Obtener la ciudadanía de Santa Lucía es una opción cada vez más popular entre los inversores internacionales que buscan mayor movilidad, libertad financiera y seguridad a largo plazo para ellos y sus familias. Con sus procesos eficientes, umbrales de inversión competitivos y un pasaporte respetado internacionalmente, el Programa de Ciudadanía por Inversión (CIP) de Santa Lucía es una opción muy popular entre las personas con un alto patrimonio neto de Asia, Oriente Medio, la región de la CEI y otros lugares.
En Regulated United Europe (RUE), guiamos a los clientes a lo largo de todas las etapas del proceso, desde la evaluación de la elegibilidad hasta la expedición del pasaporte, garantizando el pleno cumplimiento de la normativa y una planificación estratégica para una experiencia fluida y confidencial.
¿Por qué elegir la ciudadanía de Santa Lucía?
Santa Lucía ofrece uno de los programas de ciudadanía por inversión más reputados del mundo, establecido en virtud de la Ley de Ciudadanía por Inversión (n.º 14 de 2015). Entre sus principales ventajas se incluyen:
- Acceso sin visado o con visado a la llegada a más de 145 países, incluidos el espacio Schengen (hasta 90 días en un periodo de 180 días), el Reino Unido, Hong Kong y Singapur;
- Un entorno fiscal atractivo sin impuestos sobre la renta mundial, las ganancias de capital o las sucesiones.
- Las solicitudes se tramitan normalmente en un plazo de 2 a 4 meses.
- Existe una sólida protección de la privacidad, sin requisitos de residencia y sin necesidad de viajar a Santa Lucía para completar el proceso.
- Existen opciones de inversión asequibles adecuadas para personas solas, parejas y familias.
¿Quién obtiene la ciudadanía en Santa Lucía?
Desde el lanzamiento de su programa de ciudadanía por inversión en virtud de la Ley de 2015, Santa Lucía ha atraído a un número cada vez mayor de solicitantes internacionales. El programa se ha vuelto especialmente atractivo en los últimos años, como lo demuestra el aumento significativo de las solicitudes y aprobaciones. Solo en el año fiscal 2021-22, Santa Lucía recibió 583 solicitudes, lo que supone un aumento significativo de más del 40 % en comparación con el año anterior. De ellas, se aprobaron 433, lo que refleja un gran interés y una estabilidad constante del programa.
Los niveles de inversión también se han disparado. En 2021-2022 se invirtieron aproximadamente 160 millones de dólares estadounidenses, casi el doble de la cantidad registrada el año anterior. Las preferencias de los solicitantes también se han ampliado: aunque las contribuciones al Fondo Económico Nacional siguen siendo la opción más popular, el volumen de solicitudes en la categoría de inversión inmobiliaria ha crecido más de un 180 % interanual.
Aunque Santa Lucía no publica desgloses detallados por nacionalidad, el programa atrae a un público global muy diverso, compuesto normalmente por inversores de Asia, Oriente Medio, África y algunas partes de Europa que buscan ampliar sus derechos de movilidad, diversificar sus finanzas y garantizar la estabilidad a largo plazo de sus familias.
En general, el crecimiento sostenido del interés y la inversión pone de relieve la creciente reputación de Santa Lucía como uno de los programas de ciudadanía por inversión más fiables y eficientes del Caribe.
