DMCC Crypto License

Licencia cripto DMCC

DMCC son las siglas de Dubai Multi Commodities Centre, una zona económica libre situada en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, dedicada al comercio de bienes y servicios. Se considera una de las zonas económicas libres más grandes y de más rápido crecimiento del mundo, que integra el comercio internacional y la empresa.

DMCC se creó en el año 2002 con el fin de ofrecer el mejor lugar para el comercio de muchos tipos de materias primas, como oro, diamantes y té, entre otras. La zona ofrece una serie de ventajas comerciales: incentivos fiscales, se permite la propiedad extranjera total de la empresa, sin necesidad de tener un socio local, infraestructura y servicios de última generación.

Además, DMCC cuenta con un servicio y una tecnología verticales muy activos, que incluyen TI y blockchain. Gracias a su buena ubicación y a su infraestructura comercial bien desarrollada, la zona atrae a muchas empresas internacionales que buscan establecer una base en Oriente Medio.

Reglamento VASP 2025 de DMCC

El Gobierno de Dubái ha facultado a la primera autoridad reguladora autónoma de activos virtuales del mundo, que ha proporcionado un marco jurídico completo y líder a nivel mundial en materia de legislación, regulación y normas complementarias. La VARA es una autoridad creada en marzo de 2022 para regular, supervisar y aprobar el mercado de activos virtuales en todo el Emirato de Dubái, incluidas las zonas especiales de desarrollo y las zonas económicas libres, con excepción del DIFC.

En virtud del Reglamento sobre activos virtuales y actividades relacionadas de 2023, el régimen de concesión de licencias de la VARA incluye la siguiente amplia gama de servicios de activos virtuales: prestación de asesoramiento; actividades de corretaje; custodia de activos; transacciones de cambio; asistencia en préstamos y empréstitos; gestión de inversiones y servicios de inversión; ejecución de operaciones de transferencia de fondos y servicios de liquidación. VARA son las siglas de Virtual Assets Regulatory Authority (Autoridad Reguladora de Activos Virtuales).

La Autoridad Reguladora de Activos Virtuales, VARA, se creó en Dubái con el mandato de supervisar el sector de los activos virtuales. Sus principales objetivos abarcan el empoderamiento de los participantes en el mercado, el aumento de la concienciación sobre los productos y las transacciones en este ámbito y el fomento de la innovación en el sector. Esta autoridad se encarga de la regulación y la supervisión en todas las zonas de Dubái de todo tipo de actividades relacionadas con los activos virtuales, y afirma ser el primer regulador mundial dedicado a este ámbito.

La Autoridad coopera estrechamente con el Departamento de Economía y Turismo de Dubái y la Autoridad de Zonas Francas de Dubái (FZA) para introducir altos estándares de protección y seguridad del consumidor en el territorio continental de Dubái y sus zonas francas. Es esta cooperación la que desarrolla la economía y las finanzas de este emirato.

Ley de Dubái n.º 4 de 2022

La ley relativa a la regulación de los activos virtuales en el Emirato de Dubái incluye definiciones y denominaciones con respecto a los activos virtuales redactadas en un formato amplio y adaptable con el fin de responder a los cambios en la tecnología y al propio mercado de activos virtuales. Así, a efectos de la VARA, se ha definido un activo virtual como «una representación digital de valor que puede negociarse, transferirse o utilizarse digitalmente con fines de pago o inversión, e incluye un token virtual, así como cualquier otra representación digital de valor que se designe como activo virtual». A su vez, define un token virtual como una representación digital de un conjunto de derechos disponibles para su oferta y venta en formato digital a través de una plataforma de activos virtuales.

Estas definiciones amplían la jurisdicción de la VARA a áreas más allá de las actividades tradicionalmente reguladas, como el comercio de criptomonedas, y permitirán a la VARA desarrollar normas específicas relativas a una amplia gama de activos virtuales cuando se creen, como los NFT y los tokens de utilidad.

