MiCA in Czech Republic

MiCA en la República Checa

La firma de la Ley de Digitalización del Mercado Financiero por el Presidente de la República Checa, Petr Pavel, el 6 de febrero de 2025, marcó el inicio de una nueva etapa en el desarrollo de la regulación checa de criptoactivos. Con la entrada en vigor de esta regulación a partir del 15 de febrero de 2025, el Banco Nacional Checo ha recibido competencias claramente definidas en el área de supervisión del mercado de activos digitales. Esta medida tiene como objetivo implementar completamente las disposiciones del Reglamento Europeo de Mercados de Criptoactivos (MiCA), que entra en vigor en toda la Unión Europea a partir de finales de diciembre de 2024.

Hasta ahora, el Banco Nacional Checo no contaba con la competencia institucional suficiente para procesar solicitudes y notificaciones bajo MiCA. La nueva ley cierra esta brecha y otorga al banco las funciones de autoridad principal responsable de licenciar a los proveedores de servicios de criptoactivos (CASPs), supervisar el cumplimiento por parte de los emisores de tokens y autorizar y registrar libros blancos para criptoactivos distintos de los tokens respaldados por activos y tokens de dinero electrónico.

Una de las actividades clave del Banco Nacional Checo será la aceptación de solicitudes de libros blancos que contengan una descripción del proyecto cripto, sus objetivos y su estructura. Dicho documento se convierte en una fuente clave de información para los inversores y una herramienta de transparencia. Además, el Banco Nacional Checo revisará las solicitudes de autorización de emisores de tokens respaldados por activos, incluidas entidades no bancarias e instituciones de crédito, y supervisará la oferta pública y la circulación de tokens de dinero electrónico. Adicionalmente, el banco se convertirá en la autoridad supervisora de los CASPs, tanto de los nuevos licenciatarios como de aquellas empresas previamente autorizadas para operar en el sector de criptomonedas bajo una licencia comercial nacional.

Responsabilidad Rol del Banco Nacional Checo según MiCA
Licenciamiento de CASPs Actúa como la autoridad principal de licenciamiento para los Proveedores de Servicios de Criptoactivos (CASPs).
Registro de Libros Blancos Recibe y revisa libros blancos que describen proyectos cripto, objetivos y estructura.
Supervisión de Emisores de Tokens Autoriza y supervisa a los emisores de tokens respaldados por activos y de dinero electrónico.
Supervisión Transitoria Supervisa a las empresas previamente licenciadas durante el período de transición hasta el 1 de julio de 2026.

MiCA en la República Checa

Se ha establecido un régimen transitorio para las empresas que ya operan en el mercado. Aquellas entidades que estaban operando antes del 30 de diciembre de 2024 tienen derecho a continuar operando hasta que se obtenga una nueva licencia, siempre que cumplan con las disposiciones de la ley y soliciten la licencia antes del 31 de julio de 2025. Este período de transición garantiza la continuidad legal y minimiza los riesgos operativos, permitiendo al regulador integrar sin problemas a los actores existentes en el nuevo entorno regulatorio. No obstante, la fecha límite final para operaciones legales bajo las licencias anteriores (obtenidas de la Oficina de Comercio Checa) está establecida para el 1 de julio de 2026.

  • Las empresas activas antes del 30 de diciembre de 2024 pueden continuar operando temporalmente.
  • Deben solicitar una licencia MiCA antes del 31 de julio de 2025.
  • Fecha límite final para las licencias antiguas: 1 de julio de 2026.
  • Las licencias emitidas previamente por la Oficina de Comercio Checa caducarán en esta fecha.

En el contexto de los cambios legislativos, el Banco Nacional Checo también está considerando pasos más ambiciosos respecto a los activos digitales. En particular, ha iniciado un estudio sobre la posibilidad de incluir bitcoin en la estructura de las reservas de divisas del banco central checo, que superan los 3,4 billones de CZK. La idea provocó un intenso debate en la comunidad experta. Los argumentos de los críticos se centran en la alta volatilidad de las criptomonedas, la falta de garantías y la incertidumbre regulatoria. Al mismo tiempo, los defensores de esta medida destacan su potencial como herramienta de diversificación de activos y como señal de un enfoque innovador en la gestión de reservas estatales.

  • Críticos: Argumentan alta volatilidad, sin garantías e incertidumbre regulatoria.
  • Defensores: Lo ven como diversificación y signo de innovación.
  • Reservas extranjeras: Actualmente superan los 3,4 billones de CZK.

La decisión final sobre el uso de bitcoin en reservas debe basarse en un análisis integral de riesgos y beneficios, incluidos factores legales, tecnológicos y macroeconómicos. Si el resultado es positivo, la República Checa podría convertirse en uno de los primeros estados de la UE cuya política financiera reconoce oficialmente el criptoactivo como instrumento de reserva.

Así, la entrada en vigor de la Ley de Digitalización del Mercado Financiero y la implementación de las disposiciones de MiCA marcan el inicio de un nuevo modelo legal en el que las criptomonedas dejan de ser un área no regulada y pasan a estar bajo control institucional. Esto crea las condiciones para una mayor transparencia, confianza de los inversores y un marco regulatorio común compatible con los estándares paneuropeos.

No obstante, quedan preguntas sobre la capacidad del banco central para proporcionar la rapidez y flexibilidad tecnológica necesarias para regular eficazmente la innovación. Los posibles retrasos asociados con la adaptación de procedimientos y controles pueden contradecir las características básicas de las criptomonedas como medio de intercambio rápido y almacén de valor descentralizado. La implementación exitosa de las nuevas funciones del Banco Nacional Checo dependerá de su capacidad para equilibrar la protección del inversor y la fiabilidad del sistema financiero con las necesidades del mercado cripto en rápida evolución.

El proceso legislativo para crear un marco regulatorio moderno para las finanzas digitales en la República Checa entra en su fase final. En la tercera lectura, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley de Finanzas Digitales, cuyo objetivo es armonizar la legislación nacional con las regulaciones de la Unión Europea que gobiernan la infraestructura financiera digital. El documento ha sido enviado al Senado para su aprobación y, de ser aprobado, formará la base para la aplicación de regulaciones clave como MiCA (Reglamento de Mercados de Criptoactivos) y DORA (Reglamento de Resiliencia Operativa Digital).