Países/regiones de origen:
Entre los solicitantes del programa de Santa Lucía se encuentran personas procedentes de:
- China
- Rusia
- Oriente Medio (por ejemplo, los Emiratos Árabes Unidos)
- India
- Nigeria
Países a los que se puede viajar
| País | Tipo de acceso | Estancia máxima permitida |
|---|---|---|
| Unión Europea | Sin visado | 90 días en un periodo de 180 días (Schengen) |
| Reino Unido | Sin visado | Hasta 180 días |
| Singapur | Sin visado | Hasta 30 días |
| Hong Kong (RAE) | Sin visado | Hasta 90 días |
| Brasil | Sin visado | Hasta 90 días |
| Chile | Sin visado | Hasta 90 días |
| Kenia | Sin visado | Hasta 90 días |
| Zambia | Sin visado | Hasta 90 días |
| Fiji | Sin visado | Hasta 120 días |
| Ucrania | Visado electrónico o exención de visado en determinadas condiciones | Hasta 30 días sin visado según las fuentes |
Evaluación inicial y planificación estratégica
El proceso para obtener la ciudadanía de Santa Lucía comienza con una evaluación meticulosa y altamente confidencial de sus circunstancias personales. En RUE, reconocemos que cada cliente tiene un historial personal, financiero y profesional único. En lugar de ofrecer un enfoque genérico o basado en plantillas, comenzamos analizando en detalle sus objetivos a largo plazo, sus necesidades de movilidad, sus preferencias de inversión y la composición de su familia. Esta etapa inicial no es solo una formalidad, sino que establece la base estratégica para la vía más eficiente, legalmente sólida y rentable para su solicitud de ciudadanía.
Durante la consulta preliminar, nuestro equipo examinará su elegibilidad en virtud de la Ley de Ciudadanía por Inversión de Santa Lucía, teniendo en cuenta factores como su nacionalidad, historial de residencia, actividades comerciales y cualquier solicitud previa de ciudadanía o programas de residencia basados en inversiones en otras jurisdicciones. Esto nos ayuda a anticipar posibles preguntas de la Unidad de Ciudadanía por Inversión (CIU) y reduce la probabilidad de retrasos o solicitudes de documentos adicionales en fases posteriores del proceso.
Los clientes con perfiles más complejos, como empresarios internacionales con múltiples empresas, personas involucradas en transacciones transfronterizas o familias con dependientes que requieren una consideración especial, suelen beneficiarse más de este análisis personalizado. Revisamos cuidadosamente la estructura de propiedad de sus negocios, la naturaleza de sus fuentes de ingresos y los países de origen de sus fondos, asegurándonos de que toda la documentación futura se presente de manera organizada y conforme a la normativa. Esto favorece una fase de diligencia debida sin contratiempos y refuerza la claridad y credibilidad de su solicitud desde el principio.
Otra parte esencial de nuestra planificación inicial es comprender sus expectativas en cuanto a plazos, rendimiento de la inversión, confidencialidad y participación de la familia. Por ejemplo, si su objetivo es obtener la ciudadanía lo antes posible, analizaremos si la opción de contribución al Fondo Económico Nacional se ajusta a sus objetivos. Por el contrario, si le interesa más asegurar una alternativa basada en activos, discutiremos las implicaciones de elegir un proyecto inmobiliario o empresarial aprobado por el gobierno. Del mismo modo, si tiene hijos que se acercan a la edad universitaria, haremos hincapié en las ventajas de movilidad a largo plazo y los posibles beneficios educativos de tener un pasaporte de Santa Lucía.
Una vez que hayamos evaluado todos sus datos personales y financieros, RUE preparará una hoja de ruta personalizada en la que se describirán cada uno de los pasos del procedimiento, la documentación que necesitará, los plazos previstos, sus obligaciones de inversión y todas las tasas gubernamentales pertinentes. Esta planificación previa le garantiza que comprenderá claramente todo el proceso y podrá seguir adelante con una estrategia integral que se ajuste a los requisitos legales y a sus objetivos personales más amplios.
En esencia, esta primera etapa está diseñada para eliminar la incertidumbre. Con el apoyo de RUE, puede comenzar su proceso de ciudadanía con claridad, preparación y un plan estratégico que anticipa cada paso del procedimiento, sentando las bases para una solicitud fluida y exitosa.