Proceso de concesión de licencias

Según la ley, cualquier actor que desee operar con activos virtuales en Dubái debe obtener una licencia como proveedor de servicios de activos virtuales. El proceso para obtener la licencia incluye lo siguiente:

  • Aprobación preliminar mediante la presentación de una solicitud con la información facilitada por la VARA, incluida la documentación requerida, como un plan de negocio, información sobre los propietarios beneficiarios y la dirección del personal directivo, y el pago de la tasa de solicitud.
  • Obtención de la aprobación definitiva y la licencia de la VASP tras la concesión de la licencia y la puesta en marcha de las operaciones de la empresa, incluida la documentación adicional requerida por la VARA.

Se espera que las empresas cooperen plenamente con la VARA respondiendo a todas sus consultas y colaborando con el funcionario encargado de la concesión de licencias asignado al solicitante para establecer una buena relación desde las primeras etapas del proceso. Una vez que se cumplan todos los requisitos de la VARA, se expedirá a la empresa una licencia VASP, que le permitirá llevar a cabo sus actividades de acuerdo con el permiso concedido y la normativa establecida, renovable anualmente junto con el pago de una tasa de supervisión anual.

La empresa también debe estar inscrita en el registro del Departamento de Economía y Turismo de Dubái o de la zona franca competente, de modo que su funcionamiento cumpla plenamente con todas las normas y directivas promulgadas por la VARA para garantizar el cumplimiento continuo de los requisitos para la concesión de licencias.

DIFC – Centro Financiero Internacional de Dubái

El DIFC es el principal distrito financiero de Dubái, Emiratos Árabes Unidos; se creó con el objetivo de desarrollar las economías de la región proporcionando servicios financieros a nivel internacional. Desde su creación en 2004, el DIFC se ha ganado la confianza de las instituciones financieras internacionales gracias a la aplicación de los principios del derecho inglés en su sistema jurídico y/o en los casos judiciales, lo que garantiza un marco jurídico sólido y transparente.

Entre las ventajas más destacadas se incluyen la ausencia de restricciones a la propiedad extranjera, la exención total del impuesto sobre la renta durante un máximo de 50 años y la repatriación total del capital y los beneficios sin ninguna restricción. Todo ello ha creado un clima empresarial muy favorable.

El DIFC alberga las sedes centrales de muchos bancos internacionales, fondos de inversión, compañías de seguros y reaseguros, y diversas instituciones financieras. Este centro financiero está desarrollando activamente campos como la tecnología financiera, las finanzas islámicas, la inversión y la gestión de activos, lo que lo convierte en uno de los centros financieros clave no solo en Oriente Medio, sino en todo el mundo.

Ley de Activos Digitales n.º 2 de 2024

El 8 de marzo de 2024, independientemente del régimen regulatorio establecido en Dubái, el Centro Financiero Internacional de Dubái promulgó la Ley de Activos Digitales n.º 2 de 2024. De este modo, prescribe la naturaleza jurídica de los activos digitales y la regulación de su control, transferencia y enajenación por parte de las partes interesadas. Es decir, según el artículo 8, un «activo digital» es una entidad virtual que existe a través de software y datos generados por una red, no está vinculada a ninguna persona o sistema jurídico concreto y no puede ser copiada y utilizada más de una vez por un grupo predeterminado de personas.

El artículo 9 hace hincapié en que un activo digital es un bien intangible y ofrece la definición de control de un activo digital y cómo se transfiere la propiedad. Esto aclara la naturaleza jurídica de los activos digitales y permite una regulación adecuada de los recientes avances tecnológicos, incluidos el blockchain y los registros distribuidos.

Sin embargo, los servicios financieros relacionados con los activos digitales solo podrían ser emitidos dentro del DIFC por aquellas entidades que hubieran obtenido una licencia de la DFSA. Para ello, sería necesario realizar una revisión preliminar informal y presentar una solicitud con un plan de negocio regulatorio completo, registrarse en el registro de la Compañía del DIFC, abrir una cuenta bancaria y acreditar el capital y el espacio de oficinas.