MiCA in czech republicEl enfoque está en establecer mecanismos legales que garanticen la protección sistémica de los inversores, fortalezcan la resiliencia del sector financiero e institucionalicen la supervisión de criptoactivos. Según el proyecto, se otorgarán mayores poderes al Banco Nacional Checo para licenciar a los proveedores de servicios de criptomonedas, monitorear su cumplimiento con los requisitos regulatorios y sancionar las infracciones. Una parte importante del proyecto de ley es también la transformación del enfoque de la clasificación de infracciones administrativas relacionadas con actividades en el ámbito de los activos virtuales.

El documento también adapta la legislación nacional a los requisitos de MiCA, incluidas las normas que rigen la emisión y circulación de los llamados “tokens respaldados por activos” y “tokens de dinero electrónico”. Se introducen obligaciones de reserva de activos y de divulgación para los emisores de dichos instrumentos, acercándolos a los estándares aplicables a las instituciones de pago tradicionales. Estas disposiciones crean condiciones para la implementación efectiva de MiCA, que entra en vigor a finales de 2024.

El Ministro de Finanzas checo, Zbynek Stanyura, enfatiza la importancia de la nueva ley: “A pesar de la creciente popularidad de los criptoactivos entre la población, hasta ahora ha habido una falta de regulación especializada en esta área. La nueva ley cerrará la brecha en la protección del consumidor, aumentará la transparencia y garantizará condiciones equitativas para todos los participantes en el mercado digital.” Su posición refleja la prioridad estratégica de las autoridades checas: garantizar el desarrollo sostenible del mercado de criptomonedas sin comprometer la estabilidad del sistema financiero.

Un aspecto importante de la nueva legislación es la inclusión de cambios fiscales relacionados con las transacciones con criptoactivos. El texto aprobado prevé la introducción de la llamada “prueba de tiempo” y “prueba de valor”, mecanismos que permiten a las personas eximir de impuestos ciertos ingresos provenientes de transacciones con criptomonedas.

Actualizaciones en la Fiscalidad de Cripto

  • Prueba de Tiempo: Ingresos exentos si el cripto se mantiene ≥ 3 años.
  • Prueba de Valor: Valor total anual de transacciones ≤ 100,000 CZK.
  • Alinea el tratamiento fiscal de cripto con el de valores.

Específicamente, la exención del impuesto sobre la renta se aplicará si se cumple la condición de un período de tenencia de tres años del criptoactivo y el valor total de las transacciones en un año calendario no supera los 100,000 CZK. Esta medida acerca la fiscalidad de las criptomonedas al régimen ya aplicado a las transacciones de valores.

En paralelo, el proyecto implementa las disposiciones del reglamento DORA, destinadas a crear un sistema unificado para regular la resiliencia operativa digital de las instituciones financieras.

Resiliencia Operativa Digital (DORA)

  • Regulación unificada del riesgo informático en todo el sector financiero de la UE.
  • Protege la infraestructura digital crítica.
  • Elimina enfoques nacionales fragmentados.

La adopción de DORA elimina enfoques fragmentados en la gestión del riesgo informático en el sector financiero de la UE y garantiza la protección integral de la infraestructura digital crítica.

La Ley de Finanzas Digitales está programada para entrar en vigor el 30 de diciembre de 2024 y el 17 de enero de 2025, dependiendo de cuándo entren en vigor las regulaciones MiCA y DORA correspondientes. Estas fechas están alineadas con el calendario de implementación de la legislación europea y buscan una transición suave al nuevo sistema regulatorio sin interrupciones legales ni administrativas.

Fechas Clave

Fecha Evento
30 de diciembre de 2024 Entrada en vigor del Reglamento MiCA
17 de enero de 2025 Entrada en vigor del Reglamento DORA
15 de febrero de 2025 Entrada en vigor de la Ley de Finanzas Digitales en la República Checa

La adopción de esta ley abre una nueva era para los participantes en el sector de criptomonedas y fintech en la República Checa. Reglas de juego reguladas, supervisión institucional y previsibilidad fiscal crean la base para el desarrollo de una economía digital transparente y sostenible. Sin embargo, la preparación oportuna para los nuevos requisitos sigue siendo relevante para todos los participantes del mercado, tanto en términos de cumplimiento de las condiciones de licencia, planificación fiscal y cumplimiento legal.

El 30 de diciembre de 2024, el Reglamento (UE) 2023/1114 sobre Mercados de Criptoactivos (MiCA) entró en vigor en la Unión Europea, iniciando una regulación paneuropea única de la industria de criptomonedas. Este reglamento elimina la fragmentación de los regímenes nacionales anteriores e introduce estándares armonizados para todos los participantes del mercado, desde emisores de tokens hasta proveedores de servicios de criptoactivos (CASPs).

MiCA se inspiró en la estructura de la Directiva sobre Mercados de Instrumentos Financieros (MiFID II) y proporciona principios similares para licencias, transparencia operativa y gestión de riesgos. Establece requisitos de publicación de información para ofertas de criptoactivos, ofertas públicas y listados en plataformas de negociación, e introduce normas integrales sobre controles internos, gobernanza corporativa y protección del inversor.

Para implementar MiCA en el sistema legal nacional checo, se adoptó la Ley sobre la Digitalización del Mercado Financiero, que entró en vigor el 15 de febrero de 2025. Esta ley otorga formalmente al Banco Nacional Checo (ČNB) la autoridad para licenciar y supervisar a los CASPs, incluyendo la aplicación de sanciones por incumplimientos. La ley elimina el vacío legal existente antes de su promulgación y asegura la integración regulatoria de las disposiciones de MiCA en la jurisdicción checa.

Las empresas que operaban negocios de criptoactivos en la República Checa antes del 30 de diciembre de 2024 deben solicitar una licencia CASP a más tardar el 31 de julio de 2025. Siempre que la solicitud se presente dentro del plazo, se permite continuar operando hasta el 1 de julio de 2026 o hasta que se reciba la decisión del regulador.

Clases de Licencia CASP bajo MiCA

Clase Servicios Requisito de Capital
Clase 1 Ejecución de órdenes, asesoramiento, transferencia de órdenes (sin custodia) €50,000
Clase 2 Custodia + servicios de intercambio €125,000
Clase 3 Plataformas de trading e infraestructura €150,000

Además, existen licencias separadas para los emisores de Tokens Referenciados en Activos (Asset-Referenced Tokens) y tokens de dinero electrónico (e-money tokens). Estas entidades deben cumplir con requisitos financieros y organizativos más estrictos, incluyendo la reserva de activos y la presentación de informes, similares a los estándares aplicables a las instituciones de dinero electrónico.