Elegir la opción de inversión óptima
Una vez que se han definido claramente su elegibilidad y sus objetivos, el siguiente paso es seleccionar la vía de inversión más adecuada en el marco del Programa de Ciudadanía por Inversión de Santa Lucía. Se trata de una decisión crucial que influye en el coste y el calendario de su proceso de ciudadanía, así como en el valor a largo plazo que obtendrá de la propia inversión. En RUE, le guiamos a lo largo de esta etapa con un análisis exhaustivo de todas las opciones disponibles, asegurándonos de que su elección cumpla tanto con los requisitos normativos como con sus prioridades financieras personales.
Santa Lucía ofrece varias vías para obtener la ciudadanía, cada una de las cuales está establecida en virtud de la Ley de Ciudadanía por Inversión y es supervisada cuidadosamente por las autoridades del país. Sin embargo, estas opciones difieren significativamente en cuanto a su estructura, compromiso financiero, potencial de rendimiento y matices procedimentales. Nuestra función es ayudarle a comprender las implicaciones prácticas de cada vía, incluyendo la liquidez, las condiciones de reventa, las oportunidades de rendimiento futuro y la idoneidad general para personas o familias, así como los requisitos oficiales.
Para muchos clientes, la contribución al Fondo Económico Nacional (NEF) es la opción más sencilla y rápida. Esta opción implica realizar una contribución financiera no reembolsable, a partir de 100 000 dólares estadounidenses para un solo solicitante. Aunque esta opción no ofrece un rendimiento financiero, su simplicidad, rapidez y mínima carga administrativa la convierten a menudo en la opción preferida para aquellos que dan prioridad a la eficiencia y la certeza. Analizaremos cómo encaja esta contribución en su planificación patrimonial general y su impacto en el coste total de la solicitud cuando se incluyen personas a cargo.
Otra opción es invertir en proyectos inmobiliarios aprobados por el gobierno, que generalmente requieren una inversión mínima de 200 000 USD. Esta opción resulta atractiva para los solicitantes que prefieren invertir en activos tangibles, normalmente en proyectos hoteleros o turísticos aprobados por el gobierno. RUE ayuda a los clientes a evaluar la legitimidad, la viabilidad y las perspectivas a largo plazo de estos proyectos para evitar riesgos como retrasos en la construcción, condiciones de reventa limitadas o proyecciones de rendimiento poco realistas. También le orientamos sobre el periodo de tenencia obligatorio y cualquier tasa gubernamental adicional asociada a esta opción.
La tercera opción, que consiste en invertir en bonos del Estado sin intereses, ha ganado popularidad recientemente entre los solicitantes que prefieren una estrategia de preservación del capital segura y predecible. Estos bonos suelen tener que mantenerse durante un número fijo de años, tras los cuales se devuelve el capital al inversor. Aunque esta opción requiere pagos iniciales más elevados debido a las tasas administrativas, sigue siendo atractiva para los clientes que buscan un enfoque de bajo riesgo y respaldado por el Gobierno. Le explicaremos todos los aspectos técnicos, incluyendo el calendario de reembolso de los bonos, la documentación necesaria para acreditar los fondos y el marco general de cumplimiento.
Una cuarta vía, la participación en proyectos empresariales aprobados, ofrece oportunidades a los inversores que buscan participar en iniciativas empresariales más sustanciales y a largo plazo. Esta opción requiere una mayor inversión financiera y es más adecuada para los clientes que desean participar en sectores que el gobierno considera estratégicamente importantes. Nuestro equipo le ayudará a evaluar si las exigencias operativas, las obligaciones reglamentarias y los rendimientos potenciales se ajustan a su filosofía de inversión y a su tolerancia al riesgo.
A lo largo de este proceso, RUE le proporcionará una descripción financiera detallada de cada opción, incluyendo las tasas gubernamentales, los costes de diligencia debida, los gastos administrativos y nuestros propios honorarios. Preparamos una comparación exhaustiva para que pueda evaluar las ventajas y limitaciones de cada opción en el contexto de su estrategia financiera y sus circunstancias familiares. Este enfoque personalizado garantiza que su decisión final esté bien fundamentada, sea transparente y se ajuste a sus objetivos a largo plazo.