La revisión detallada de la solicitud de la DFSA por parte del departamento de diligencia debida llevaría entre 90 y 120 días. La respuesta inicial al respecto se proporciona en un plazo de quince días. Es necesario seguir con diligencia las directrices y los plazos, ya que pueden producirse retrasos en cualquier nivel. Cuando se cumplan satisfactoriamente los requisitos, la DFSA concederá una licencia a una empresa de activos digitales para que comience a operar.

SCA (Autoridad de Valores y Materias Primas)

La Autoridad de Valores y Mercancías de los EAU es el principal organismo regulador del sistema financiero de los Emiratos Árabes Unidos. Las principales actividades de la SCA se centran en la supervisión y el control de los mercados de valores y mercancías de los EAU, además de la regulación de todo tipo de transacciones relacionadas con valores y actividades de inversión. La SCA se creó para aportar transparencia y estabilidad a los mercados financieros; además, es responsable de la protección de los intereses de los inversores y de la aplicación de todas las leyes y reglamentos pertinentes.

Otras funciones principales de la SCA son la concesión de licencias y la supervisión rutinaria de las instituciones financieras que realizan actividades como la intermediación, la gestión de activos y el asesoramiento en materia de inversiones. La Autoridad vela por la solidez financiera de las organizaciones, las actividades del mercado y el cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios.

Además, la SCA participa en la redacción de nuevas leyes con el fin de mejorar el clima de inversión en el país. Esta armonización y unificación de las normas reguladoras debe realizarse con otros organismos reguladores internacionales y regionales con el objetivo de integrar a los EAU en el sistema económico mundial para consolidar su estatus como centro financiero internacional.

La Autoridad de Valores y Materias Primas de los EAU, la SCA, ha clasificado los activos virtuales en dos grandes categorías. Ambas tendrán enfoques diferentes en cuanto a la normativa y los marcos reguladores. A este respecto:

  • Activos virtuales con fines de inversión: regulados por la SCA. Se trata de la gama de activos virtuales que se utilizan principalmente con fines de inversión o para el crecimiento de la inversión.
  • Activos virtuales utilizados para el pago: que están regulados por el Banco Central de los EAU, excepto cuando dichos activos han sido aprobados únicamente por el Banco Central para su uso en plataformas de inversión en activos virtuales.

Los siguientes tipos de activos y actividades están exentos de la normativa de la SCA:

  • Valores digitales y derivados de materias primas digitales: estos instrumentos están sujetos a otras autoridades reguladoras u otros marcos legales.
  • Tokens de servicio y NFT, que no se utilizan como inversiones.
  • El acto de desarrollar, implementar o utilizar software con fines de minería, creación o extracción de activos virtuales.
  • Programas de fidelización: por lo general, no se consideran activos virtuales cuando se utilizan para inversión o pago.
  • Invertir o pagar con activos virtuales cuyo valor determina la SCA: esto puede ser categorizado y regulado de forma especial por la SCA.

Además, la SCA también emitió reglamentos para complementar la legislación vigente de los EAU sobre activos virtuales mediante la Resolución del Gabinete n.º 111 de 2022, el Reglamento 13/RM de la SCA de 2021 y la Decisión n.º 26 (Presidente) de la SCA de 2023. Estas normas serían aplicables a todos los VASP de los EAU, excepto a los operadores de zonas francas financieras como el DIFC y el ADGM. El objetivo principal será reforzar el marco jurídico para la protección de los intereses de los participantes en el mercado y estimular el desarrollo innovador del sector.

PIB de los EAU

GDP of UAE

REGULACIÓN DE LOS ACTIVOS VIRTUALES EN DUBAI

El régimen regulatorio de los activos virtuales aún está en evolución, ya que el gobierno intenta establecer a Dubai como el principal centro regional e internacional de activos virtuales y servicios relacionados. Dos años después de su creación, la VARA ha tenido un éxito notable en dar a conocer las ventajas de Dubai como base para las transacciones de activos virtuales, especialmente en tecnologías de contabilidad distribuida y cadena de bloques.