Para obtener una licencia CASP, debe presentarse el siguiente paquete de documentación:

Documentos Requeridos para la Licencia CASP

  • Documentos fundacionales & estructura de propiedad
  • Modelo de negocio & estrategia a 3 años
  • Modelo financiero & fuentes de capital
  • Políticas AML/CFT & KYC
  • Riesgos TIC & procedimientos operativos
  • Confirmación de protección de activos
  • White Paper & cumplimiento MiCA

Los candidatos para la licencia también están sujetos a una revisión de buena conducta. Los directores y accionistas calificados deben contar con una reputación profesional adecuada, sin antecedentes penales, fuentes de financiación transparentes y competencia gerencial suficiente. Uno de los miembros del consejo debe ser residente fiscal en la UE.

Se presta especial atención a la seguridad de la información y la sostenibilidad de la infraestructura TIC de acuerdo con el Reglamento DORA. Se requiere la implementación de controles internos, copias de seguridad, planes de respuesta a incidentes y segregación de los activos de la empresa y los fondos de los clientes. El incumplimiento de estos requisitos puede derivar en sanciones, incluida la revocación de la licencia.

Sanciones por Incumplimiento

  • Multas de hasta 15 millones de € o el 15% de la facturación
  • Suspensión operativa o prohibiciones de acceso
  • Inclusión en la lista de entidades de alto riesgo

El incumplimiento de las regulaciones MiCA conlleva consecuencias graves: multas de hasta 15 millones de € o el 15% de la facturación anual, suspensión de operaciones, prohibición de acceso a la infraestructura financiera e inclusión en la lista de entidades de alto riesgo.

Regulated United Europe brinda apoyo integral en la preparación y soporte de la licencia CASP en la República Checa: desde el diagnóstico legal y preparación de documentación hasta la interacción con el regulador y el soporte post-licencia. Nuestra experiencia garantiza el pleno cumplimiento de los requisitos MiCA y un desarrollo empresarial sostenible en el nuevo panorama regulatorio de la UE.

Regulaciones MiCA en la República Checa

Con la entrada en vigor del Reglamento de Mercados en Criptoactivos de la UE (MiCA) el 30 de diciembre de 2024, las empresas de criptomonedas checas deben prepararse para una transición completa a las nuevas normas a mediados de 2025. El régimen MiCA transforma el modelo regulatorio nacional reemplazando la actual licencia VASP (Proveedor de Servicios de Activos Virtuales) con la licencia CASP paneuropea (Proveedor de Servicios de Criptoactivos). Esto significa que desde 2025, las empresas de criptomonedas en la República Checa estarán sujetas al mismo marco legal aplicable en todos los países de la UE, diseñado para aumentar la transparencia, la fiabilidad y la protección del consumidor en el mercado de activos digitales.

MiCA busca eliminar la diversidad legal que existía en la UE hasta ahora, cuando cada jurisdicción determinaba de manera independiente el marco regulatorio para criptoactivos. En tales circunstancias, los empresarios enfrentaban incertidumbre legal y riesgos asociados a reglas incompatibles en distintos países. La nueva regulación crea un régimen legal unificado para los proveedores de servicios relacionados con criptoactivos, estableciendo criterios claros de admisión al mercado, requisitos de capital, sistemas de control interno e infraestructura TIC.

MiCA cubre empresas que emiten o colocan tokens, realizan intercambios, gestionan billeteras de clientes, transmiten órdenes de compra o venta de tokens y brindan asesoramiento de inversión sobre activos digitales. Las empresas que ya realizan estas actividades en la República Checa deben solicitar la licencia CASP antes del 31 de julio de 2025. Mientras se procesa la solicitud, se les permite continuar operando, pero no más allá del 1 de julio de 2026. Los nuevos participantes del mercado deben cumplir con los requisitos MiCA desde el primer día de operaciones.

La licencia CASP se divide en tres clases principales según la complejidad y alcance de los servicios prestados:

  • Clase 1: cubre servicios básicos, incluyendo transmisión de órdenes de clientes, provisión de asesoramiento y colocación de tokens. Estas empresas deben tener un capital mínimo autorizado de 50.000 €.
  • Clase 2: incluye el almacenamiento de activos de clientes y el intercambio de criptomonedas por fondos fiduciarios. Aquí, el capital mínimo es de 125.000 €.
  • Clase 3: aplica a operadores de plataformas de trading e intercambios. Estas entidades deben contar con un capital mínimo de 150.000 €, así como implementar controles internos y medidas de gestión de riesgos reforzadas.

Además, las empresas que emiten stablecoins y otros tokens equivalentes a dinero electrónico están sujetas a normas más estrictas similares a la licencia EMI y deben garantizar un capital de al menos 350.000 €.

Para obtener una licencia CASP, un CASP debe someterse a un proceso de evaluación integral que incluye:

  • Confirmación de la experiencia y reputación impecable de los gerentes y accionistas clave;
  • Preparación de un plan financiero a tres años y descripción del modelo de negocio;
  • Presentación de prueba de capital mínimo;
  • Pruebas de una política efectiva de prevención de lavado de dinero (AML), incluyendo la designación de un oficial de cumplimiento (MLRO), descripción de identificación de clientes (KYC), evaluación de riesgos y procesos internos de monitoreo;
  • Descripción de la arquitectura de sistemas TIC, medidas de ciberseguridad, planes de recuperación ante desastres y protección de claves de acceso a activos digitales.

También debe demostrarse que los activos de los clientes se mantienen segregados y separados de los fondos de la empresa. Se implica el cumplimiento de los estándares DORA (Digital Operational Resilience Act) en términos de resiliencia frente a ciberamenazas.

El incumplimiento de MiCA resultará en sanciones administrativas y financieras. Las empresas que operen sin licencia serán suspendidas del mercado de la UE y pueden recibir multas de hasta 15 millones de € o el 15% de su facturación anual. Los reguladores también pueden suspender operaciones, bloquear una plataforma o revocar la licencia en caso de violaciones de sus términos y condiciones. Se prevén medidas particularmente estrictas para el incumplimiento de reglas AML y de seguridad de la información.

En el contexto de la transición a la regulación paneuropea, el soporte legal confiable es clave. Regulated United Europe, un despacho especializado en apoyar negocios cripto en la UE, proporciona un servicio integral para preparar empresas en la República Checa para la licencia CASP, incluyendo due diligence legal, desarrollo de documentación interna, soporte en la solicitud y comunicación con el regulador. Esto asegura no solo la obtención oportuna de la licencia, sino también la sostenibilidad legal a largo plazo del negocio en el nuevo entorno regulatorio.