Al final de esta etapa, tendrá una claridad absoluta sobre la vía de inversión que mejor se adapta a sus objetivos. Esto le permitirá avanzar con confianza, con una comprensión precisa de los compromisos financieros y procedimentales que ello implica.
Preparación legal y de cumplimiento normativo completa
Una vez seleccionada la vía de inversión, comienza la fase más crítica y laboriosa: la preparación legal y de cumplimiento normativo. La solidez, la credibilidad y el éxito general de su solicitud dependen de esta etapa. En RUE, ponemos especial énfasis en garantizar que todos los documentos, declaraciones y certificados presentados a la Unidad de Ciudadanía por Inversión (CIU) de Santa Lucía sean precisos, completos y estén totalmente alineados con los requisitos legales. Nuestro equipo jurídico aborda este proceso con precisión, anticipando posibles problemas antes de que surjan y estructurando su solicitud para que resista los más altos niveles de escrutinio.
La fase de preparación suele comenzar con una revisión exhaustiva de su documentación personal y financiera. Esto incluye pasaportes, certificados de nacimiento y matrimonio, antecedentes penales, estados financieros, pruebas de domicilio, documentación laboral o corporativa y diversas declaraciones exigidas por la Ley de Ciudadanía por Inversión y su reglamento. Muchas solicitudes sufren retrasos no por resultados negativos, sino por inconsistencias en la documentación, como fechas que no coinciden, variaciones ortográficas, traducciones incorrectas o legalizaciones que faltan. Para evitar estos contratiempos, RUE examina meticulosamente cada documento, asegurando la coherencia y el cumplimiento de las normas específicas de formato y autenticación de Santa Lucía.
Una parte importante de nuestro trabajo consiste en coordinar los procedimientos necesarios de notarización, apostilla y legalización, que a menudo difieren en función de su país de residencia o de origen. Estas formalidades pueden resultar especialmente difíciles para los clientes que residen en jurisdicciones en las que la autenticación de documentos implica a múltiples organismos gubernamentales, o para aquellos que tienen que lidiar con documentación multilingüe. RUE gestiona estos procesos en su nombre, asegurándose de que todos los documentos cumplan con las normas internacionales de autenticación y sean aceptados por la CIU sin objeciones.
También le guiamos a través de los requisitos de certificación policial y examen médico, que deben realizarse de acuerdo con la normativa de Santa Lucía y presentarse dentro de estrictos plazos de validez. Es esencial garantizar la realización oportuna de estos pasos, ya que los certificados caducados o emitidos incorrectamente pueden causar retrasos considerables. Nuestro equipo le ayuda a coordinar estos procedimientos en su jurisdicción, proporcionándole instrucciones claras sobre los formatos aprobados y los plazos de validez.
Para los clientes con antecedentes financieros o corporativos complejos, la preparación del cumplimiento normativo es aún más crucial. El proceso de diligencia debida de Santa Lucía está diseñado para verificar que todos los fondos de inversión sean legítimos, obtenidos legalmente y trazables. Para cumplir con este requisito, RUE le ayudará a estructurar la documentación sobre el origen de los fondos de forma clara y lógica, y de manera verificable. Esto puede incluir estados financieros auditados, declaraciones de impuestos, registros de propiedad de la empresa, certificados de dividendos, contratos de préstamo, contratos de venta de propiedades, documentación de ingresos por inversiones u otras pruebas financieras pertinentes. Nuestro objetivo es presentar su historial financiero de forma transparente y coherente, lo que permite a la CIU y a sus socios internacionales de diligencia debida revisar su solicitud de manera eficiente.
Además de la documentación, completamos todos los formularios legales, declaraciones reglamentarias, declaraciones juradas y cuestionarios, asegurándonos de que cada detalle se introduzca de forma correcta y coherente en toda la solicitud. Incluso las inconsistencias menores pueden dar lugar a preguntas adicionales por parte de la CIU. Al abordar estas cuestiones de forma proactiva, podemos reducir significativamente la probabilidad de que se solicite más información, lo que contribuye a acelerar el proceso de aprobación.