El marco jurídico de Dubái ha apoyado en general la innovación en materia de activos virtuales, combinando una actitud globalmente favorable hacia las nuevas tecnologías con un toque estricto de normas reguladoras, lo que lo ha convertido en una de las jurisdicciones más atractivas para los VASP en lo que respecta al registro y la posterior operación en esta región. El hecho de que el DIFC también haya adoptado una Ley de Activos Digitales refuerza sin duda la ambición de Dubái de mejorar y desarrollar continuamente un marco jurídico que pueda seguir el ritmo de un mundo de activos digitales en rápida evolución.

Las directrices publicadas por la VARA dan una indicación de aquellas áreas en las que los VASP deben demostrar un cumplimiento normativo continuo incluso después de que se les haya concedido una licencia. Estas áreas pueden referirse a la eficiencia operativa, la flexibilidad, la transparencia, la conducta profesional y la protección y conservación de los activos virtuales que tiene cada empresa. Además, se presta atención a la protección de los derechos de los clientes, la disciplina en el cumplimiento de la normativa y el acceso a los servicios. El conjunto de medidas se aplica con el fin de mantener los más altos estándares posibles dentro del sector para la protección de los participantes en el mercado.

Custodia de activos virtuales en Dubái

Dubái hace mucho hincapié en la seguridad de la custodia de los activos virtuales, lo que también se ha reflejado en las directrices reglamentarias. Los principios han inculcado que se deben seguir altos estándares de diligencia debida en la valoración de los activos basándose en factores como las condiciones actuales del mercado, el volumen y la volatilidad del activo. Además, se hace hincapié en la transparencia de las tecnologías y los protocolos aplicados, el uso eficaz de las soluciones tecnológicas y la evaluación de los riesgos asociados al uso de activos virtuales.

Los intentos de regular la custodia de los activos virtuales apuntan a tres tipos generales de acuerdos de custodia:

  1. Cartera de custodia: en este caso, la autoridad autorizada tiene la responsabilidad total de los activos del cliente y del proceso de toma de decisiones relacionado con la custodia y la gestión de los activos.
  2. Cartera de custodia externalizada: en este caso, la autoridad autorizada transferirá todas las operaciones de custodia a organizaciones externas, lo que permitiría el uso de servicios específicos con mayores características de seguridad de los activos.
  3. Cartera no custodial: en este modelo, el cliente conserva la posesión autónoma de sus activos con la ayuda de todo tipo de carteras, como carteras de hardware, móviles y de escritorio. Una forma de custodia como esta permitiría a los clientes autogestionar el acceso a sus activos, integrar una mayor responsabilidad personal y, por lo tanto, gestionar mejor los riesgos.

Otras disposiciones de las directrices abordan otros aspectos de las actividades relacionadas con los activos virtuales, como los relacionados con las obligaciones de los corredores, los distribuidores, los asesores financieros y los gestores de carteras. Esta será la forma de establecer entornos propicios y seguros para todos los participantes en el mercado de activos virtuales, centrándose en la responsabilidad y la profesionalidad de la gestión y la custodia de los activos digitales.

El procedimiento para obtener una licencia VASP en Dubái

El proceso de obtención de la licencia de proveedor de servicios de activos virtuales es bastante sistemático en Dubái, y hay que ser cauteloso con el cumplimiento de la normativa. A continuación se presenta una descripción más detallada de cada etapa del proceso: hay una fase de aprobación inicial, o IA, por sus siglas en inglés.

Formulario de solicitud

El solicitante debe presentar una solicitud de divulgación inicial al DET o a la dirección de cualquiera de las zonas francas de Dubái, excepto el DIFC. Esto implica presentar un plan de negocio e información sobre la propiedad efectiva de la entidad.

Documentos justificativos

En el momento de presentar el formulario, es posible que se requieran otros documentos para complementar la información del formulario cuando sea necesario.