Licencia MiCA en la República Checa

Desde 2025, entra en vigor en la República Checa el Reglamento (UE) 2023/1114 sobre Mercados en Criptoactivos (MiCA), que cambia significativamente el entorno regulatorio para las empresas de criptomonedas. El nuevo régimen legal establece requisitos obligatorios para todos los participantes del sector de activos digitales, incluyendo la obtención de licencia, cumplimiento AML/CFT, sostenibilidad operativa y estándares de seguridad digital. Como parte de un enfoque paneuropeo, la República Checa integra completamente las disposiciones de MiCA, ofreciendo un acceso único al mercado europeo para las empresas que cumplen con estos requisitos.

MiCA se introduce para abordar la fragmentación de la legislación sobre criptoactivos en los estados de la UE. Antes de su adopción, las empresas enfrentaban requisitos heterogéneos según la jurisdicción. Esto generaba incertidumbre legal y permitía actividades injustas, incluyendo la creación de intercambios no regulados y la colocación de tokens cuestionables. La nueva regulación establece requisitos operativos armonizados, asegurando un entorno legal estable y transparente.

La regulación aplica a todas las personas jurídicas y naturales que realicen actividades profesionales con criptoactivos, incluyendo intercambios, emisores de tokens, servicios de custodia, operadores de plataformas de trading y proveedores de asesoramiento de inversión. Las empresas registradas antes del 30 de diciembre de 2024 deben solicitar la licencia de proveedor de servicios de criptoactivos (CASP) antes del 31 de julio de 2025. Si se cumple el plazo de presentación, se permite continuar operaciones hasta el 1 de julio de 2026.

MiCA prevé tres clases principales de licencias CASP según la naturaleza de los servicios:

  • Clase 1: operaciones básicas sin custodia de activos – ejecución de órdenes, asesoramiento, transmisión de instrucciones. Capital mínimo autorizado: 50.000 €.
  • Clase 2: incluye servicios de custodia e intercambio. Requisitos de capital: 125.000 €.
  • Clase 3: gestión de plataformas de trading. Capital autorizado: desde 150.000 €.

Existen licencias separadas para emisores de Tokens Referenciados en Activos y tokens de dinero electrónico. Están sujetos a requisitos de capital más altos —hasta 350.000 € o un porcentaje del volumen de emisión— así como al cumplimiento obligatorio de normas regulatorias similares a la Directiva EMI.

Las empresas que solicitan una licencia deben presentar un conjunto completo de documentos que incluya:

  • documentación corporativa;
  • una descripción del modelo de negocio y una estrategia de desarrollo a tres años;
  • un modelo financiero y fuentes de capital;
  • políticas integrales AML/CFT y KYC;
  • reglamentos internos sobre gestión de riesgos y seguridad informática;
  • medidas para garantizar la protección de los fondos y las claves de acceso de los clientes;
  • White Paper y divulgación si se realiza la emisión de tokens.

Los reguladores en la República Checa, incluida la Banco Nacional Checo (CNB), evalúan la reputación empresarial de los directores y accionistas, su cumplimiento con los criterios de fiabilidad, experiencia y ausencia de antecedentes penales. Se requiere que al menos un director sea residente fiscal de la UE. Las personas políticamente expuestas están sujetas a un control separado.

Se presta especial atención a la información y la resiliencia operativa, incluido el cumplimiento de los requisitos del Reglamento DORA (Digital Operational Resilience Act). Las empresas deben documentar la existencia de la arquitectura de los sistemas informáticos, planes de respuesta a incidentes, mecanismos de respaldo y protección contra ataques externos. De manera separada, se regula la obligación de separar los activos de clientes y corporativos.

El incumplimiento de los requisitos de MiCA implica responsabilidad administrativa: multas de hasta 15 millones de euros o hasta el 15 % del volumen de negocios anual, suspensión de actividades, revocación de la licencia e inclusión en el registro de entidades de alto riesgo. Los reguladores tienen derecho a imponer multas diarias hasta que se subsanen las infracciones.

Regulated United Europe ofrece apoyo completo en el proceso de preparación para la obtención de la licencia MiCA en la República Checa: desde la diligencia legal y el desarrollo de documentación hasta el apoyo en la solicitud y la interacción con la CNB. La diligencia legal integral garantiza no solo la obtención exitosa de la licencia, sino también el funcionamiento sostenible de los negocios cripto de acuerdo con los estándares regulatorios paneuropeos.

Regulación de las criptomonedas en la República Checa

A partir de mayo de 2025, la regulación de las criptomonedas en la República Checa está experimentando cambios fundamentales. Nuevos mecanismos legales bajo el Reglamento (UE) 2023/1114 sobre Mercados de Criptoactivos (MiCA), así como la Ley Nº 31/2025 Coll. sobre la Digitalización del Mercado Financiero, que entró en vigor, forman una estructura regulatoria unificada destinada a aumentar la transparencia, reducir riesgos y proteger los intereses de los inversores.

MiCA elimina la fragmentación regulatoria previa al armonizar los requisitos para las actividades con criptomonedas a nivel de toda la Unión Europea. Inspirada en la lógica de MiFID II, la regulación introduce estándares uniformes para la oferta pública de criptoactivos, el funcionamiento de plataformas de negociación y la obligatoriedad de licencia para los proveedores de servicios de criptoactivos (CASP). Estas disposiciones se reflejan en la legislación checa a través de la Ley de Digitalización del Mercado Financiero, que otorga al Banco Nacional Checo (ČNB) poderes de supervisión, concesión de licencias, ejecución y sanción de infracciones.

Bajo los nuevos requisitos, todas las personas jurídicas y físicas que presten servicios de criptoactivos en la República Checa deben obtener una licencia CASP. Las empresas que operaban antes del 30 de diciembre de 2024 deben solicitarla antes del 31 de julio de 2025. Si se cumple el plazo, se permite la continuidad de operaciones hasta el 1 de julio de 2026 o hasta que el regulador emita un fallo.

El nuevo régimen prevé tres clases de licencias CASP:

  • Clase 1: ejecución de órdenes, asesoramiento de inversión y transferencia de órdenes sin custodia de activos. Capital mínimo autorizado: 50.000 €.
  • Clase 2: agregando las funciones de almacenamiento de criptoactivos y realización de transacciones de intercambio. Capital: 125.000 €.
  • Clase 3: gestión de plataformas de negociación. Requiere capital a partir de 150.000 €.

Existen licencias separadas para emisores de tokens respaldados por activos o dinero electrónico con reserva de activos y obligaciones de reporte regular. El capital mínimo puede ser de hasta 350.000 € o establecerse según el tamaño de la emisión.