A lo largo de todo el proceso, RUE actuará como su socio legal y de cumplimiento normativo, encargándose de las gestiones administrativas y manteniéndole plenamente informado. Recibirá instrucciones claras y detalladas, listas de verificación detalladas y actualizaciones continuas, lo que le permitirá mantener la confianza y estar libre de estrés mientras preparamos su solicitud con el más alto nivel de profesionalidad.
Esta rigurosa preparación está diseñada para presentar su expediente de la forma más sólida posible, garantizando que cumple, y a menudo supera, las expectativas de cumplimiento de las autoridades de Santa Lucía. En el momento de presentar su solicitud, todos los elementos habrán sido revisados, verificados, autenticados y armonizados, lo que proporcionará una base sólida para un proceso de aprobación fluido y satisfactorio.
Gestión de toda la presentación de la solicitud
Una vez que su paquete de documentación haya sido completamente preparado, cuidadosamente verificado y alineado con los requisitos legales, la siguiente etapa crucial es la presentación formal de su solicitud a la Unidad de Ciudadanía por Inversión (CIU) de Santa Lucía. Esta fase implica más que la simple transferencia de documentos; es un proceso gestionado estratégicamente que requiere coordinación, supervisión legal y seguimiento continuo para garantizar que su solicitud avance sin interrupciones. En RUE, asumimos toda la responsabilidad de esta etapa, actuando como su representante exclusivo para garantizar que su expediente reciba la atención y la precisión que merece.
El proceso de presentación comienza con la coordinación con el agente local autorizado en Santa Lucía, ya que las solicitudes no pueden ser presentadas directamente por el solicitante. RUE gestiona esta colaboración con precisión, asegurándose de que todos los formularios, la documentación de apoyo, los detalles de la inversión y las declaraciones legales se recopilen en el orden correcto y sigan las normas de formato y los estándares reglamentarios de la CIU. Esto evita contratiempos administrativos que, de otro modo, podrían retrasar la aceptación de su expediente.
Antes de que la solicitud se entregue formalmente a la CIU, RUE lleva a cabo una revisión legal final para confirmar que todos los documentos están actualizados, debidamente notariados, correctamente traducidos y autenticados de acuerdo con los requisitos de Santa Lucía. Incluso pequeñas inconsistencias, como firmas que no coinciden, fechas que no se ajustan a los períodos de validez o iniciales que faltan, pueden dar lugar a una solicitud de correcciones o pruebas adicionales. Al abordar estos detalles de forma proactiva, nos aseguramos de que la solicitud esté completa y sea coherente, y esté lista para su tramitación inmediata.
Una vez presentado el expediente, la CIU iniciará su evaluación interna y comenzará a coordinarse con sus socios internacionales de diligencia debida. Durante este periodo, RUE sigue trabajando activamente en su nombre. Mantenemos una comunicación directa con las autoridades y su agente local para supervisar el progreso de su solicitud en cada etapa del proceso de revisión. Aunque la CIU no suele proporcionar información diaria sobre el progreso, nuestras sólidas relaciones y nuestra experiencia en los procedimientos nos permiten predecir los plazos, reconocer cuándo pueden ser necesarias medidas adicionales y ofrecerle informes de progreso periódicos y precisos.
En caso de que la CIU plantee alguna pregunta o solicite aclaraciones, lo que puede ocurrir ocasionalmente, incluso con las solicitudes más sólidas, RUE responderá con rapidez y profesionalidad.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuánto tiempo dura el proceso de obtención de la ciudadanía de Santa Lucía?
La mayoría de los solicitantes obtienen la ciudadanía en un plazo de 2 a 4 meses, dependiendo de la complejidad de su documentación y de la minuciosidad del proceso de diligencia debida. Gracias a la preparación estructurada y al enfoque centrado en el cumplimiento normativo de RUE, la mayoría de las solicitudes se tramitan de manera eficiente y dentro del plazo previsto.
