestar servicios de criptoactivos en Francia en virtud de la libertad de prestación de servicios (transfronteriza). Así, la autorización se extiende no solo a Chipre y a los principales países de la UE, sino también a Francia con el reconocimiento de la AMF.
La obtención de esta autorización se convirtió en un elemento clave de la estrategia de eToro para reforzar su presencia en Europa, integrarse en el marco regulatorio unificado y consolidar su negocio bajo normas reguladas. Más allá de garantizar la cobertura legal, eToro espera que las normas unificadas y el aumento de la transparencia, junto con una supervisión adecuada, mejoren la confianza de los inversores y los usuarios y estimulen el crecimiento del mercado europeo de servicios de criptoactivos.
Nombre de la empresa: Payward Global Solutions Limited
Sitio web: www.kraken.com
País de la licencia: Irlanda
Fecha de la licencia: 25/06/2025
Descripción del proceso:
La plataforma de intercambio de criptomonedas Kraken anunció que había obtenido una licencia del Banco Central de Irlanda en virtud del Reglamento de la UE sobre los mercados de criptoactivos (MiCA). Esto supuso un paso importante en su estrategia europea: gracias a la licencia, Kraken ahora puede prestar legalmente servicios de criptoactivos en todo el Espacio Económico Europeo (30 países del EEE) bajo normas reguladoras unificadas.
Antes de obtener la licencia, Kraken ya estaba registrada como proveedor de servicios de activos virtuales (VASP) en varios países de la UE, entre ellos Irlanda, Bélgica, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia y España. Sin embargo, estos registros nacionales solo concedían derechos locales y no proporcionaban libertad para operar en toda la Unión. Por el contrario, la licencia MiCA del regulador irlandés abre el acceso al pasaporte, es decir, la posibilidad de prestar servicios en todos los países del EEE bajo un único marco de supervisión.
En su blog oficial, Kraken destacó que la autorización del Banco Central de Irlanda supone un reconocimiento de sus altos estándares y compromisos en materia de seguridad, cumplimiento y protección de los usuarios. La empresa señaló que en los últimos años se ha preparado constantemente para dar este paso reforzando sus procesos internos, su infraestructura y sus prácticas de supervisión. La licencia se convirtió en el elemento final de la estrategia regulatoria integral de Kraken, complementando sus licencias MiFID y EMI (dinero electrónico) existentes, que ya le permiten operar con instrumentos financieros y pagos fiduciarios en Europa.
Tras la activación de la licencia, Kraken anunció que su entidad regulada por MiCA ahora presta servicios directamente a clientes en los 30 países del EEE. Esto significa que las carteras, las operaciones, los depósitos y los retiros, incluido el soporte para los mecanismos de pago locales, ahora se llevan a cabo a través de una entidad legal supervisada por el regulador irlandés, lo que aumenta la confianza y las garantías de protección de los usuarios. Bajo MiCA, los clientes reciben derechos y estándares unificados, que incluyen una mayor transparencia, protección de los inversores y una supervisión regulatoria mejorada.
El proceso de obtención de la licencia legal incluyó la evaluación y revisión de la estructura corporativa, el refuerzo de los procedimientos de gestión de riesgos, la preparación de políticas KYC/AML, la creación de un sistema de protección contra incidentes cibernéticos y la garantía de la segregación de los activos de los clientes y de la empresa. Kraken considera que la obtención de la licencia MiCA del regulador irlandés es una confirmación de su compromiso con un enfoque responsable y a largo plazo del mercado europeo de servicios criptográficos.
Este paso permite a la empresa acelerar su crecimiento, ampliar su gama de productos (incluidos los instrumentos al contado y derivados) y atraer tanto a clientes minoristas como institucionales dentro de un entorno regulado.
Así, el caso de Kraken demuestra cómo una plataforma global de intercambio de criptomonedas se adapta al nuevo marco regulatorio de la UE: comenzando con registros nacionales en países individuales, pasando a la obtención de una licencia MiCA en una jurisdicción fiable con reputación de supervisión estricta, y culminando en el servicio directo al cliente en todo el EEE a través de una única entidad jurídica regulada. Este proceso combina la transformación legal, tecnológica y operativa, y sirve de referencia para otros actores del mercado que aspiran a una expansión legítima en Europa.