El procedimiento de obtención de la licencia requiere los siguientes documentos:

  • documentos de registro y estructura de propiedad;
  • una descripción del modelo de negocio y un plan de desarrollo a 3 años;
  • confirmación de las fuentes de financiamiento;
  • políticas AML/CFT, KYC y de control interno;
  • sistema de gestión de riesgos y seguridad informática;
  • medidas para proteger y segregar los activos de los clientes;
  • White Paper (si se requiere) y notificaciones relevantes bajo MiCA.

Se realiza una revisión de gerentes y accionistas para asegurar que cumplan con los criterios de buena fe, transparencia de las fuentes de capital y ausencia de antecedentes penales. Uno de los directores debe ser residente fiscal de un país de la UE. En caso de personas políticamente expuestas en la estructura de propiedad, se aplica supervisión reforzada.

Se presta especial atención al cumplimiento de las disposiciones del Reglamento DORA. Las empresas deben demostrar la estabilidad de la infraestructura TIC, disponibilidad de planes de respuesta a incidentes e implementación de sistemas de respaldo y monitoreo. Es obligatorio el registro separado de los fondos de clientes y de la empresa.

Existen sanciones estrictas por incumplimiento de MiCA: multas de hasta 15 millones de euros o el 15 % del volumen de negocios, restricción temporal o revocación de la licencia, exclusión del acceso a la infraestructura financiera e inclusión en el registro de entidades con alto riesgo regulatorio.

El nuevo marco regulatorio no solo fortalece el control, sino que también ofrece a las empresas legítimas la oportunidad de acceder al mercado europeo bajo condiciones uniformes. MiCA crea las condiciones para la profesionalización de la industria, asegurando la sostenibilidad a largo plazo y la confianza de consumidores e inversores.

Regulated United Europe ofrece apoyo integral a proyectos de criptomonedas en la República Checa: diligencia legal, desarrollo de documentación, apoyo en la solicitud de licencia CASP y contacto con el Banco Nacional Checo. Garantizamos el cumplimiento completo de la normativa y fomentamos el desarrollo empresarial sostenible conforme a la nueva legislación europea.

Regulación fiscal de los Stablecoins en la República Checa en 2025

Los stablecoins son una categoría especial de activos digitales cuyo valor se basa en un anclaje a un activo subyacente externo, generalmente una moneda fiduciaria. Este modelo los hace menos susceptibles a la volatilidad de precios y los distingue de las criptomonedas clásicas, que funcionan principalmente como instrumentos especulativos. Sin embargo, el marco legal checo continúa considerando los stablecoins dentro de las disposiciones generales sobre criptomonedas, sin diferenciarlos como categoría legal independiente. Esta disposición genera diversas contradicciones legales y fiscales, especialmente en el contexto de la legislación fiscal actualizada que entró en vigor en febrero de 2025.

En la arquitectura legal actual de la República Checa, los stablecoins no se reconocen como moneda, dinero electrónico o instrumentos de inversión. El Banco Nacional Checo y el Ministerio de Finanzas han confirmado de manera consistente que estos activos no poseen las características de valores tradicionales u otros instrumentos financieros. La doctrina legal considera a los stablecoins como objetos intangibles móveis sui generis, objetos que no se encuentran dentro del marco regulatorio existente pero que, no obstante, están en circulación legal. Esta incertidumbre legal también persiste en el contexto fiscal.

Hasta 2025, los ingresos de las personas físicas derivados de transacciones con criptoactivos, incluidos los stablecoins, estaban sujetos a tributación completa sin importar el tiempo de tenencia ni el monto de las transacciones. Según la Sección 10 de la Ley Nº 586/1992 Coll. sobre el Impuesto sobre la Renta, las criptomonedas se trataban como otros bienes, y por tanto, cualquier ingreso de su realización –ya sea intercambio por moneda fiduciaria, trueque o compra de bienes– se consideraba ingreso imponible. Para determinar la base imponible se utilizaba el valor de mercado del activo en el momento de la transacción, siendo el contribuyente responsable de fijar el valor y el momento de la operación.

La enmienda a la Ley del Impuesto sobre la Renta del 15 de febrero de 2025 introdujo una novedad importante al permitir a las personas beneficiarse de la exención fiscal en dos casos: si se cumple el período mínimo de tenencia del criptoactivo (más de tres años) y si los ingresos totales por transacciones de criptomonedas no superan los 100.000 CZK durante el período fiscal. Sin embargo, los tokens de dinero electrónico, es decir, los stablecoins denominados en moneda fiduciaria, quedaron explícitamente excluidos de este régimen, similar a la futura regulación MiCA.

Así, los propietarios de stablecoins, a diferencia de los usuarios de otros criptoactivos, no pueden esperar beneficios fiscales incluso si mantienen el activo durante mucho tiempo. Cada intercambio, venta o incluso conversión de dicho token a otra criptomoneda continúa considerándose un evento imponible con la correspondiente obligación de impuesto sobre las ganancias de capital.

La incertidumbre legal y fiscal se ve agravada por la ausencia de una clasificación oficial o lista de tokens que caigan bajo la categoría de dinero electrónico en el contexto nacional. Los stablecoins descentralizados, como DAI, que técnicamente no tienen emisor ni respaldo centralizado, realizan funciones similares, lo que genera controversia respecto a su inclusión en el régimen fiscal. Es posible que la posición de la administración tributaria sobre tales activos cambie según la práctica o aclaraciones posteriores a la implementación final de MiCA.

En este sentido, la cuestión de la calificación legal de un token en particular se vuelve más relevante: ¿qué criterios debe considerar un contribuyente para entender su estatus fiscal? Actualmente no existe un mecanismo único para verificar el estatus de un token como dinero electrónico. No hay registro público ni directrices metodológicas que permitan determinar de manera inequívoca el régimen fiscal aplicable.

La consecuencia práctica de esta situación es un aumento significativo de los riesgos fiscales en transacciones con stablecoins. Dado que incluso las transacciones intermedias pueden ser reconocidas como imponibles, es necesario un registro cuidadoso de todas las operaciones y la consulta oportuna con asesores fiscales profesionales. Además, el riesgo de reclasificación retrospectiva de un activo tras la entrada en vigor de MiCA sigue siendo muy relevante, socavando los principios de predictibilidad legal y estabilidad fiscal.