Aprobación inicial (IA)

El solicitante deberá pagar las tasas iniciales, que suelen ser el 50 % de la tasa de la licencia. El solicitante obtendrá la aprobación inicial, conocida como IA, que permitirá a la empresa proceder a su constitución legal. Una vez que el solicitante haya pagado las tasas y presentado los documentos necesarios, se le concederá la aprobación inicial, que permite a la empresa proceder a su constitución legal y finalizar la puesta en marcha operativa. En esta fase, la empresa aún no está autorizada para iniciar actividades relacionadas con activos virtuales.

Paso 2: Licencia VARA

Presentación previa y preparación de la documentación: una vez concedida la IA, los solicitantes deberán preparar y presentar una serie de documentos adicionales a la VARA. Entre ellos se incluyen las políticas y procedimientos relativos al gobierno corporativo, la gestión de riesgos y las soluciones tecnológicas, entre otros, que exige la VARA.

Recepción de comentarios de la VARA

La VARA examinará los documentos presentados y convocará reuniones de seguimiento, medidas de seguimiento y documentos adicionales.

Pago de las tasas restantes

El solicitante paga las tasas de licencia y las tasas de supervisión del primer año.

Licencia VARA

Si un solicitante cumple todos los requisitos y, además, paga todas las tasas y otros cargos prescritos, se le concede la licencia VARA en condiciones de funcionamiento específicas, si es necesario. Esto implica tener todo listo al detalle y seguir los procedimientos establecidos por los reguladores, lo que permite la adquisición de una licencia para operar con éxito en el sector de los activos virtuales.

Equipo de atención al cliente de RUE

Milana

Milana

“Hola, si está buscando comenzar su proyecto o aún tiene algunas inquietudes, definitivamente puede comunicarse conmigo para obtener asistencia integral. Contáctame y comencemos tu aventura empresarial.”

Sheyla

“Hola, soy Sheyla, lista para ayudarte con tus negocios en Europa y más allá. Ya sea en mercados internacionales o explorando oportunidades en el extranjero, ofrezco orientación y apoyo. ¡No dude en ponerse en contacto conmigo!”

Sheyla
Diana

Diana

“Hola, mi nombre es Diana y me especializo en ayudar a los clientes en muchas preguntas. Contácteme y podré brindarle un apoyo eficiente en su solicitud.”

Polina

“Hola, mi nombre es Polina. Estaré encantada de brindarle la información necesaria para lanzar su proyecto en la jurisdicción elegida. ¡Contácteme para obtener más información!”

Polina

CONTACTAR CON NOSOTROS

Por el momento, los principales servicios de nuestra empresa son las soluciones legales y de cumplimiento para proyectos FinTech. Nuestras oficinas se encuentran en Vilna, Praga y Varsovia. El equipo jurídico puede ayudarle con el análisis legal, la estructuración de proyectos y la normativa legal.

Company in Czech Republic s.r.o.

Número de registro: 08620563
Año: 21.10.2019
Teléfono: +420 777 256 626
Correo electrónico:  [email protected]
Dirección: Na Perštýně 342/1, Staré Město, 110 00 Praga

Company in Lithuania UAB

Número de registro: 304377400
Año: 30.08.2016
Teléfono: +370 6949 5456
Correo electrónico: [email protected]
Dirección: Lvovo g. 25 – 702, 7ª planta, Vilna, 09320, Lituania

Company in Poland
Sp. z o.o

Número de registro: 38421992700000
Año: 28.08.2019
Correo electrónico: [email protected]
Dirección: Twarda 18, 15ª planta, Varsovia, 00-824, Polonia

Regulated United
Europe OÜ

Número de registro: 14153440
Fecha: 16.11.2016
Teléfono: +372 56 966 260
Correo electrónico: [email protected]
Dirección: Laeva 2, Tallinn, 10111, Estonia

POR FAVOR, DEJE SU SOLICITUD