Nombre de la empresa: Foris DAX MT Limited
Sitio web: crypto.com
País de la licencia: Malta
Fecha de la licencia: 27/01/2025
Descripción del proceso:
Crypto.com se convirtió en una de las primeras plataformas internacionales de criptomonedas en obtener una licencia de proveedor de servicios de criptoactivos (CASP) en virtud del Reglamento de la UE sobre mercados de criptoactivos (MiCA). La autorización fue emitida por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta (MFSA) y permitió a la empresa operar en todo el Espacio Económico Europeo (EEE) de conformidad con los requisitos unificados de MiCA. Este paso aseguró la posición de Crypto.com como una de las principales plataformas reguladas de Europa, en plena consonancia con el nuevo marco regulatorio que entrará en vigor en 2025.
Antes de la entrada en vigor del MiCA, Crypto.com ya poseía una licencia válida en Malta como proveedor de activos financieros virtuales (VFA) de clase 3, expedida por la MFSA en virtud de la legislación nacional. Con la introducción de la normativa a escala de la UE, la empresa adaptó su licencia a los requisitos del MiCA, sometiéndose al proceso de reconfirmación de su estatus como CASP. La MFSA concedió primero a Crypto.com una aprobación en principio, tras lo cual, una vez completadas todas las comprobaciones y presentada la documentación adicional, la empresa recibió la autorización definitiva.
La licencia MiCA concedida a Crypto.com cubre varias actividades, entre ellas la custodia y administración de criptoactivos en nombre de los clientes, el intercambio de criptomonedas por monedas fiduciarias y entre sí, la ejecución de órdenes de clientes, así como la recepción y transmisión de instrucciones. La autorización también permite a la empresa utilizar el mecanismo de pasaporte, es decir, prestar servicios en todo el EEE sin tener que obtener licencias separadas en cada país. Para ello, Crypto.com se comprometió a cumplir las normas de gobierno corporativo, resiliencia técnica, segregación de los activos de los clientes y de la empresa, y a garantizar la transparencia y la protección de los usuarios de acuerdo con los requisitos de la MiCA.
Como parte de los preparativos para la obtención de la licencia, Crypto.com llevó a cabo una modernización integral de su estructura y procedimientos internos. Se actualizaron las políticas de gestión de riesgos, se implementaron mecanismos adicionales para salvaguardar los fondos de los clientes y se llevaron a cabo pruebas independientes de la infraestructura informática. Se prestó especial atención a los requisitos de lucha contra el blanqueo de capitales (AML) y de conocimiento del cliente (KYC). La empresa desarrolló un sistema de control interno de múltiples capas que abarca los procesos de custodia, la ejecución de transacciones y la supervisión de actividades sospechosas. Estas medidas se documentaron y se presentaron a la MFSA como parte del paquete de licencia.
Tras la recepción de la licencia, Crypto.com anunció cambios en su política de productos para los clientes del EEE. En concreto, la empresa informó de la exclusión de varias monedas estables, entre ellas el USDT y otros tokens que no cumplen los criterios de la MiCA. Se suspendieron los depósitos y retiradas de estos tokens y se invitó a los usuarios a convertir sus activos en otras criptomonedas compatibles. Estas medidas tenían por objeto armonizar la oferta de productos de Crypto.com con los requisitos reglamentarios de la UE y evitar la circulación de criptoactivos que carecen de aprobación o de emisores que cumplan las normas MiCA.
Además, Crypto.com sigue ampliando su presencia reglamentaria en Europa. La empresa ya ha obtenido una licencia de empresa de inversión en virtud de la Directiva MiFID II, lo que le permite ofrecer derivados y productos estructurados regulados, así como servicios relacionados con activos tokenizados. Esto convierte a Crypto.com en una de las pocas empresas que combina la condición de CASP con la de empresa de inversión, operando bajo la supervisión directa de los reguladores europeos.
En Europa, la empresa opera a través de varias filiales registradas que figuran en los documentos normativos oficiales del sitio web de Crypto.com. Entre ellas se incluyen entidades con licencia en Malta, Francia e Irlanda, cada una de las cuales desempeña funciones específicas dentro de un modelo corporativo y jurídico unificado. El principal organismo de supervisión en virtud de la MiCA sigue siendo la Autoridad de Servicios Financieros de Malta (MFSA), que supervisa el cumplimiento por parte de la empresa de los requisitos de transparencia, información y protección de los clientes.
La obtención de la licencia MiCA marca una nueva etapa en el desarrollo de Crypto.com como una de las plataformas criptográficas más reguladas y fiables del mundo. La empresa ha demostrado su disposición a cumplir con todas las disposiciones de la MiCA y otras normativas europeas, incluidas el RGPD y las medidas contra los delitos financieros. Este enfoque refuerza la confianza entre los clientes y los socios institucionales, garantizando un alto nivel de transparencia y seguridad.