A pesar de que la reforma de 2025 se centra en ofrecer un régimen fiscal más transparente y justo para los inversores privados, la situación de los stablecoins muestra lo difícil que es aplicar herramientas de tributación estándar a activos digitales innovadores. En ausencia de una definición legislativa clara y de metodología de apoyo, la carga de determinar el estatus fiscal de un activo recae en el contribuyente, lo que contradice los principios básicos de certeza jurídica.

Hasta que el legislador checo o la Administración Financiera desarrollen aclaraciones oficiales y criterios de clasificación para los stablecoins, cualquier acción con dichos activos requiere especial prudencia y análisis detallado. La práctica legal y fiscal, como muestra el ejemplo de 2025, todavía está en sus inicios, y por tanto, exige que los participantes del mercado de criptomonedas tengan un alto grado de conciencia legal y disposición a adaptarse a un entorno regulatorio en rápida evolución.

Documentos requeridos para que las empresas CASP obtengan una licencia MiCA en la República Checa

Para cumplir con los requisitos establecidos en el Reglamento sobre Mercados de Criptoactivos (MiCA) y las Directrices de ESMA, los solicitantes que busquen una licencia CASP deben proporcionar un conjunto completo de documentos y políticas. Esto asegura que el solicitante cumpla con los estándares operativos, legales, financieros y de seguridad necesarios para ofrecer servicios de criptoactivos.

Los principales documentos requeridos para solicitar una licencia CASP son los siguientes

  1. Prueba de estatus legal Documentos como los Estatutos Sociales o extracto del registro de personas jurídicas.
  2. Documento que acredite la existencia de página web, dirección de correo electrónico, números de teléfono y dirección de contacto – declaración
  3. Autorización del representante Prueba de que un representante está autorizado para actuar en nombre del solicitante. Extracto del registro mercantil

Para todos los miembros del órgano de gobierno del solicitante de servicios de criptomonedas, se requiere un certificado de ausencia de condenas penales o sentencias bajo la legislación aplicable de comercio, quiebra o servicios financieros o en relación con el lavado de dinero, financiamiento del terrorismo, fraude o responsabilidad profesional;

  1. Prueba de pago Comprobante de pago de la tasa estatal de solicitud de licencia.
  2. Información sobre gerentes Formularios detallando el equipo directivo del solicitante.
  3. Información de accionistas Formularios con información sobre individuos u organizaciones que poseen acciones significativas en la empresa. Para todos los accionistas y miembros, tanto directos como indirectos, que tengan interés cualificado en el solicitante de servicios de criptoactivos, un extracto de antecedentes penales que no contenga detalles de condenas o sanciones impuestas bajo la legislación aplicable de comercio, insolvencia o servicios financieros o en relación con lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, fraude o responsabilidad profesional.
  4. Estructura accionarial Un diagrama que muestre la estructura de propiedad de la empresa.
  5. Plan de negocio Una descripción detallada de las actividades planificadas de la empresa. Qué tipo de actividad y dónde se llevará a cabo.
  6. Cumplimiento financiero Documentos que demuestren la solidez financiera de la empresa y el cumplimiento de los estándares regulatorios, incluidas las garantías conforme al Artículo 67 de MiCA.
  7. Procesos y controles internos

Una descripción de los sistemas de gestión y control interno de la empresa. Una descripción de los controles internos, políticas y procedimientos del solicitante para la prestación de servicios de criptomonedas para identificar, evaluar y gestionar riesgos, incluidos los riesgos de lavado de dinero y financiación del terrorismo, y un plan de continuidad del negocio;

  1. Prueba de que los miembros del organismo de gobierno del solicitante para servicios de criptoactivos tienen buena reputación y cuentan con los conocimientos, habilidades y experiencia adecuados para gestionar el proveedor; el hecho de que los miembros del organismo de gobierno del solicitante para servicios de criptomonedas, colectivamente, poseen los conocimientos, habilidades y experiencia adecuados para gestionar el proveedor de servicios de criptomonedas y que dichas personas deben dedicar tiempo suficiente al desempeño de sus funciones; y el hecho de que los miembros del organismo de gobierno del solicitante para servicios de criptomonedas, colectivamente, poseen los conocimientos, habilidades y experiencia adecuados para gestionar el proveedor de servicios de criptomonedas.
  2. Medidas contra el lavado de dinero Descripción de los procedimientos para prevenir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.
  3. Tecnología y seguridad Información sobre sistemas informáticos, medidas de seguridad y planificación de continuidad del negocio. Documentación técnica sobre sistemas TIC y medidas de seguridad y su descripción en lenguaje sencillo;
  4. Protección de fondos de clientes Procedimientos para separar los fondos y criptoactivos de los clientes de los fondos propios de la empresa.
  5. Gestión de reclamaciones Procedimientos para recibir y resolver quejas de clientes.
  6. Autorización de seguridad Confirmación de que los inversores cumplen con los requisitos de seguridad nacional.
  7. Documentos específicos Estos documentos se relacionan con áreas específicas del negocio del CASP y son necesarios si el CASP pretende prestar los servicios especificados:
  • Almacenamiento y administración de criptoactivos. Si el solicitante de servicios de criptoactivos pretende almacenar y gestionar criptoactivos en nombre de los clientes, se debe incluir una descripción de las políticas para dicho almacenamiento y gestión;
  • Gestión de plataformas de negociación. Si el solicitante de autorización para servicios de criptoactivos pretende operar una plataforma de negociación de criptoactivos, se debe incluir una descripción de las políticas de dicha plataforma y del proceso y sistema para detectar abusos de mercado;
  • Políticas de precios y negociación. Si el solicitante de servicios de criptoactivos pretende intercambiar criptoactivos por dinero fiduciario u otros criptoactivos, se debe incluir una descripción de la política de negociación, la cual debe ser no discriminatoria y regir las relaciones con los clientes, así como una descripción de la metodología de fijación de precios para los criptoactivos que el solicitante propone intercambiar;
  • Ejecución de transacciones de clientes. Cuando el solicitante de servicios de criptoactivos pretende ejecutar instrucciones de criptoactivos en nombre de los clientes, se debe incluir una descripción de los principios de dicha ejecución;
  • Distribución de criptoactivos. Cuando un solicitante de autorización para servicios de criptoactivos pretende proporcionar asesoramiento sobre criptoactivos o gestionar una cartera de criptoactivos, se debe proporcionar evidencia de que las personas que ofrecen asesoramiento o gestionan carteras tienen los conocimientos necesarios;
  • Transferencia de criptoactivos para clientes. Si el solicitante de autorización para servicios de criptoactivos pretende prestar servicios de transferencia de criptoactivos en nombre de los clientes, se debe incluir información sobre cómo se realizarán estos servicios;
  • Formación y competencia de los proveedores de servicios.
  • Descripción del procedimiento para segregar criptoactivos y fondos de clientes;
  • Tipo de criptoactivos al que se relaciona el servicio de criptoactivos.