¿Tengo que viajar a Santa Lucía durante la solicitud?
No. Todo el procedimiento se puede completar a distancia, sin obligaciones de viaje ni de residencia. RUE se encarga de gestionar íntegramente la preparación de los documentos, su presentación, la coordinación de la diligencia debida y la expedición del pasaporte, lo que le permite completar el proceso desde su país de origen.
¿Puedo incluir a mis familiares en la solicitud?
Sí. Puede incluir a su cónyuge, hijos dependientes y, en determinados casos, padres dependientes. Cada miembro de la familia debe cumplir los requisitos de diligencia debida individuales. RUE se asegura de que toda la documentación familiar esté coordinada, debidamente certificada y estructurada para cumplir con los estándares de la Unidad de Ciudadanía por Inversión.
¿Qué vías de inversión hay disponibles para obtener la ciudadanía de Santa Lucía?
Los solicitantes pueden elegir entre cuatro opciones:
- Una contribución al Fondo Económico Nacional
- La compra de bienes inmuebles aprobados por el gobierno
- La suscripción a bonos del gobierno
- La participación en un proyecto empresarial aprobado
RUE evalúa sus objetivos, su presupuesto y su estrategia a largo plazo para ayudarle a seleccionar la vía más adecuada y le proporciona un desglose claro de los costes y los requisitos procedimentales.
¿Cuánto cuesta la solicitud y cuáles son los honorarios de los servicios jurídicos de RUE?
Los costes totales dependen de la vía de inversión seleccionada, el número de personas a su cargo y los gastos administrativos y de diligencia debida del gobierno. Los servicios jurídicos profesionales de RUE, que incluyen la preparación completa de la solicitud, la estructuración del cumplimiento normativo, la coordinación de la inversión y la asistencia hasta la expedición del pasaporte, comienzan a partir de 1500 EUR. Proporcionamos un resumen de costes transparente y detallado desde el principio, lo que garantiza una total claridad sin cargos ocultos.
¿Cuál es el coste de la solución llave en mano para obtener la ciudadanía de Santa Lucía?
RUE ofrece un servicio llave en mano totalmente integral que guía a los solicitantes a través de todas las fases del proceso de obtención de la ciudadanía de Santa Lucía, desde la preparación de la documentación y la presentación de la solicitud hasta la obtención del pasaporte. Este paquete con todo incluido está diseñado para que el proceso sea fluido, eficiente y sin complicaciones. El coste total del servicio completo es de 4500 EUR.
Related pages:
Equipo de atención al cliente de RUE
CONTACTAR CON NOSOTROS
Por el momento, los principales servicios de nuestra empresa son las soluciones legales y de cumplimiento para proyectos FinTech. Nuestras oficinas se encuentran en Vilna, Praga y Varsovia. El equipo jurídico puede ayudarle con el análisis legal, la estructuración de proyectos y la normativa legal.
Company in Czech Republic s.r.o.
Número de registro: 08620563
Año: 21.10.2019
Teléfono: +420 777 256 626
Correo electrónico: [email protected]
Dirección: Na Perštýně 342/1, Staré Město, 110 00 Praga
Company in Lithuania UAB
Número de registro: 304377400
Año: 30.08.2016
Teléfono: +370 6949 5456
Correo electrónico: [email protected]
Dirección: Lvovo g. 25 – 702, 7ª planta, Vilna, 09320, Lituania
Company in Poland
Sp. z o.o
Número de registro: 38421992700000
Año: 28.08.2019
Correo electrónico: [email protected]
Dirección: Twarda 18, 15ª planta, Varsovia, 00-824, Polonia
Regulated United
Europe OÜ
Número de registro: 14153440
Fecha: 16.11.2016
Teléfono: +372 56 966 260
Correo electrónico: [email protected]
Dirección: Laeva 2, Tallinn, 10111, Estonia