El caso de Crypto.com demuestra que la obtención de una licencia MiCA no solo requiere el cumplimiento de los requisitos formales del regulador, sino también una profunda transformación de los procesos empresariales internos, las soluciones técnicas y el gobierno corporativo. Este ejemplo pone de relieve que las empresas que aspiran a una presencia a largo plazo en el mercado de la UE no solo deben adaptarse a las nuevas normas, sino también basar sus operaciones en principios de transparencia, resiliencia y confianza. Al confirmar su cumplimiento de la MiCA, Crypto.com ha consolidado su posición como uno de los líderes del mercado europeo de activos digitales y ha establecido un nuevo estándar de regulación y responsabilidad en la industria de las criptomonedas.
La experiencia del equipo jurídico de RUE permite apoyar su proyecto en varios países de la UE
Regulated United Europe (RUE) ofrece una gama completa de servicios jurídicos y de consultoría relacionados con la obtención de una licencia de proveedor de servicios de criptoactivos (CASP) en virtud del Reglamento (UE) 2023/1114 (MiCA). La empresa presta apoyo a sus clientes en todas las etapas, desde la elección de la jurisdicción óptima y la creación de una estructura corporativa hasta la presentación de la solicitud a la autoridad competente y la obtención de la autorización definitiva.
El objetivo principal de RUE es garantizar el pleno cumplimiento de los requisitos de MiCA por parte del solicitante, minimizar el riesgo de rechazo y acelerar el proceso de concesión de la licencia. Los especialistas de Regulated United Europe realizan un análisis preliminar del proyecto del cliente, determinando a qué clase de licencia (clase 1, clase 2 o clase 3) pertenece la actividad y qué servicios están regulados por MiCA. Basándose en este análisis, se selecciona el país más adecuado para obtener una licencia: República Checa, Lituania, Polonia, Estonia, Malta, Chipre, Luxemburgo o Irlanda. A la hora de elegir la jurisdicción, se tienen en cuenta factores como el tiempo de tramitación de la solicitud, los requisitos de capital, la actitud del regulador hacia el sector de las criptomonedas y la preparación de la infraestructura para la interacción con CASP.
Una vez elegida la jurisdicción, RUE prepara la estructura corporativa de la empresa: se constituye una entidad jurídica, se redactan los estatutos sociales, se desarrolla la estructura de propiedad y se nombran los directores y las personas clave de control de acuerdo con las expectativas reglamentarias. Se presta especial atención a los requisitos de «idoneidad» de los miembros del consejo de administración y los accionistas, confirmando su experiencia profesional, su fiabilidad financiera y la ausencia de antecedentes penales.
El equipo de abogados y especialistas en cumplimiento normativo de RUE prepara el conjunto completo de documentos requeridos en virtud del artículo 62 del Reglamento (UE) 2023/1114. Esto incluye: estructura organizativa, información sobre los propietarios, plan de negocio, previsiones financieras, política AML/KYC, descripción de la arquitectura informática, plan de gestión de la liquidez, política de protección de los clientes, procedimientos de conflicto de intereses y planes de continuidad del negocio. Si es necesario, RUE contrata a auditores y expertos técnicos externos para preparar informes sobre seguridad informática y gestión de riesgos.
Una vez constituido el expediente, los especialistas de Regulated United Europe interactúan con el regulador en todas las etapas del proceso de revisión. La empresa garantiza la correcta presentación de la solicitud, gestiona la comunicación, responde a las solicitudes de información adicional y prepara aclaraciones por escrito en caso de consultas de la autoridad supervisora. Si es necesario, RUE organiza la participación de los representantes de los clientes en las entrevistas con el regulador y apoya el proceso hasta que se obtiene la autorización definitiva.
Además del apoyo jurídico, Regulated United Europe ayuda en la preparación práctica para las operaciones bajo MiCA. En concreto, el equipo de RUE ayuda a desarrollar procedimientos internos de cumplimiento y gestión de riesgos, a implementar sistemas de supervisión de transacciones, a establecer operaciones AML/KYC y a crear políticas para la custodia y segregación de los activos de los clientes. La empresa también ayuda a preparar al personal para trabajar en un entorno regulado y, si es necesario, a contratar a personas responsables (responsable de cumplimiento, MLRO, gestor de riesgos) de acuerdo con los requisitos nacionales.
RUE también asesora a los clientes sobre capitalización y estabilidad financiera, desarrollando estrategias para cumplir los requisitos mínimos de fondos propios en función de la clase de licencia elegida. Si es necesario, los especialistas de la empresa realizan pruebas de resistencia del modelo financiero, evaluando la capacidad del solicitante para soportar los riesgos de mercado y operativos.