Documentos adicionales

Además de los documentos principales, también se requieren las siguientes políticas estándar y específicas para garantizar el cumplimiento de los requisitos operativos, legales y de seguridad:

Políticas estándar

  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Políticas especiales

  • Política de gestión de riesgos
  • Política de gestión de continuidad del negocio
  • Política de conservación de registros
  • Política de seguridad de la información (Política de privacidad de datos)
  • Política de prevención de fraude
  • Política de abuso de mercado
  • Política sobre la transferencia de funciones operativas a otras personas

Fiscalidad de las criptomonedas en la República Checa en 2025

A partir de 2025, el tratamiento fiscal de las transacciones con criptomonedas en la República Checa entra en una nueva fase de regulación. Los cambios adoptados, vigentes desde el 15 de febrero de 2025, afectarán significativamente la tributación de las personas que venden activos digitales, en particular Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas, dentro del marco de la declaración de impuestos para el año calendario 2024.

Los cambios son especialmente relevantes en el contexto del histórico aumento del valor del bitcoin, que superó la marca de los $100,000 por primera vez en 2024. Esta circunstancia ha generado ganancias de capital significativas para los inversores privados, lo que a su vez ha hecho necesaria la correcta declaración de ingresos en las declaraciones fiscales. A partir de ahora, los ingresos provenientes de transacciones con criptomonedas deben declararse de acuerdo con los requisitos y tasas fiscales actualizados, incluyendo una tasa aumentada del 23% para personas con ingresos anuales superiores a 1.582 millones de CZK (en lugar de los 1.93 millones de CZK aplicados un año antes).

Una innovación significativa fue el mecanismo del llamado “test de tiempo y valor” implementado como parte de las enmiendas a la Ley N.º 586/1992 Coll. sobre el Impuesto sobre la Renta. Según el nuevo procedimiento, los ingresos derivados de la venta de criptomonedas pueden estar exentos de tributación si se cumplen dos criterios:

  1. La criptomoneda ha sido propiedad del contribuyente durante al menos tres años;
  2. Los ingresos agregados de las transacciones con activos virtuales durante el período fiscal no exceden los 100,000 CZK.

Aunque estas disposiciones entran en vigor en 2025, no se aplican a la declaración fiscal de 2024. Por lo tanto, al preparar las declaraciones del período fiscal anterior, las personas deben aplicar las reglas anteriores, sin tener en cuenta la exención por el período de propiedad ni la cantidad de ingresos.

La base imponible para determinar el impuesto sobre la renta es la diferencia positiva entre el precio de venta de la criptomoneda y su precio de compra. Esta ganancia está sujeta a tributación a una tasa del 15% o 23%, dependiendo del ingreso anual total del contribuyente. Además, no solo las transacciones que implican el cambio de activos digitales por dinero fiduciario, sino también las transacciones que implican el intercambio de una criptomoneda por otra, así como los pagos de bienes y servicios utilizando criptomonedas, están sujetas a tributación.

Se debe ejercer especial precaución con respecto a las transacciones realizadas a través de tarjetas de pago, como las tarjetas de la plataforma Crypto.com, que permiten el pago en moneda fiduciaria mediante la conversión de criptomonedas cargadas en la tarjeta. Tales transacciones, según la interpretación legal actual, también se reconocen como eventos sujetos a impuestos, y los ingresos correspondientes deben informarse en la sección “Otros ingresos” de la declaración de impuestos.

Es importante señalar que las criptomonedas no proporcionan anonimato completo como muchos inversores creen. A pesar de la ausencia de datos personales en la blockchain, los usuarios se identifican a través de procedimientos KYC en exchanges centralizados. La Administración Financiera de la República Checa tiene derecho a solicitar información sobre el movimiento de activos en las cuentas de los individuos, incluyendo operadores extranjeros. Gracias a los acuerdos internacionales de intercambio fiscal, estos datos pueden ser utilizados para la asignación de impuestos y auditorías transfronterizas.

Un aspecto importante es el método de cálculo de la base imponible. Se pueden utilizar tanto los métodos FIFO (primero en entrar, primero en salir) como el costo promedio ponderado. La aplicación de estos enfoques afecta la cantidad de ingresos sujetos a impuestos. Por ejemplo:

  • Si compras 0,1 BTC por 10,000 CZK y luego lo vendes por 20,000 CZK, la ganancia FIFO sería de 10,000 CZK.
  • Al calcular el costo promedio de dos transacciones de compra, a 10,000 CZK y 15,000 CZK, el costo promedio sería de 12,500 CZK y la ganancia sería de 7,500 CZK.

Desde el punto de vista de la optimización fiscal, se recomienda realizar posiciones con pérdidas antes del final del año calendario e ingresar nuevamente el activo al inicio del nuevo período fiscal. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que en la República Checa, las pérdidas de transacciones con criptomonedas no pueden compensarse con otros ingresos; solo se contabilizan en la medida de las ganancias de transacciones con activos similares en el mismo año.

Para las personas jurídicas, las reglas son aún más estrictas. Las empresas están obligadas a llevar registros contables en moneda local, registrando cada ingreso y movimiento de criptoactivos. Los ingresos por la venta de criptomonedas obtenidos como resultado de la venta de bienes o prestación de servicios se reconocen por el valor del producto realizado. En caso de uso posterior de la criptomoneda (por ejemplo, para beneficios a empleados o adquisición de activos), se aplica el tipo de cambio en la fecha de la transacción y la diferencia se reconoce como resultado financiero.

En vista de estos cambios, se aconseja encarecidamente a los contribuyentes, tanto personas físicas como jurídicas, prepararse con antelación para la presentación de la declaración de impuestos de 2024. Para mayor comodidad, existe una amplia gama de herramientas disponibles, incluyendo formularios en línea en formatos PDF y XML desarrollados en cooperación con consultores fiscales. Permiten calcular correctamente las obligaciones fiscales y evitar sanciones por presentación tardía.

Con el creciente escrutinio de las transacciones que involucran activos virtuales, todos los participantes del mercado de criptomonedas en la República Checa deben abordar sus obligaciones fiscales con la máxima conciencia y precisión legal. La legislación actualizada crea no solo nuevas oportunidades de optimización fiscal, sino también nuevos riesgos para quienes descuidan los requisitos.

Por qué debería comenzar a cooperar con Regulated United Europe para obtener la licencia MiCA en la República Checa

Con la entrada en vigor del Reglamento (UE) 2023/1114 sobre Mercados de Criptoactivos (MiCA) en la República Checa desde el 30 de diciembre de 2024, la necesidad de un soporte legal confiable se ha vuelto más importante que nunca para las empresas que manejan activos digitales. La complejidad de los requisitos y la creciente rigurosidad de la supervisión nacional requieren que las empresas estén no solo estratégicamente preparadas, sino también cuenten con experiencia legal profunda. Regulated United Europe ofrece soporte profesional para el proceso de obtención de una licencia CASP (Proveedor de Servicios de Criptoactivos) en la República Checa, combinando conocimiento de la legislación europea con experiencia práctica en el mercado checo.

Nuestro equipo se especializa exclusivamente en la regulación legal de criptomonedas y activos virtuales bajo la legislación de la Unión Europea. Nos adentramos en los requisitos de MiCA así como en la Ley de Finanzas Digitales checa que regula la emisión de licencias, controles internos, protección del consumidor y requisitos de reserva de activos. Mediante el seguimiento constante de las prácticas del Banco Nacional Checo y de los desarrollos legales, Regulated United Europe proporciona a los clientes estrategias de entrada al mercado relevantes y realistas.

La cooperación con nuestro equipo cubre todo el proceso de licenciamiento: desde la evaluación legal del modelo de negocio para cumplir con los criterios de MiCA y la preparación de un paquete completo de documentos internos (incluyendo AML, KYC, gestión de riesgos y políticas de protección de activos de clientes) hasta el registro de una entidad jurídica en la República Checa, apoyo en la apertura de una cuenta bancaria e interacción con el regulador. Actuamos como intermediarios entre su empresa y las agencias gubernamentales, reduciendo los riesgos de denegación de licencia y garantizando el cumplimiento de todos los requisitos técnicos y procedimentales.

Las regulaciones MiCA exigen que las empresas de criptomonedas sean completamente transparentes y cumplan con las normas de buen gobierno. Esto significa que cada solicitante estará sujeto a estrictos requisitos en términos de estructura de gobernanza, capital, cumplimiento y supervisión de transacciones de clientes. Regulated United Europe proporciona soluciones listas para usar que cumplen con estos requisitos y las adapta a las particularidades de cada proyecto. Esto es especialmente relevante para empresas que trabajan con tokenización, servicios de custodia, staking, plataformas DeFi o implementando soluciones NFT.

Es importante destacar que la obtención de la licencia CASP en la República Checa se realiza exclusivamente a través del Banco Nacional Checo. Contar con experiencia local y la capacidad de negociar con el regulador en checo otorga a Regulated United Europe una ventaja competitiva. Contamos con un equipo calificado de abogados y consultores fiscales en la República Checa, ofreciendo comunicación rápida, preparación de documentos de acuerdo con los estándares internos del CNB y soporte completo al cliente hasta la obtención de la licencia y en el marco del control posterior a la misma.

Una ventaja adicional es la prestación de asesoría fiscal. Teniendo en cuenta los cambios legislativos a partir de 2025, incluida la introducción del test de tiempo y valor para la exención de impuestos sobre los ingresos de criptomonedas, nuestros expertos explican las reglas de contabilidad, optimización fiscal, cumplimiento de los requisitos de reporte y correcta reflección de las transacciones en el balance.

Regulated United Europe ofrece precios transparentes y un modelo de cooperación paso a paso, permitiendo personalizar el soporte legal según los objetivos específicos del negocio. Los proyectos exitosamente realizados en la República Checa, Lituania, Estonia y otras jurisdicciones confirman la fiabilidad y profesionalidad de nuestro equipo. Nos esforzamos no solo por emitir una licencia, sino por construir una cooperación a largo plazo con el cliente, garantizando un desarrollo sostenible y pleno cumplimiento de la legislación de la Unión Europea.

Elegir a Regulated United Europe como socio legal para la obtención de la licencia MiCA en la República Checa es una decisión a favor de la fiabilidad, precisión, reputación y eficiencia práctica. Entendemos la regulación europea no en teoría, sino en acción, y estamos listos para ayudar a que su proyecto alcance el siguiente nivel dentro de un entorno legal y regulado.

Equipo de atención al cliente de RUE

Milana

Milana

“Hola, si está buscando comenzar su proyecto o aún tiene algunas inquietudes, definitivamente puede comunicarse conmigo para obtener asistencia integral. Contáctame y comencemos tu aventura empresarial.”

Sheyla

“Hola, soy Sheyla, lista para ayudarte con tus negocios en Europa y más allá. Ya sea en mercados internacionales o explorando oportunidades en el extranjero, ofrezco orientación y apoyo. ¡No dude en ponerse en contacto conmigo!”

Sheyla
Diana

Diana

“Hola, mi nombre es Diana y me especializo en ayudar a los clientes en muchas preguntas. Contácteme y podré brindarle un apoyo eficiente en su solicitud.”

Polina

“Hola, mi nombre es Polina. Estaré encantada de brindarle la información necesaria para lanzar su proyecto en la jurisdicción elegida. ¡Contácteme para obtener más información!”

Polina

CONTACTAR CON NOSOTROS

Por el momento, los principales servicios de nuestra empresa son las soluciones legales y de cumplimiento para proyectos FinTech. Nuestras oficinas se encuentran en Vilna, Praga y Varsovia. El equipo jurídico puede ayudarle con el análisis legal, la estructuración de proyectos y la normativa legal.

Company in Czech Republic s.r.o.

Número de registro: 08620563
Año: 21.10.2019
Teléfono: +420 777 256 626
Correo electrónico:  [email protected]
Dirección: Na Perštýně 342/1, Staré Město, 110 00 Praga

Company in Lithuania UAB

Número de registro: 304377400
Año: 30.08.2016
Teléfono: +370 6949 5456
Correo electrónico: [email protected]
Dirección: Lvovo g. 25 – 702, 7ª planta, Vilna, 09320, Lituania

Company in Poland
Sp. z o.o

Número de registro: 38421992700000
Año: 28.08.2019
Correo electrónico: [email protected]
Dirección: Twarda 18, 15ª planta, Varsovia, 00-824, Polonia

Regulated United
Europe OÜ

Número de registro: 14153440
Fecha: 16.11.2016
Teléfono: +372 56 966 260
Correo electrónico: [email protected]
Dirección: Laeva 2, Tallinn, 10111, Estonia

POR FAVOR, DEJE SU SOLICITUD