Una vez obtenida la licencia, Regulated United Europe sigue prestando apoyo a los clientes en materia de presentación de informes reglamentarios y de interacción con las autoridades de supervisión. En particular, RUE ayuda a presentar a tiempo los informes obligatorios, a aplicar las actualizaciones y a cumplir las normas en constante evolución de la Autoridad Bancaria Europea (EBA) y la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA).
Así, Regulated United Europe proporciona a los solicitantes un apoyo integral para el proceso de concesión de licencias en el marco de la MiCA, desde la planificación estratégica hasta la autorización y el cumplimiento normativo continuo. La empresa combina conocimientos jurídicos, experiencia práctica en el trabajo con reguladores de diferentes países de la UE y un profundo conocimiento de las especificidades tecnológicas del sector de las criptomonedas. Esto convierte a RUE en un socio fiable para los proyectos de criptomonedas que buscan operaciones legales y sostenibles en el mercado europeo de activos digitales.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué empresas han obtenido una licencia MiCA en la Unión Europea?
Entre las plataformas internacionales que han obtenido licencias MiCA se encuentran Bybit (Austria), Coinbase (Luxemburgo), eToro (Chipre), Kraken (Irlanda), Crypto.com (Malta) y Gate Group (Malta/Países Bajos). En octubre de 2025, un total de 68 empresas habían obtenido la licencia. Estas empresas han adaptado con éxito sus estructuras y procesos corporativos para cumplir los requisitos del Reglamento (UE) 2023/1114.
¿Cómo fue el proceso de obtención de la licencia MiCA para Bybit EU GmbH?
Bybit llevó a cabo una auditoría interna, revisó sus procedimientos de cumplimiento y ciberseguridad, preparó un conjunto completo de documentación y se sometió a una evaluación por parte del regulador austriaco (FMA). Tras varios meses de revisión, la empresa recibió la autorización para prestar servicios legalmente en toda la UE.
¿Por qué Coinbase eligió Luxemburgo para obtener una licencia MiCA?
Luxemburgo cuenta con un sistema financiero estable y un regulador (CSSF) con experiencia en activos digitales. Esto permitió a Coinbase colaborar eficazmente con la autoridad supervisora, garantizar la transparencia de su estructura corporativa y obtener una licencia válida en toda la UE a través del pasaporte.
¿Qué importancia tiene la licencia MiCA para las principales plataformas de criptomonedas, como eToro, Kraken y Crypto.com?
La obtención de la autorización MiCA confirma el cumplimiento de las normas reguladoras de la UE, refuerza la confianza de los clientes y permite a estas plataformas prestar servicios en los 30 países del EEE sin necesidad de licencias adicionales. Estas empresas han adaptado sus productos, mejorado los controles AML/KYC y aumentado los niveles de protección de los clientes.
¿Cómo ayuda Regulated United Europe (RUE) a las empresas a obtener una licencia MiCA?
RUE apoya el proceso de concesión de licencias desde la selección de la jurisdicción hasta la autorización final. El equipo prepara la estructura corporativa y la documentación completa, desarrolla los procedimientos de cumplimiento y AML, se comunica con los reguladores y garantiza la presentación continua de informes reglamentarios. Gracias a este apoyo integral, los clientes de RUE minimizan el riesgo de rechazo.
Related pages:
Equipo de atención al cliente de RUE
CONTACTAR CON NOSOTROS
Por el momento, los principales servicios de nuestra empresa son las soluciones legales y de cumplimiento para proyectos FinTech. Nuestras oficinas se encuentran en Vilna, Praga y Varsovia. El equipo jurídico puede ayudarle con el análisis legal, la estructuración de proyectos y la normativa legal.
Company in Czech Republic s.r.o.
Número de registro: 08620563
Año: 21.10.2019
Teléfono: +420 777 256 626
Correo electrónico: [email protected]
Dirección: Na Perštýně 342/1, Staré Město, 110 00 Praga
Company in Lithuania UAB
Número de registro: 304377400
Año: 30.08.2016
Teléfono: +370 6949 5456
Correo electrónico: [email protected]
Dirección: Lvovo g. 25 – 702, 7ª planta, Vilna, 09320, Lituania
Company in Poland
Sp. z o.o
Número de registro: 38421992700000
Año: 28.08.2019
Correo electrónico: [email protected]
Dirección: Twarda 18, 15ª planta, Varsovia, 00-824, Polonia
Regulated United
Europe OÜ
Número de registro: 14153440
Fecha: 16.11.2016
Teléfono: +372 56 966 260
Correo electrónico: [email protected]
Dirección: Laeva 2, Tallinn, 10111, Estonia